Este año la tarjeta SIM tal y como la conocemos hoy cumple 25 años, pero será su último aniversario. Aunque los móviles que actualmente están en nuestros bolsillos seguirán usando la SIM en sus distintos formatos, la vieja SIM va a empezar a ser reemplazada desde ya en wearables y otros dispositivos, para decir adiós a los teléfonos en la segunda mitad de 2016.
Es una absoluta revolución, que beneficia principalmente a los usuarios (sí, aunque pueda parecer increíble), pero que supone todo un reto para la industria: con la mayor facilidad para cambiar de operador éstos tendrán que pelear por tener la mejor tarifa y las tiendas físicas que se encargan a día de hoy de hacer el proceso de portabilidad tendrán que replantearse el negocio. Vamos por tanto a profundizar en este tema, conociendo la nueva eSIM y sus efectos en todos los actores implicados a fondo.
¿Qué es la eSIM o SIM virtual?
Hasta ahora la tarjeta SIM era un pieza a insertar en nuestro teléfono proporcionada por cada operador, habiendo tres tamaños: la SIM normal o mini-SIM, microSIM y nanoSIM. Y cuando todos esperábamos que Apple se inventase una SIM todavía más pequeña (habitualmente fueron ellos los primeros en dar el paso a una SIM más pequeña) la sorpresa ha sido que nos tendremos que olvidar de esa SIM.
La nueva eSIM o SIM virtual pasará a ser un chip más incorporado al teléfono, tablet, wearable o cualquier otro dispositivo. El cambio de formato permitirá que dispositivos que hasta ahora no contaban con conectividad móvil por cuestión de espacio dispongan de ella, pero también es probable que esa conectividad llegue a otras industrias, como la del automóvil, que ya se ha puesto a trabajar en ese sentido.
¿Quién está detrás de este cambio?

La desaparición de la actual SIM es algo de lo que se lleva hablando mucho tiempo, pero los intereses de los distintos actores han provocado el retraso del paso definitivo hacia la muerte de la SIM. Finalmente, ha sido la GSMA, la asociación que reúne a gran parte de los operadores de telefonía y empresas relacionadas, la que ha conseguido poner a todos de acuerdo.
La GSMA ha dado nombres concretos de empresas que han trabajado para el desarrollo de la SIM virtual: en el lado de los operadores están nombres que os sonarán como Telefónica, Orange, Vodafone o TeliaSonera (dueños de Yoigo) y otros importantes operadores mundiales como Deutsche Telekom, AT&T, NTT Docomo, Verizon, TIM o Telenor entre otros. Por el lado de los fabricantes la eSIM ha puesto de acuerdo a Apple, Samsung, Sony, Microsoft, LG, Huawei, Nokia y Qualcomm entre otros, mientras que los fabricantes de los tarjetas SIM Gemalto y G&D también se han implicado.
¿Cuándo veremos dispositivos con eSIM?
El anuncio de hoy ha sido el de las especificaciones para implementar la SIM virtual en todo dispositivo que no sea un smartphone: desde tablets y wearables hasta coches. Pero no ha habido que esperar nada para conocer cuál será ese primer dispositivo que incorporará la eSIM: el Samsung Gear S2 Classic, que se pondrá a la venta a partir del mes de marzo.
Para los teléfonos todavía habrá que esperar un poco más. Las especificaciones serán publicadas en junio de este año, momento a partir del cual podremos conocer los primeros teléfonos con la eSIM. De momento no ha habido rumores de cuál será ese primer teléfono y son muchas las marcas que han trabajado en el desarrollo de la eSIM candidatas, aunque cabe destacar que Apple ya ha experimentado con la SIM en blanco en sus iPads, por lo que no sería descartable que los próximos iPhones tengan la SIM virtual.
¿Qué pasará con mi móvil o dispositivo actual?
Absolutamente nada. Los operadores no querrán perder clientes y mantendrán un stock suficiente de las tarjetas SIM en uso actualmente para poder ofrecer sus servicios a los clientes que tengan un teléfono o dispositivo con SIMs de toda la vida. Tendrán que pasar años para que los operadores dejen de usarlas.
¿Cómo será entonces el proceso de portabilidad?
Las empresas detrás de la SIM virtual nos han prometido que desde el mismo dispositivo podremos hacer el cambio de operador prácticamente al instante, aunque aquí habrá mucho asterisco que analizar. Lo primero es que tendrá que haber otras vías para realizar la portabilidad, sobre todo para dispositivos sin pantallas o con pantallas minúsculas, y lo segundo, es que el móvil llevará asociado el ICCD que hasta ahora tenían asociadas las tarjetas SIM.
Por eso, la lógica nos dice que podremos acudir a la web o tienda de un operador con ese número para poder hacer la portabilidad. Otro punto del que necesitaremos más detalles es cómo de instantáneo será el proceso de cambio de compañía. Ahora mismo en España el proceso es de 24 horas, casi 48 de manera efectiva, y aquí el regulador del sector tendrá algo que decir, en forma de cambio de los plazos o manteniendo los actuales.
También tenemos que tener en cuenta que los operadores podrán seguir subvencionando terminales y por tanto, atando a los usuarios con una permanencia. Y por supuesto, los operadores podrán seguir aplicando sus políticas de scoring, por las que pueden rechazar una solicitud de portabilidad entrante por deudas o cualquier otra razón.
¿Podré tener un mismo número en todos mis dispositivos?
Esa es una de las principales ventajas de la SIM virtual. Hasta ahora quien quisiese tener en varios teléfonos o dispositivos de distinta categoría un mismo teléfono tenía que recurrir a la multiSIM que (algunos) operadores ofrecen, por supuesto, con su correspondiente coste mensual. Ahora se supone que podremos asociar un mismo número a los dispositivos que queramos, aunque es de imaginar que los operadores limitarán en número los dispositivos conectados a una misma cuenta.
¿Y distintos números en un mismo dispositivo?
Entre las principales ventajas están poder tener un número en distintos dispositivos y distintos números en un mismo dispositivo
Otro de las supuestas principales ventajas de la eSIM. Cada SIM virtual será capaz de albergar simultáneamente los perfiles de distintos operadores, o lo que es lo mismo, poder tener varios operadores y números a la vez. La medida parece estar dirigida a evitar las abultadas facturas que nos hace pagar el roaming, contratando una tarifa de un operador del país al que viajemos, pero no queda claro si estando en España podré tener una tarifa de Movistar y otra de Vodafone (por poner un ejemplo) con distintos números en un mismo dispositivo.
¿Podré elegir cualquier operador, incluidos OMVs?
Es una duda muy importante, ya que tras la iniciativa están los operadores con red y las tarjetas SIM en blanco que conocemos tienen un rango de operadores a elegir limitado. Pero puestos en contacto con la GSMA nos han asegurado que todo seguirá igual que hasta ahora, pudiendo elegir cualquier operador, tenga red o no.
¿Cómo afecta esto a las tiendas de operadores?
La red de distribución de los operadores en España ya ha sufrido importantes recortes en los últimos años. La crisis económica y el fuerte crecimiento de los operadores virtuales ya jugaban en su contra, a lo que se unió el fin de los teléfonos "gratis" en 2012. Y el fin de la tarjeta SIM tal y como la conocemos ahora será un nuevo reto para las tiendas de los operadores o las tiendas multioperador.
Ya podemos hacer una portabilidad sin pisar una tienda, aunque quizás recibir una SIM por correo entrañe riesgos, pero con la eSIM será todavía menos necesario pasar por una tienda para cambiar de compañía. Como ya hemos comentado anteriormente, durante años habrá usuarios que necesiten una SIM por no haber cambiado de terminal, lo que les dará un respiro, pero poco a poco las tiendas tendrán que dar un giro hacia la venta de dispositivos y accesorios si no quieren bajar la persiana.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
JuanAnt
Como ya han dicho, ventajas reales para el usuario normal, ninguna, y una clara desventaja: no poder sacar la sim para meterla en otro móvil (duplicar contactos, probar otro movil, cambiar de móvil en el acto....)
Por cierto, es ya mas que evidente que Xataka recibe algo de Apple. El descaro al citarlo en cualquier noticia es increíble.
ktk
Por lo que leo del artículo, las supuestas ventajas están por ver, mientras que los inconvenientes son evidentes. Parece mentira que hace unos años nos vendieran las bondades de la tarjeta sim para echar por tierra los móviles atados a las operadoras y ahora nos venden justo lo contrario. Sinceramente, no me preocupa que mi portabilidad tarde 48 horas, ya que a duras penas hago una cada dos años, sin embargo si me preocupa que no puedas tener la libertad de llevarte tu servicio a cualquier terminal simplemente cambiando la tarjeta. Si quiero un segundo operador, solo he de comprar un teléfono multi sim, que afortunadamente abundan. No me creo que las operadoras vayan a dejar de cobrar por tener el servicio en diferentes terminales. De hecho ahora podrían hacerlo, pero no les interesa. En fin, desconozco qué le han ofrecido al redactor de la noticia para estar tan entusiasmado, porque creo que vamos a salir palmando.
Usuario desactivado
Muchas dudas y muy pocas certezas para hacer una valoración, este sector tufea a abusos hacia el usuario y le sobra complacencia por parte de los estados, solo hay que ver el % de denuncias y reclamaciones en las oficinas del consumidor y asociaciones para ver el nivel de insatisfacción que sufrimos los usuarios.
Este concepto teórico de la eSim es absolutamente increible: un microchip integrado donde podemos cambiar de operador de una forma super-super-sencilla, accedemos a un listado con cientos de ofertas y decenas de operadores, todo muy clarito y transparente y en cuestión de minutos nosotros tenemos la llave del cambio, con la posibilidad añadida de ser multinúmero, multidispositivo y hasta multioperadora, esto es una p*ta maravilla Ö
Lo siento, pero me parece un escenario demasiado idealizado y que no encaja en un sector acostumbrado a los abusos y a saltarse la ley cuando les da la gana,
sensenic
Yo no comparto tanto entusiasmo, es algo tan de cajón como lo es la nano-sim respecto al tarjetón de los 90.
Pero bueno, seamos positivos. A ver si a fin de año todos los nuevos van son ella y a ver que hacen las operadoras, si será realmente tan sencillo evitar el roaming y comprar un número nuevo sin tanto lío.
Otro tema a tener en cuenta es que era un componente que fallaba, ya sea por mal contacto (eso se soluciona) o por fallo (seguro que conocéis a alguien que le han cambiado la sim)... este último caso estará cubierto por la garantía al menos, pero más allá.
russo2k
Una consulta para los que conocen de estos temas, no era que durante inicios del 2000, cuando no se utilizaban aún las sim card en los móviles, no se usaba una tecnologia similar, una especie de chip que llevaba la información en el movil? Sería regresar a una tecnologia similar pero moderna?
zibergazte
La única ventaja que le veo es que no tienes que esperar la SIM por mensajería para la potabilidad de las virtuales.. Y como desventaja veo que si te roban el móvil tienes que comprar otro sí o sí de primeras porque nadie te va a dejar el suyo para meterle la tarjeta un momento ya que dudo que nadie te deje que le cambies su ESIM para un momento..
jomainbe
Con respecto a lo de varios dispositivos con el mismo número decís que "aunque es de imaginar que los operadores limitarán en número los dispositivos conectados a una misma cuenta."
Y que cobren por ello, no se os olvide.
piratastur
Todas las ventajas que habéis citado en el artículo las puede limitar, o asociar a coste, el operador a golpe de "contrato", ademas de poder limitar o asociar a coste algo tan sencillo como es ahora pasar la SIM física de un dispositivo a otro.
puesvaaserqueno
"Cada SIM virtual será capaz de albergar simultáneamente los perfiles de distintos operadores, o lo que es lo mismo, poder tener varios operadores y números a la vez."
Albergar dos (o más) perfiles en la SIM virtual y que dichos perfiles estén activos a la vez, son dos cosas distintas.
¿Podéis aclarar esto? Es decir, los nuevos teléfonos con SIM virtual van a ser automáticamente como tener un móvil Dual SIM o serán simplemente como un móvil normal, pero ahorrándonos el tener que cambiar una SIM por otra (para viajar al extanjero, por ejemplo)?
hexablast
CUALQUIER cosa que nos de libertad y no nos obligue a venderle el alma al diablo por dos años es una buena noticia. Yo voy a esperar que se vuelva un estándar para cambiar de teléfono.
michel84
Luces y sombras en este asunto. Yo por lo pronto le veo mas pegas que aciertos, veremos como se va desarrollando la cosa.
Hoy por hoy le veo bastante uso en relojes, electrodomesticos en general para uso de domotica, pero de momento en los moviles no lo veo mejor que lo actual
joaquim.melendez.5
Lo de telefonos sin SIM tampoco es que sea una novedad, los CDMA hace años que andan.
richi78
Esperó que ayude a mejorar las ip agua y polvo