¿Os acordáis de aquella empresa finlandesa que hacía teléfonos? Se llamaba Nokia, y aunque el formato estándar era el de contar con una pequeña pantalla unida a un teclado físico, sus diseñadores pronto salieron de su zona de confort. Las creaciones de Nokia eran una locura y una vez tras otras nos demostraban que los teléfonos podían tener formas extrañas y maravillosas.
Esa valentía y originalidad se han ido perdiendo con el paso del tiempo. Desde que el iPhone apareciera en 2007 ha habido pocas revoluciones en el ámbito del diseño de smartphones. Un móvil es básicamente un rectángulo en el que la pantalla táctil domina todo el frontal y en el que solo algunas pequeñas variaciones en materiales y curvas pueden dar cierta diferenciación. El aburrimiento se ha asentado, y lo peor de todo es que si alguien demuestra una mínima valentía suele acabar pagándolo con un recibimiento frío y unas ventas ridículas.
En Nokia estaban muy locos
Lo que se vivió en la era pre-iPhone fue, insistimos, una verdadera locura. Los diseños que llegaban al terreno de los móviles -algunos de ellos comenzaban ya a autodenominarse smartphones- no paraban de explorar conceptos que en muchos casos podían parecer ridículos, pero que para algunos usuarios eran la cristalización de un sueño.

Ocurrió, como se ve en la imagen, con dispositivos como los Nokia 3250 Express Music, los 7280, los 3650 o unos espectaculares Nokia 7600. Hoy esos modelos no tendrían cabida en un mercado que se centra en un formato que funciona. El rectángulo clásico nos permite leer y escribir en modo retrato y nos da juego para capturar y reproducir contenidos multimedia y fotografías en modo apaisado.
Pocos han intentado ir más allá de esa idea, y aunque constantemente hablamos de la relevancia que tiene el diseño en estos móviles y de cómo empresas como Apple se han venido diferenciando en este apartado, ese esfuerzo por innovar en el diseño es una mueca de lo que Nokia y otros fabricantes hacían hace más de una década.
Quien arriesga sale escaldado
Desde que el iPhone hiciera acto de aparición todos asumimos que al formato de los smartphones ya no había que darle muchas vueltas. Lo único que empezó a cambiar fueron los tamaños de las pantallas -qué tiempos aquellos en los que asistíamos asombrados al lanzamiento del Galaxy Note original- y los materiales con los que los fabricantes ofrecían sus dispositivos.

No había mucho más con lo que jugar. Estaba la posición de los altavoces, o de las cámaras, o de la botonera, o del más reciente sensor de huella dactilar. Estaba la absurda batalla por lograr el dispositivo más fino del mercado, y también algún que otro debate sobre cuánta curvatura deberían tener las esquinas y los bordes para lograr el mejor agarre.
No salíamos de ahí, y los fabricantes hacían lo que podían. La mayoría no innovaba ni innova: se ajustan a la norma establecida y con sus pequeñas variaciones acaban lanzando una y otra vez un "me too". Un rectángulo que como mucho estará construido en metal y que tendrá color rosa dorado o -lo más de lo más- jet black. ¿Es eso innovación en diseño? ¿De verdad hay equipos en los que diseñadores de talento solo pueden llegar a eso?

Por supuesto que no: a veces aparecen pequeñas y maravillosas locuras. Lo malo es que todas ellas acaban siendo castigadas sin piedad por la industria y los usuarios. LG es probablemente una de las más afectadas por esa ironía. Ser original no le está sirviendo de nada a una firma que una y otra vez se esfuerza por sorprendernos.
Hay muchos más ejemplos en los que innovar no les salió a cuenta a quienes lo intentaron. Está por ejemplo Runcible, ese ¿absurdo? móvil redondo que quedó casi en una anécdota, pero también el prodigioso Yotaphone que aun teniendo ese conocido aspecto rectangular tenía la osadía de contar con una pantalla "normal" en un lado y una fantástica pantalla de tinta electrónica en el otro.
Hay quien ha intentado recuperar formatos que funcionaban hace años. Los teléfonos de concha han tratado de volver por sus fueros, pero ejemplos recientes como el Samsung Galaxy Folder 2 o el LG Wine Smart parecen meras anécdotas salvo para nichos de mercado muy específicos. Lo mismo podríamos decir de ese teclado físico que antes era imprescindible: la otrora todopoderosa BlackBerry defendió ese paradigma hasta hace bien poco con sus Priv, pero ni por esas: ha tenido que abandonar la fabricación propia de dispositivos, y ahora será difícil que veamos esa opción en smartphones.
Otros conceptos también fracasaron: Asus y su concepto Padfone no triunfó, como tampoco lo hicieron los LG G Flex o ese singular BlackBerry Passport que nos ofrecía un teléfono más "cuadradote" que nunca.

Vimos diversos intentos que intentaron sacar más partido del concepto de móvil fotográfico: la cámara rotatoria de los Oppo N1 no fue a ningún lado, como tampoco lo hizo aquel concepto genial de los Nokia Lumia 1020 con su sensor de 41 Mpíxeles. Qué lástima que Microsoft nunca recogiera ese testigo. Tampoco lograron mucho las "cámaras con funciones de móvil", de las que la Panasonic Lumix CM1 es probablemente una de las referentes.
Hay (algo de) espacio para innovar
Y sin embargo, algunas ideas sí logran transformar (un poco la industria). Nadie prestaba demasiada atención a la parte posterior del teléfono hasta que fabricantes como LG ofrecieron una curiosa botonera allí. El LG G2 fue uno de los primeros en demostrar que la forma en la que cogemos el teléfono podía aprovecharse para algo más. Puede que aquella botonera no acabara triunfando, pero sí se aplicó la idea a los actuales sensores de huella dactilar que utilizan esta posición tanto o más que la que los coloca como botón de inicio en el frontal.

Lo mismo ocurrió con avances como la doble cámara que inauguró aquel prometedor HTC One M8 sin saber que dos años después ese concepto acabaría siendo el nuevo argumento de la industria móvil en materia de fotografía móvil. Podríamos decir algo parecido de aquellos iPhone 5S que demostraron que el sensor de huella dactilar era muy interesante.
Probablemente uno de los pocos aspectos diferenciales que hemos visto en los últimos tiempos en cuanto a diseño haya sido el de la curvatura de las pantallas de los Samsung Galaxy Edge, que desde que aparecieron en escena nos sorprendieron mientras nos hacían preguntarnos si esa curvatura servía realmente para algo. Puede que a nivel práctico la cosa no esté tan clara, pero es evidente que si hay un dispositivo (algo) rompedor en diseño en estos tiempos ese es el Samsung Galaxy S7 Edge, que por supuesto hereda la experiencia de sus predecesores en este campo.

Más prometedor a nivel práctico parecían los Sony Xperia Z, los primeros terminales de una gran firma que prometían resistencia al agua y al polvo. De repente a todos nos apetecía darnos un chapuzón con el móvil a cuestas, aunque pronto se comprobó que resistencia al agua no era sinónimo de "sumergible". La característica ha sido luego utilizada en dispositivos de Samsung, pero ha sido Apple la última en aprovechar ese reclamo para sus recientes iPhone 7 y iPhone 7 Plus.
Todos estos ejemplos demuestran que arriesgar en diseño puede tener su recompensa, aunque a menudo esta se convierta en tendencia genérica en el mercado y no en una ventaja competitiva para un fabricante en particular. Mucho nos tememos que será difícil que veamos grandes revoluciones en este sentido, así que nada de volver a la maravillosa locura de aquella Nokia de hace dos décadas. Qué lástima. ¿O no?
En Xataka Móvil | Un repaso a la evolución de los smartphones con diseño más cuidado
Ver 79 comentarios
79 comentarios
anot
Yo veo esa falta de innovación como una madurez del mercado.
Un móvil ya no es algo divertido, espectacular o novedoso. Es el gadget personal que llevamos siempre con nosotros que nos permite comunicarnos con el resto del mundo de la manera más eficaz posible.
Los experimentos tuvieron su época pero ahora ya todo el mundo sabe para qué necesita un smartphone, hasta la gente mayor que era reacia a "internet en el bolsillo".
Si el artículo es una crítica velada hacia la falta de innovación del iphone (opinión que muchos comparten), habría que tener en cuenta que empresas necesitan disrupción (por su posición en el mercado) y cuales no. Daría para un debate extenso y animado.
En mi opinión.
Un saludo.
marianosilva1
Se olvidan del N9 cuando hablan del Edge de Samsung. El Nokia N9 fue el primer teléfono de hacer uso de una pantalla curva. Si bien la imagen no tomaba la curva, la misma se usaba para que sea mas simple el uso de la interface del teléfono. Dicha curvatura era hermosa y muy comoda para el uso diario, dado que el teléfono no contaba con botones, solo deslizar de un lado al otro, de arriba, de abajo... aun no entiendo como Microsoft no tomo esta idea en su sistema. Si bien el tiempo de aprendizaje es mayor, es hermoso lo bien que funciona. No hace mucho preste mi N9 y el ponerlo en marcha me trajo gratos recuerdos. Creo que fue (en sistema) lo ultimo que realmente me gusto. Luego, como dice la nota, es todo mas de lo mismo. Por eso, hoy te compras un gama alta, y por 3 años no necesitas cambiarlo. Ni por potencia, ni por gusto. Saludos.-
joedelon
Por qué no se innova en el diseño de los folios?. Planos y rectangulares, sólo cambia el tamaño según formato.Tanto artículo para llegar a una obvia conclusión: un smartphone en la actualidad, sin teclado posee muy pocas características distintivas.
tinerfe86
El Yotaphone con su pantalla trasera a mi me parece una gran idea. Puede ser un ahorro de energia importante.
Quizas las novedades vengan con las pantallas flexibles de verdad (no curvas) y con modelos mas gruesos que tengan baterias mayores. Porque seguro que muchos preferimos unos milimetros y gramos mas, a cambio de 8 o 10 horas mas de autonomia.
Pero eliminar los minijacks y reducir baterias por cargas rapidas, me parece que no es escuchar a los clientes.
prxy
Yo tuve un par de telefonos Nokia y disfrute con cada uno de ellos
El E70 era un transformer en el bolsillo realmente gozaba escribiendo con el qwerty completo SMS hasta anochecer
El E63 un qwerty mas pequeño construido perfectamente casi irrompible WAP en el bolsillo con una rapidez increíble, para correos y cargar paginas de Internet.
El xpress music 5300 era una autentica joya de la musica con una SD 1gb y todas las canciones en formato ACC y cientos de canciones flip flop un millar de veces y no lo rompías.
El Nokia Lumia 920 la cámara era una genialidad nunca tuve tanta satisfacción imprimiendo fotos y tomando sesiones de fotos con amigos.
Una pena la verdad me encantaba lindos recuerdos lastima que murió y estoy seguro que no volverá igual. Los teléfonos cambiaron ahora no son divertidos no tienen ese "feel and touch" y todos son iguales necesitas ver de cerca para saber cual es cual, hoy son herramientas poco entretenidas.
hombrelogico4000
Soy el unico que piensa que el formato rectangular no es comodo para las manos?
acerswap
Yo separaria esto en dos partes, los que tenian formas extrañas "por diseño" y los que las tenian "por funcionalidad".
Por ejemplo, el engendro con el que se ilustra el articulo estaba orientado al diseño y a quedar bonito (hmpf, que me da la risa). No trataba de sacar partido a ninguna funcionalidad y lo que hacia era complicar su uso por su diseño en comparacion con lo existente. Estaba abocado al fracaso.
En cambio otros querían incluir funciones de consola o de proyector o teclados QWERTY en busca de un nuevo publico que, lamentablemente para los fabricantes, nunca pudieron alcanzar y mantener. ¿Fueron pruebas de concepto que no llevaron a nada? ¿Pueden sacar alguna conclusion con esos prototipos y hallar alguna funcionalidad adicional (como podria ser usar proyector + una camara en el mismo aparato para usarlo en videoconferencias, por poner un ejemplo)?
sanamarcar
Todo imitan a Apple xD. Y claro pasa lo que pasa. También, ahora se valora creo la funcionalidad, robustez y no presumir por presumir como con los Nokias, que había un porcentaje de móviles infectos que solo se vendían por guays. Aun me acuerdo un Siemens que solo por tener una X valia el doble que su version sin el...
En general ha sido más evolutivos que disruptivos y si es en el caso de Apple que sacas un movil año, aunque sea en dos tamaños, no te la vas a jugar a lo bestia. Para eso tienen las versiones SE xD.
Pero no creo que sea el caso por ejemplo de Samsung o LG, que ha sacado modelos bastantes riesgosos en lineas intermedias, y no con excesivo exito en muchos casos.
acaruiz
El Nokia 7280 era toda una pasada, súper futurista. Pero claro, la funcionalidad la arriesgaba. Pero ya veis, cada vez queda menos hueco para la extravagancia, el móvil ha pasado de ser un lujo que te podías permitir que fuese bello a un esencial del día a día que necesitas que funcione bien, mucho y sin complicaciones.
silver2048
la culpa es de apple y de la muerte de Nokia, antes era nokis vs sonyericson, ahora todos los son iguales, me encantaban los doble pantalla, y los que giraban eran lo maximo.
hellgadillo
Hace apenas un mes xataca se burlaba de mi por decir una tontería como la que están diciendo hoy, siempre he dicho que los nuevos teléfonos son ladrillos pero ustedes aferrados con que el iphone es cada generación una nueva revolución, un diseño mejor que el anterior, ahora leen un post de microsiervos y ustedes mismos se contradicen, les marcaría en donde se los he dicho una tras otra ocasión pero es algo que me da flojera y que muchos de ustedes pasarán por alto.
quierountopo
Creo que los teléfonos han llegado a un punto en el que es difícil sacar algo novedoso y aunque a algunos les resulte pobre el "sólo" mejorar las características, a mí sinceramente me parece más que suficiente...
Ahora está la idea de la pantalla curva, pero esos armatostes que se pegan a la muñeca en plan pulsera no los llamaría precisamente "diseño innovador". Es una gran idea que tardará en madurar, como han madurado los teléfonos.
Yo lo único que le pediría a un teléfono de los que se fabrican hoy en día es que fuesen más baratos para poder tener uno nuevo cada año, ya está.
Usuario desactivado
Es algo que pienso cada mañana, nokía fue mi infancia, vi los comerciales de 3220 , del 5120 , n-gage, y muchos más. cada vez que veía esos comerciales me imagina la cantidad de cosas nuevas y divertidas que podían venir adentro, me hicieron creer que la vida era más linda de lo normal. Nokia era pura magia, deseo mucho que regresen, aun conservo mis ladrillitos de nokia, y sigo usando uno de esos. me dan buena suerte.
labandadelbate
Hasta que no aparezcan las baterías y pantallas flexibles no veremos mucha innovación
Usuario desactivado
No solo los móviles Android en todas sus variantes también carece de diseño, ni iOS se salva...
darkyshadow
Buah el N81 que consevo y revivio el legado de los n-gage.
2 botones superiores en donde estaba el altavoz que al entrar en un juego se iluminaban... esta touch wheel ... afu... La verdad que nokia ha sido de las empresas que mas ha arriesgado en diseño, y ha derrochado creatividad por todas partes...
quearte
Está claro que una pantalla más grande nos ofrece más diversión. Pero el Nokia 7600 y su forma de hoja me hicieron ver que se pueden ofrecer muchas cosas. Hasta que salga alguna otra tecnología que inaugure un nuevo mercado y se ofrezcan un abanico de formas (hasta que vayan acoplándose a lo que funciona y vuelta a empezar).
Renato
Miras en la mayoría de los móviles antigos, y lo que llamamos de diseños innovadores, en su mayoría eran intentos (poco utiles) de cambiar la posición y el estilo del teclado t9 y las teclas de navegación.
Algunos tenían mas colorines y cosas, pero aparte de los clamshell y sliders (ambos diseños ya se intentaron en Android y no ha colado), para la mayoría de la gente el móvil tenía una pantalla cuadrada y abajo si teclado, que podría tener colores o formas distintas, lo que es un candybar de toda la vida. Quitas el teclado y alargas la pantalla y ya esta un móvil moderno.
De echo, buscad en google la foto de un K850 de sony, quitad el teclado y imaginar que la pantalla sea mayor. Quitando el grosor y la posición de la camara, es clavado a cualquier xperia (y otro móvil de cristal con aluminio).
Titop1
El ultimo gran diseño que recuerdo es el del Nokia N9, lastima que paso lo que paso. Espero que Nokia vuelva(con android esta vez) y con el mismo espirito de los nokia n9 incluso los lumia siguieron esa linea bastante bien y puedan innovar en diseño y funcionalidades. Que creo que aun se puede, hay mucho margen de mejora, ahora se parecen mucho todos, y las supuestas mejoras de diseño como el edge las veo poco practicas y estéticamente no la veo coherente.
julio.huascar
Cuanto dura la autonomia del yotaphone 2 solo con la pantalla de tinta electronica?
cmcaribe
Pienso que se podía arriesgar porque la información es la pantalla era poca, entonces la diferencia era como acomodabas el teclado.Ahora la pantalla es todo y allí radica el problema.Como indicaron antes el software es todo.Y la gente se acostumbra(IOS -Android).Whatsapp no es la mejor, pero es la que conoce la gente.
Usuario desactivado
Cómo que no hay innovaciones?
El iPhone 7 no tiene ni minijack ni DAC.
El Note 7 es explosivo.
El LG G4 ha incorporado el bootloop de serie...
Pero repitiendo al autor, el problema es que el 100% del frontal es una pantalla de cristal, no deformable, y no se puede hacer nada con ella: el agujero del auricular debe estar arriba, y el micro abajo, y si acaso, se puede jugar con la posición de la cámara ( t tampoco mucho, a izquierdas es más cómodo) y el color de esa minúscula franja que queda. Y por detrás, sólo podemos jugar con el color y el material de la tapa, que en premium es todo en aluminio. Antiguamente, la pantalla era el 30% del teléfono, quedaba un 70% para jugar con la forma y posición de los botones, se podían enfocar al juego, como la N-gage, con los botones a los laterales, o la música. Asimismo, los móviles concha eran una solución para construir un móvil realmente minúsculo, pero que pudiese abrirse y que la boca y el oído encajasen en su lugar, igual que ocurría con los sliders.
Eso ahora no es problema...con pantallas de 4 o 5", micro y oreja caen en su sitio, los botones se pueden colocar donde mejor caigan, porque son virtuales (si es juego a los laterales y si es llamada, abajo), y la forma es la que es por comodidad...si es muy cuadrado o redondo, y además grande, es incómodo en mano, para ver películas, un formato 16:9 es lo adecuado, y el cuadrado o redondo debe ser horroroso (o se pierde info, o aparecerían barras horrorosas). porque esa es otra, los antiguosmostraban fecha y número de teléfono, y los modernos incorporan videos...es la evolución.
el-henry
Un diseño rectangular de pura pantalla es el diseño mas funcional que hay. Nadie va a sacrificar funcionalidad para añadir diseño (salvo apple, claro).
Tener los botones en la tapa como los LG me parece una porqueria. Le recomende un LG leon a mi mama porque tenia buenas caracteristicas a buen precio y cuando vi que tenia los botones atras me queria morir, porque ella necesitaba un protector eso anula los botones. Por suerte con el knock code se puede desbloquear, pero igual no me gusta
vitines65
Conclusion: Iphone invento el rectangulo
ledzepp
Si el diseño es funcional, que perdure...