Alemania está viviendo una dura crisis en el sector del automóvil. Según los datos de la Agencia Federal de Empleo de Alemania, el 6,5% del empleo destruido este año en el país proviene del sector del motor. Sólo en julio de 2024, la producción de automóviles cayó un 8,1%, en comparación al mismo mes del año pasado.
Y las perspectivas no son especialmente buenas. Volkswagen, que emplea en alemana a unas 300.000 personas, ya ha alertado de que esperan una caída en su producción anual de medio millón de unidades, lo que equivale a la producción de dos plantas. En total, la industria del motor emplea en Alemania a unas 800.000 personas de manera directa.
Por supuesto, su crisis pasa por algo sencillo: despidos. En 87 años, la compañía no se había planteado esta medida en Alemania pero el escenario no es bueno. El país se aproxima a una recesión y sus coches eléctricos no están vendiendo, lo que tiene sus repercusiones directas en una industria que lo ha apostado todo al salto al coche eléctrico.
Ahora, conscientes de la importancia de esta pata en la foto global, sus políticos ya se han planteado devolver unas ayudas que se retiraron a finales de 2023 para tratar de reactivar las ventas de una tecnología que sigue sufriendo sin incentivos fiscales.
Se venden más coches, pero no los que quieren
Si echamos un ojo al volumen de matriculaciones en Alemania, lo cierto es que sus ventas en lo que llevamos de año han crecido un 4,3%. Entre enero y julio (últimos datos de ACEA disponibles), se vendieron 1.709.904 automóviles, por los 1.640.147 vehículos vendidos en el mismo periodo de 2023.
Pero si atendemos a los coches eléctricos vendidos, en ese mismo periodo de 2023 se vendieron 268.926, por los 214.887 coches eléctricos de este año. Es una caída del 20,1%. A ello hay que sumar la caída del peso del vehículo eléctrico en la fotografía general de las ventas de coches en Alemania.
La cuota de mercado de coches eléctricos entre enero y julio de 2023 era del 16,4%, por el 12,6% de este año. Las ventas marchan en caída libre. En julio se vendieron en el país 30.762 coches eléctricos, por los 48.682 automóviles completamente eléctricos del mismo mes de 2023. Es una caída del 36,8%. En cuota de mercado, se han pasado del 20% del mes de julio de 2023 al 12,9% en julio de 2024.
Los nubarrones son evidentes para una industria donde Volkswagen, uno de sus principales motores, está alertando de despidos masivos, ya redujo turnos y donde ha detenido el desarrollo de nuevas plantas dedicadas exclusivamente al coche eléctrico, como tenía planteado.
Las ventas del coche eléctrico se han desplomado en Alemania. La caída es del 20,1% en lo que llevamos del año y del 36,8% el pasado mes de julio
En los últimos días de 2023, el Gobierno alemán se vio obligado a retirar las ayudas a la compra como consecuencia de un entramado burocrático y legal que obligaba a ello. Entonces, Alemania era el país de Europa que más coches eléctricos vendía y tenía (dentro de la UE) la mayor cuota de coche eléctrico en sus ventas. Ahora, Francia empieza a pisarle los talones y, sobre todo, no ve cómo deja de aumentar su cuota de coches eléctricos que ya va por el 16,9%, mientras que entre enero y julio de 2023 era de un 15,2%.
Durante los primeros días del año, las compañías se exprimieron para llenar el mercado de ofertas que mantuviera vivo el ritmo. Pero meses después, lo cierto es que éste se está frenando en seco y los coches eléctricos vuelven a demostrar que necesitan del apoyo institucional para sacar adelante sus ventas.
El Ejecutivo ha aprobado un nuevo paquete de ayudas que permitirá a las empresas desgravarse el 40% de los coches eléctricos e híbridos enchufables. Se calcula que, solo en impuestos, el Gobierno dejará de ingresar 465 millones de euros entre 2024 y 2028, según cifras recogidas por Expansión.
Aunque de momento no habrá ayudas a la compra y los clientes particulares tampoco tendrán ningún tipo de ayuda para hacerse con estos coches eléctricos, el movimiento demuestra que la venta de este tipo de automóviles sigue estando demasiado unido al apoyo gubernamental.
En Francia, por ejemplo, el crecimiento en la venta de coches eléctricos no se puede entender sin medidas como las ayudas a las familias de menores recursos para la compra de este tipo de automóviles. Lo que también deja otra lectura: los coches eléctricos siguen siendo caros.
Si echamos cuentas, es fácil entender que quien tiene posibilidad de cargar su coche eléctrico en casa, a la larga ahorrará dinero. Es algo que se puede comprobar con nuestra calculadora. Pero en países como España, donde los coches más vendidos son vehículos de precios bajos, la barrera de entrada sigue siendo alta.
Especialmente porque un coche con motor de combustión y un precio bajo (Dacia Sandero y el Seat Ibiza suman dos de las tres posiciones del podio en nuestro país) dan un resultado polivalente. No serán los coches más cómodos para viajar ni los más espaciosos pero son prácticos en el día a día y permiten viajar sin las cávalas que hay que hacer con un eléctrico de batería pequeña.
La gran duda es si la industria conseguirá popularizar el coche eléctrico de los 25.000 euros. Esta "nueva generación" está llamada a popularizar el vehículo y hacer que nos vayamos olvidando de las ayudas para su venta. Sin embargo, las autonomías prometidas siguen siendo escasas y en muchos casos hablamos de vehículos casi exclusivamente urbanos.
Foto | Volkswagen
En Xataka | Volvo tenía una postura radical pro-coche eléctrico. Ha tenido que suavizar sus expectativas
Ver 18 comentarios
18 comentarios
p2dzca
Mientras el servicio ferroviario de Alemania está cada vez peor (como se notó en la EURO), se subvencionan los carísimos coches eléctricos. Vamos en la dirección contraria. En España tampoco vamos mejor. Su sistema ferroviario está en malas condiciones y faltan inversiones en mantenimiento, mejoras y ampliaciones. Mientras tanto, quienes pueden permitirse comprar un coche eléctrico, tienen ayudas.
eltoloco
Volkswagen chantajeando para que el gobierno les siga regalando millones de euros en supuestas "ayudas" que no son más que transferencias indirectas de dinero, pues la cuantía de las ayudas las absorben directamente los fabricantes y se transforman en beneficios.
Se deberían de prohibir todas estas "ayudas" para cualquier tipo de coche. Si quieren poner los coches a precio de oro y luego no venden que se jodan.
Leone
Nadie se lo esperaba.
cuspide
Parece mentira que haya pasado más de un año desde lo de "El tejado está en llamas" de Schafer. Por aquél entonces una parte de la prensa ponía como principal problema a Cariad, otra a que sus coches eléctricos no se vendían, y las cajas de comentarios de noticias ardían poniendo como ejemplo de buen hacer a Tesla frente a VW.
Hoy, después de una mitad de año 2024 bastante negativa para Tesla, parece consensuado que la culpa ya no es sólo de VW, sino de que el coche eléctrico no acaba de depegar "per sé. Me alegro de que se vaya entendiendo esa idea.
Supongo que ya va siendo hora de que reconozcamos los malos pasos que han hecho nuestros políticos. Las empresas pueden poner todo el empeño, que si no existen las cadenas de suministros, las minas, las empresas de baterías, etc. hay que importarlo todo de China y eso es caro, muy caro.
En Europa no tenemos a CATL ni BYD fabricando baterías a cascoporro. No las tienen ni en EEUU. Hasta que todo esto no se monte, las subvenciones sólo son una tirita para sustentar un crecimiento que, a este ritmo, se alargará por lo menos 50 años más.
Volkswagen puede recortar, contrató a más de 20.000 personas desde 2018, quitando las que repuso después de la pandemia. Las ventas y facturación acompañan. Lo que no acompaña es la eficiencia, es algo entendible cuando empiezas fabricando un nuevo producto en masa, como el coche eléctrico. Pero lo que hace falta es que los políticos apoyen, no con subvenciones, sino poniendo la cadena de suministros que acabarán por mejorar la eficiencia y crear las necesarias sinergias entre fábricas y proveedores. Los aranceles son necesarios cuando esa cadena no está creada, pero ahora hay que crearla. Y ya no se puede atrasar más, hay que crearlo ya.
El otro día vi un documental en TV3 de algunos expertos geólogos. Comentaban que las primeras minas de litio ya estaban proyectadas en Europa. El problema es que por temas burocráticos se iban a dilatar de 10 a 15 años.
bernardo.ravinelli
LAs declaraciones de volkwagen sobre el cierre de factorías (son 2 y relativamente pequeñas) son consecuencia de los muchos problemas de la marca y no solo (aunque tambien) consecuencia de las ventas del segmento eléctrico.
En china tanto volkswage como los fabricantes tradicionales no pueden competir con los fabricantes locales y sus ventas se reducen año tras año consecuencia de altos precios, modelos tecnológicamente inferiores a sus contrapartes locales, falta de competitividad y tener atrapadas un monton de inversiones sin amortizar.
Ya en suelo europeo las ventas de los VE no despegan (es un pez que se muerde la cola: altos precios, bajas ventas, baja produccion, altos costes y de nuevo altos precios. COmo no se alcanza un volumen de ventas que sostenga las economías de escala buscaron obtener rentabilidad a bajas ventas con productos de alto coste, pero eso se acaba: quien podía comprar un VE caro ya lo tiene. Ahora lo has de vender a quien no tiene tanto dienro o no lo quiere gastar en un ve ahora.
Suma a eso una estructura burocratica pesada, las dificultades de ingenieria en el desarrollo de la nueva plataforma para VE, y los compromisos políticos y presiones sindicales son otros factores adicionales en volkswage.
En cuanto al resto de fabricantes estan en una situacion parecida: compensan la perdida de ventas con incrementos en precio y tanto por economía de escala comoo por la perdida de ventaja competitiva en el VE (no controlan la cadena de suministro, dependen de tecnologías de terceros, generalmente de china) no son capaces de ofrecer productos decentes a precios asequibles para que las ventas terminen de tirar sin el dopaje del dinero publico. Al tiempo que los fabricantes chinos desembarcan productos relativamente más económicos y tecnológicamente superiores (no todos pero por regla general a igualdad de precio).
Y los políticos, que han puesto a todos en esta situacion intentan salvar los muebles (los suyos) intentado apoyar a los fabricantes traicionales que sostienen muchos puestos de trabajo al tiempo que intentan que los fabricantes chinos trasladen parte de su produccion a europa para compensar los esperados cierres de plantas a las que los tradicionales estan abocados por no poder competir en un producto que ni dominan ni tienen algo diferencial que aportar.
innova
Y no se han planteado que sería más barato volver al modelo anterior con coches de combustión o híbridos. ( Y a precios populares , sino que Volkswagen se cambie el nombre porque ya no es el "coche del pueblo" )
Eso si ,pedir ayudas para producir en china y vender en Europa pues.............................
Y desde luego aquella empresa que quiera ayudas que empiece por bajarle los sueldazos ( Por llamarlo de alguna forma ) a sus directivos.
notelodigo1
La UE impone aranceles a China por sus coches eléctricos porque el estado, supuestamente, subvenciona a los fabricantes.
Alemania, que produce coches eléctricos mucho más caros y de peor calidad tiene que subvencionar a los ciudadanos para que los compren.
En mi pueblo lo llaman hipocresía.
marknas
Cavalas......glups! viva la ESO
mszerox
Entonces si hay ayudas a cualquier tipo, ningun producto es factible.
El auto electrico pudo haber tenido un aumento mas sano de no haber sido tan agresivo.
El auto petrolero ahora recuperara terreno y aqui Rusia podria aprovechar.
Europa solita se puso en jaque y demoraron demasiado ante una industria altamente militarizada como es Rusia.
goyito666
Coches mas económicos, mas fiables, una buena red de recarga rápida, recambios a precio decente,... pequeños detalles que podrían recuperar la muy mermada confianza en la producción local ¿Que no queremos bajarnos del burro? A tomar por saco los señoritos, que se imponga la ley de la oferta y demanda.
Tradicionalmente
¿Y si no hay otra opción?
yuri_primero
Sorpresa solo para los fanáticos de los eléctricos.