Nos tenemos que remontar al mes de mayo de este año para hablar sobre la posible relación entre Nokia y ST-Ericsson, desde entonces ha llovido mucho, con los teléfonos Windows Phone presentados en el mercado, y Qualcomm como protagonista hardware.
Hoy podemos anunciar que aquella noticia no iba mal encaminada, aunque las fechas no coincidieran, ya que Nokia ha seleccionado a ST-Ericsson como proveedor de hardware para futuros terminales Windows Phone.
ST-Ericsson NovaThor
La plataforma hardware elegida por Nokia podría ser la NovaThor U9500, quizás desconocida con respecto a Snapdragons, Tegras y OMAPs, pero muy completa y potente como podéis comprobar en sus principales especificaciones.
Destacamos un procesador principal de doble núcleo basado en núcleos ARM Cortex-A9, y una GPU ARM Mali 400, la misma que utiliza Samsung Galaxy S2 en su Exynos 4210. Viniendo de la mano de ST-Erisson, la parte de conectividad del chipset está asegurada, por lo que servirían el conjunto completo, tal y como hace actualmente Qualcomm.

Además del U9500, existen otros dos chipsets en la plataforma NovaThor, los U8500 y U5500, ambos de doble núcleo. Un aspecto destacable común a los tres es la capacidad de recibir una cámara de hasta 20 megapíxeles que grabe vídeo en formato 1080P, y en el caso del modelo U9500, la capacidad de manejar dos pantallas a la vez con resolución WXGA (1280X768 píxeles).
Microsoft se toma con calma la carrera tecnológica
Lo que podemos entender de este movimiento es que Nokia, y por lo tanto Microsoft, siguen sin correr la carrera tecnológica impuesta por Android, ya que si estos terminales aparecen como muy pronto a mediados de 2012, con un hardware equivalente a un Android de gama alta actual, quiere decir que siguen con la apuesta de confeccionar software optimizado al hardware necesario.
Aunque en ventas la cosa no ha estado funcionando bien (se espera que con Nokia repunte), es una realidad que tienen que llegar Windows Phones asequibles al mercado, como el ZTE Tania y el Acer Allegro, o incluso el Nokia Lumia 710, por lo que la idea de no utilizar el último hardware puede tener aspectos positivos a tener en cuenta.
Doble núcleo para Windows Phone, tarde o temprano

No es sorpresa encontrarnos con el doble núcleo al hablar de Windows Phone, ya que a pesar de que Qualcomm manifestó que todavía no hacía falta, la propia Microsoft informó de que estaban trabajando en ello. Eso sí, a un ritmo diferente que el que podemos vivir en la carrera tecnológica montada por Android.
Al haberse hecho oficial, con esta noticia se abriría el camino de nuevos fabricantes de hardware al sistema operativo móvil de Microsoft, hasta ahora completamente cerrado a varios modelos Snapdragon de Qualcomm. También podemos interpretar que el siguiente escalón hardware será en exclusiva para ST-Electronics, aunque dudo mucho que Qualcomm desaparezca de este jugoso pastel.
Os recordamos que a mediados de 2012 llegará la próxima gran actualización del sistema de Microsoft, Apollo. Algunos medios como Forbes ya se atreven a hablar de que será el hardware utilizado por Nokia en Windows Phone 8. ¿Será la misma opción elegida por Microsoft?, ¿habrá alternativas?
Vía | MarketWatch
Más información | ST-Ericsson
Ver 21 comentarios
21 comentarios
juangarcia
Pero Microsoft anunció oficialmente hace apenas 2 semanas, que solo soportarían procesadores Qualcomm. No le veo mucha credibilidad a esta noticia, a no ser que lo que vayan a llevar no sea windows phone.
dacotinho
Pues entre nórdicos se queda el negocio. Después de muchos años de relación entre sony y ericsson, ahora es nokia la que se une a su otrora rival.
Me alegra saber que aunque las plantas de produccion se estén trasladando paulatnamente hacia los paises con mano de obra barata, otras partes importantes de las empresas se queden donde están, si no llegaremos al punto de no poder comprar lo que fabriquen en el sureste asiatico.
Entre suecos y noruegos anda el juego.
Josecnc
Tiene toda la pinta de ser una licencia que se le permite a Nokia en exclusiva. Si los demás fabricantes se quejan les pueden responder que se involucren al 100% con Windows Phone como lo hace Finlandesa.
En cualquier caso parece más claro que a mediados del año que viene veremos dobles nucleos en Windows Phone 8.
Un saludo.
Josecnc
Acabo de darme cuenta que Ericsson es una empresa Sueca y Qualcomm es Estadounidense.
Ericsson: http://es.m.wikipedia.org/wiki/Ericsson
Qualcomm: http://es.m.wikipedia.org/wiki/Qualcomm
Parece que a Nokia le tira el producto Europeo, je, je.
Un saludo.
silfredo
Eso es bueno, porque asi da mas variedad a los moviles WP7, ya que si solo fueran snapdragons siempre tendriamos los mismos moviles, en los que solo cambiarian la potencia del procesador, pantalla y materiales. A ver si MS se enrolla y permite ampliar mediante tarjetas de memoria, aunque solo sean estas para meter musica, peliculas y archivos. Que los 4 gigas de uno de los modelos anunciados me parecen escasos.
telvi
Cuanta más competencia mejor
dannyboy_kun
Si Microsoft dice que sólo se utilizará hardware Qualcomm, los fabricantes tienen que cumplir con esa disposición "a raja tabla" si quieren fabricar dispositivos con Windows Phone. Yo más bien creo que este hardware será para dispositivos que llevarán Windows 8, o incluso, para algún SO móvil de la casa...
supercordobes
No necesariamente quiere decir que tener un hardware de menos potencia quiera decir que el WP va a funcionar mas lento o correr aplicaciones menos complejas que la contrapartida de Android.
A grandes rasgos android usa java y una maquina virtual para correr los programas mientras que las aplicaciones de WP van con código nativo directamente (en este caso no usa .net, sino una versión de C++).
Una buena decisión por parte de MS para lograr aplicaciones "punteras" y hardware barato. Como contrapartida, no van a poder aprovechar la gran cantidad de programadores que existen que desarrollan en .net ya que es una plataforma diferente a la de WP ... o quizás si lo puedan hacer, pero los programas desarrollados en .net que corran en WP obviamente van a ser mas lentos que los de código nativo.
miguelmarques
Y que pasa con los Nokia 710 y 800? Ya se nos quedan desfasados antes de verlos en la calle...