El golpe de la Comisión Europea al coche eléctrico chino se consumaba el 12 de junio. Tras avisos de Ursula von der Leyen acerca de que se estaban empezando a investigar "los subsidios sobre los vehículos eléctricos procedentes de China", el plan se consumaba con unas cifras que tendrán un altísimo impacto en la industria del automóvil eléctrico: hasta un 38% de aranceles a partir del mes de julio.
Dos semanas después, la Comisión Europea rebaja estos aranceles provisionales. Se ha de tener en cuenta que no será hasta el mes de noviembre cuando se decidan los derechos definitivos, y que las cifras siguen sujetas a negociaciones por parte de la comisión y fabricantes implicados.
Cómo se habían impuesto los aranceles. La nota de prensa oficial de la Comisión detallaba los aranceles que se habían impuesto a cada uno de los tres grandes fabricantes chinos. Aquellos que habían cooperado en las investigaciones de la CE quedaban sujetos a cifras cercanas al 20%. Otros, como el grupo SAIC, rozaban el 40% de aranceles por falta de cooperación.
- BYD: 17,4%.
- Geely: 20%.
- SAIC: 38,1%.
Así quedaba la fotografía de los aranceles a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, unas cifras que sacuden por completo la industria del coche chino. Su principal atractivo, el precio, dejará inevitablemente de ser el que llevamos viendo durante estos años.
Los cambios actuales. Los cambios actuales indican que la Comisión Europea ha revisado a la baja las cifras, las cuales, como mencionamos anteriormente, aún podrían sufrir más modificaciones. La noticia no tan alentadora es que el ajuste es mínimo, por lo que no parece probable que las cifras impuestas por la UE experimenten variaciones significativas en el corto plazo.
- BYD: se queda con el 17,4%.
- Geely: pasa del 20% al 19,9%.
- SAIC: pasa del 38,1%. al 37,6%.
Un dardo que tendrá consecuencias. España y Francia han mostrado su apoyo a la política de subir aranceles a los coches chinos. El fuerte rechazo de ambos países contra una industria que lucha en distintas condiciones a las de Europa se ha puesto de manifiesto en distintas ocasiones.
Por el lado contrario, Alemania no está a favor de esta práctica, postura a la contra avalada por países como Suecia y Hungría. Esta postura contraria pone sobre la mesa una inevitable reacción en el corto plazo: Beijing responderá contra Europa.
De hecho, apenas cinco días después del anuncio de la CE, China respondía atacando al cerdo europeo. Fuertes aranceles a la carne que afectarían principalmente a España, su principal exportador.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
cuspide
Mientras haya noticias como ésta:
https://forococheselectricos.com/2024/06/informe-china-inyectado-215000-millones-euros-fabricantes-coches-electricos.html
Sólo queda inyectar los mismos millones en Europa o ir dejando morir la industria...
angelnieto1
Claro que si, primero Europa nos toma como tontos haciendonos ver que un coche eléctrico es un producto caro y que vale el precio que ellos quieren poner al igual que han hecho con los combustibles fósiles. Ahora que viene China con precios razonables desmintiendo esa estrategia, les quieren cortar el negocio para imponernos a la fuerza los precios europeos. Pero oye, luego van de verdes y que hay que hacer una transición ecológica. Menudos mafiosos hay. Al final es lo de siempre, todo por dinero.
franciscogonzalezherranz
Europa, esa banda de eunucos súbditos de lo que diga papá USA intentan trolear a una potencia comercial que es primer exportador y segundo importador mundial, que es el segundo mercado mundial y es dominadora absoluta de la extracción y refinado de tierras raras, esenciales para la ya escasa industria tecnológica europea.
¿Qué puede salir mal?
rafaello76
Se ve que el diálogo con Alemania ha surtido efecto.
pablov
básicos…
los muy listos, saben de magia e imprimen dinero, porque todos sabemos que la magia existe
luego… como son tan listos, tienen superpoderes y la máquina mágica, se creen que pueden echarle un pulso a china o a Rusia y se creen que son sus guerras
pero como todos sabemos no existen los súper poderes ni la magia, por lo que creo que es un buen momento para irse de cariñosas, meterse polvitos mágicos y crear un relato en el que al final pga otro y lo llamamos social
AdryHuaw
Un vecino mío se ha comprado un Chery Omoda 5, 27mil € aprox.
Me sorprendió verlo, sabía que entrarían en 2024 modelos chinos nuevos, pero no me lo esperaba tan cerca.
Encantado que está, a ver qué tal le va...
linuxforever
Para empezar en mi entorno nadie se va a comprar un coche chino y menos uno electrico.
El precio no lo es todo.
Si necesitas un vehiculo te compras el que se acerque a un presupuesto y el mio no era un chino de 25.000 sino uno aleman de segundamano si, prefiero uno de segundamano.