El Ministro de Interior ha presentado en la sede de la DGT su nueva Estrategia de Seguridad Vial 2030, un plan con la pretensión de "ser el marco nacional de referencia en la política de seguridad vial", según Fernando Grande-Marlaska. De la mano de esta estrategia llega una propuesta algo polémica: introducir un nuevo carnet para jóvenes de 16 años, del que se lleva hablando desde noviembre del pasado curso.
El nuevo permiso B1: Un nuevo carnet, accesible desde los 16 años y que permite conducir cuadriciclos pesados (categoría L7e) de hasta 15 kW de potencia (20 CV), con una velocidad máxima de 90 km/h, peso máximo de 400 kg (550 kilos en el caso de vehículos para transporte de mercancías) y una relación peso-potencia de 0,03 kW/g.
A nivel legal, estaría un paso por debajo del carnet de conducir B (el del coche, de toda la vida) y por encima del carnet AM, que abre la puerta de acceso a cuadriciclos y motos limitadas a 45 km/h. El permiso estaba regulado por la normativa europea, pero quedaba en manos de cada país implementarlo o no.

Más europeo. Países como Portugal, Italia, Francia ya han adoptado esta modalidad de carnet, enmarcada dentro de la Directiva 2006/126/CE. España se sumaría así a la estrategia europea de permitir a los más jóvenes acceder a cuadriciclos ligeros, dando un pequeño paso adelante en movilidad eléctrica.
¿El objetivo? Grande Marlaska hace especial hincapié en facilitar la movilidad en zonas rurales, en las que el transporte público no es tan accesible. Del mismo modo, el carnet B1 es una puerta a la movilidad eléctrica para los más jóvenes, y un impulso a la conducción dentro de este mismo grupo.
Una evolución de lo que ya existía. No es nuevo que los jóvenes puedan conducir. Si hablamos de cuadriciclos ligeros, con 15 años ya podía accederse al carnet AM, que permite llevar cuadriciclos de hasta 6 kW (8 CV) y una velocidad máxima de 45 km/h. Hay acceso con 16 años, asimismo, al carnet A1, que permite conducir motocicletas de hasta 11 kW (15 CV) de potencia, cilindrada de 125cc y sin límite en la velocidad máxima.Este carnet B1 es más una evolución del carnet AM que un paso para acercarse al B.
¿Y el examen? La preparación del examen es competencia de cada país, aunque debería ser similar a la obtención del carnet B: parte teórica y práctica en vía abierta. Lo mismo sucede en el caso del carnet A1 para motos de 125cc, siendo el AM el único carnet que exonera de la prueba en ciudad. Estando el carnet B1 por encima del AM, todo apunta a que el examen será bastante completo, aunque no han trascendido los detalles aún.

¿Qué coches se podrán conducir? Por el momento, pocos coches. Compañías como Elecmobility comercializan en España el YoYo, un cuadriciclo limitado a 90 km/h. Otra propuesta puede ser el pequeño Silence S04, con 149 kilómetros de autonomía y batería extraíble. Poca oferta, por el momento, ya que pocos vehículos cumplen los requisitos de peso.
¿Para cuándo? No hay fecha cerrada para la implementación del carnet B1. Se espera que entre vigor a lo largo del curso 2023, una vez se especifiquen los requisitos necesarios par su obtención y el Consejo de Ministros apruebe de forma definitiva su llegada.
Para el que se lo pueda permitir. El precio sin ayudas para un XEV YoYo es de casi 13.000 euros. El AMI, también sin ayudas, sube de los 7.000 euros. El precio no se aleja demasiado respecto a de los cuadriciclos de gasolina actuales, que supera holgadamente los 10.000 euros en fabricantes como Microcar o Aixam (fabricante que tiene modelos de más de 16.000 euros). Impulso a la movilidad eléctrica, sí, pero para quien tenga un bolsillo holgado.
¿Peligroso? Atendiendo a las cifras de siniestralidad de la DGT, los principales afectados en accidentes de tráfico son motoristas (suponen 1 de cada 4 víctimas mortales) y, en el caso de vías urbanas, peatones y ciclistas. No hay datos que apunten a un especial peligro en jóvenes con pequeños cuadriciclos, aunque se abra el debate a si se debe permitir o no que un joven de 16 años pueda conducir, legalmente, un vehículo que alcance los 90 Km/h.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
videos123
Comprar el coche siempre ha sido lo de menos, mantenimiento, seguro, ITV, impuesto municipal....multa de estacionamiento y demás tonterías....
Bienvenido jóvenes ya pueden participar en el circo.
lamarcaespania
La mayoria de adultos en este pais no saben ni tomar una rotonda, imaginate cuando lleguen todos estos niñatos...
Menos mal que solo 4 familias van a poder permitirselo con la ruina que hay en el pais.
loletebonic
Os estáis refiriendo a los hijos de funcivagos ?
acontracorriente
Muy bien, y esos coches que llevan dentro la vida de nuestros hijos, cuántas estrellas de Euroncap tienen? -5?
linuxok
Van a parecer las calles un servidor del GTA.
Ahora en serio, no creo que se lo saque mucha gente. Primero porque hay que ir a la autoescuela y demás a por el carnet "lite", cuando esperando dos años te sacas el carnet de verdad. Segundo, porque los coches valen una pasta y o tus padres son demasiado "buenos" o con 16 años vas a comprar una leche.
Pero como vehículo de movilidad urbana pueden tener gran sentido, así que entiendo que se podrán conducir también con el permiso B normal.
paulrobert
Las carreteras van a ser un matadero de chavales. Esos cacharros no aguantan un impacto a 10 km/h
Chemaro
Vaya desesperación que tienen por conseguir dinero de donde sea. Les importa todo una mierda, lo único que quieren es más dinero y les da igual como conseguirlo.
safary
Como siempre...humo.
Con la que esta cayendo interesa desviar atencion.
Ese tipo de coches y a esa edad, 4 en españa (contados).
locarro
Ya veréis que poco tardan las aceras en llenarse de tarados con carricoches eléctricos...
twikzer
que pasara cuando tengan un accidente, se pongan nerviosos no por el accidente, si no por la bronca del padre/madre, y se den a la fuga?
hasta que punto un menor es responsable civil y penal?
Spunky
El mayor problema a priori que le veo a todo esto es aumentar el parque movil con la cantidad de trafico y problemas de estacionamiento que hay. No creo que sea una decision acertada aumentarlo. Y por supuesto por muy electricos que sean hay que fabricarlos y venderlos. En resumen, mas contaminacion. Cuando estos adolescentes normalmente se mueven en bus que iran siendo cada vez mas electricos.
powerlebrato
Madre mía, niños con máquinas que alcanzan 90 Km/h.
Pero si ya dan miedo verles con los patinetes eléctricos...
TOVI
Que bien, menores con vehiculos que pueden matar a personas.
adriancunha
Si es para cambiar esos vespetos por algo un pelín más seguro, me parece bien.
Pero lo primero que pensé es que veremos un huevo de coches parados en los arcenes con los chavales al lado teléfono en mano diciendo a sus padres/madres: "me olvidé de cargarlo y me quedé tirado".
cruzado2000
No tardaremos en verlos a contradireccion, por las aceras o parques. Me pillo palomitas.
Cesaraugusto1959
Pero si con 16 años no se vota?
jberto
Totalmente a favor... Siempre que se use para lo que el Ministro dice que es para el uso que se espera potenciar y que para eso se hace...
...y desde luego, que no se permita usarlo de noche ni en findes o festivos...
Si se hace con ese condicionante, me parece una medida correcta.
Mención a parte es el precio de esos vehículos, que no parecen muy al alcance precisamente de los jóvenes que viven en zonas rurales como dice el Ministro, pues ahí los sueldos de las familias suelen ser más bajos aún (en general).
pibetp
No os veo muy avispados en los comentarios. Como bien dicen algunos, es un carné transitorio, de los 16 a los 18-20 años de edad. Luego el "chaval" se puede comprar un coche con todas sus letras. ¿Y que ocurre con el carrito de los helados eléctrico? Pues, lógicamente, al mercado de segundamano. Unos de estos microcoches con 10 años y ¿60.000km? puede costar perfectamente menos de 3000€.
punk84
Quiere humillar a los pobres chavales con esos semi coches fracasados.
ElonMuskIsYourFather
Tanto que a los capitalistas y liberales les gusta mucho copiar de sus amigos yankis, ahora no os vayáis a quejar del gobierno.