Francia está redefiniendo las ayudas para acceder a un coche eléctrico. El Gobierno ha introducido cambios en las subvenciones para la compra de un vehículo de este tipo incorporando un certificado medioambiental que deja fuera los coches eléctricos chinos pero, también, a los fabricados en el país asiático. Los Tesla Model 3 o Dacia Spring, dos de los coches eléctricos más vendidos de Francia, están afectados de lleno.
Pero, además, el Gobierno se ha propuesto facilitar el acceso al automóvil a aquellas familias que no pueden afrontar el pago de un coche eléctrico o, sencillamente, no están dispuestos a adquirir uno de los modelos más baratos por la poca practicidad que le puede dar en el día a día una batería demasiado pequeña.
Para convencer a cualquiera de estos dos grupos, Francia ha puesto en marcha un programa llamado "leasing social" que permite el acceso a vehículos eléctricos desde apenas 54 euros al mes y sin entrada. Y se espera que, en el corto y medio plazo, esta cuota pueda ser todavía más pequeña.
Cómo funciona el leasing social francés
El leasing social era una de las promesas de campaña de Emmanuel Macron. El presidente francés prometió que el país tendría a disposición de quien así lo necesitara un coche eléctrico a un precio de menos de 100 euros. Tras algunas dudas, el Gobierno ha conseguido sacar adelante su propuesta, que estará disponible a partir del próximo 1 de enero de 2024.
Con el objetivo de acercar el coche eléctrico a los ciudadanos menos pudientes y para paliar algunos de los problemas generados por sus zonas de bajas emisiones, que han sido objeto de las protestas de quienes viven en las afueras de las grandes ciudades, el Gobierno francés ha puesto en marcha esta fórmula de leasing.
Este leasing social tiene algunas limitaciones. En primer lugar, existe un precio genérico para todos los ciudadanos y sólo está disponible para los vehículos que cumplan las siguientes condiciones:
- El coche debe estar dentro de la puntuación medioambiental que se ha establecido como "limpia" y que ha dejado fuera a los coches chinos.
- El precio del coche tiene que ser igual o inferior a 47.000 euros.
- El peso del coche debe ser igual o inferior a 2.400 kg.
Establecidos estos límites, los vehículos se ofrecen con una cuota de leasing específica, que varía entre modelos en función de su precio. Pero, además, esta cuota está rebajada para los conductores que cumplan los siguientes requisitos:
- El conductor vive a más de 15 kilómetros de su trabajo.
- El conductor realiza más de 8.000 kilómetros al año como consecuencia de su actividad profesional (utiliza el coche como herramienta de trabajo o, simplemente, como medio para llegar hasta el mismo).
- El conductor tiene un ingreso fiscal inferior a 15.400 euros.
Esto último es importante pues el ingreso fiscal no tiene traslación al cálculo español. El ingreso fiscal no es la cifra de los ingresos brutos ni netos, en él se tienen en cuenta una serie de bonificaciones que se aplican a los ingresos recibidos en un año. El Estado ha puesto a disposición de los interesados una página web con la que comprobar si el conductor entra dentro de los límites marcados.
En caso de ser elegible, la cuota de leasing se rebaja todavía más, por lo que estas personas pueden acceder a un Citroën ë-C3 por 54 euros/mes. Es el coche eléctrico disponible más barato. Le sigue el Fiat 500e, con un precio de 89 euros/mes, el Opel Corsa eléctrico (94 euros/mes) y el Peugeot e-208 (99 euros/mes). A partir de aquí, todos los coches ya superan el centenar de euros en la cuota mensual. En L'Argus tienen un listado con los coches eléctricos más interesantes. Renault apunta a una cuota de leasing social de 40 euros/mes con su próximo Twingo.
Para todos los vehículos que se acojan a esta modalidad, el Estado tiene las siguientes condiciones, ya esté dentro el beneficiario o no del leasing social:
- Cuota fija durante tres años.
- Un máximo 12.000 km al año sin sobrecoste.
- Seguro de rescisión del contrato por fallecimiento, invalidez o pérdida del empleo.
En Xataka | El coche eléctrico barato es imposible para Renault y Volkswagen. Por eso buscan una alianza
Foto | Citroën
Ver 12 comentarios
12 comentarios
cuspide
Subvenciones razonables para gente que lo necesite. ¿Veis? No era tan difícil.
A los que vienen de la noticia anterior criticando a Francia por su "cruzada contra el coche chino" empezarán a darse cuenta de que ese titular era pretencioso. Que no era una cruzada contra China, que se trata de no ser hipócritas y no subvencionar coches caros hechos a base de leña y carbón, mal que les pese a los defensores de que china siga siendo la fábrica del mundo, que ahora vendrán y me preguntarán (leer con voz quisquillosa): "¿Y tú no tienes nada chino?"
vlash
12.000km al año sin sobrecoste… Muchos superan esa cifra al año.
ayrton_senna
¿En qué se parece un Twingo a un pedo? ... En que sólo le gusta a su dueño.
¡¡¡Pero por 40€/mes vivan los pedos!!!
jamieroquai
Pues pocos se van a poder acoger con estos ingresos mínimos ya que en Francia están obligados a pagar el SMIC que ya anualmente está por encima de esta cifra de 15.400€.
Jesus Martinez
Las suscripciones con VPN me salen muy económicas.
Se podrá hacer lo mismo con el coche?
jm2k7
oooiieeeieee cuando habrá boom de mercado de empresas privadas en materia energética?¿?, yo lo q veo es monopolio estatal del combustible y aceite del parque automotor, os damos por medio de oligopolios corporativos del estado cacharros eléctricos y los políticos gozamos nuestro combustible fósil, aaaaaaah no lo vieron venir verdad, se llama globalismo. Vosotros creéis que existe mercado privado, si desde mucho tiempo se han enmascarado lo privado con capitalismo de estado mis inocentes ovejitas del rebaño de crearles problemas y venderles soluciones q se volverán insostenibles y así esclavizarte para q os pueda recargar vuestros vehículos con energía del monopolio energético del estado, aaaah paguen impuestos ovejitas, sed esclavos voluntarios. jajajajaja
jm2k7
y cierro con este tema:
sigan votando pendejos que la democracia "funciona" y el "estado te va a proteger" y los va a "salvar".... Les están clavando por los 4 costados un terrible monopolio clientelar en una temible corporación política con amparo de cosas bélicas monopolio violento, no os da cuenta lo que viene y se maravillan de las bondades tecnológicas de "OLIGOPOLIOS CORPORATIVOS DEL ESTADO"
bueno sigan haciendo GOBIERNOS para que estén en un estado de indefensión mis nenes del estado.