Aunque Europa planea el salto al coche eléctrico y la electrificación del mercado es cada vez más acusada, la inmensa mayoría de conductores sigue llenando sus depósitos de diésel o gasolina. Un gasto que el Estado utiliza para recaudar impuestos. ¿Cuáles son y cuánto dinero a ello con cada litro de gasolina y gasóil?
En España, se calcula que más de 13 millones de vehículos utilizan diésel en sus motores y más de 11 millones son considerados vehículos de gasolina. A estos automóviles, habría que sumar los híbridos eléctricos y los híbridos enchufables que, en su mayoría, también utilizan la gasolina para circular.
Y el número de vehículos que utilizan cualquiera de estos dos combustibles no deja de crecer si sumamos casi cuatro millones de motocicletas, alrededor de cinco millones de camiones y furgonetas o 60.000 autobuses. Todos estos datos los aporta el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
¿Pagamos siempre lo mismo en impuestos?
Aunque en redes sociales y otras conversaciones que podemos tener con amigos o familiares se suele decir aquello de "la mitad de lo que pagamos de gasolina son impuestos", lo cierto es que esta frase no es correcta y no se puede dar una cifra concreta, pues esta varía conforme ambos combustibles elevan o reducen su precio.
2022 estuvo marcado por una subida en los precios de los combustibles en España como no recordábamos. Según el boletín que publica la Unión Europea semanalmente y en el que se recogen los precios medios de las estaciones de servicio de todos los países de la UE, el litro de gasolina se pagaba el 20 de junio de 2022 a 2,14158 euros/litro y a 2,07653 euros/litro el diésel.
Ese mismo día, en España pagábamos un 39% de impuestos con cada litro comprado de gasolina y un 36% con cada litro de gasóleo. Cinco años atrás, el 19 de junio de 2017, en España se pagaba un 56% en impuestos a la gasolina y un 52% en impuestos al diésel. Por el contrario, ese día se pagaba la gasolina, de media, a 1,18245 euros/litro y el diésel a 1,05007 euros/litro.
La respuesta a la pregunta que encabeza este artículo es: no. No siempre pagamos lo mismo en impuestos de gasolina y diésel. Ni porcentualmente ni en cantidad. Hay que tener en cuenta que utilizamos un sistema mixto para calcular los impuestos de diésel y la gasolina, por lo que su peso varía en función del precio del mismo. A mayor precio, menor peso en el precio final tienen los impuestos pero mayor será la cantidad recaudada.
¿Qué impuestos pagamos con cada litro de diésel y gasolina?
Como decíamos, los impuestos que pagamos en el combustible son mixtos. Es decir, una parte es fija e invariable y no sufre subidas o bajadas con el precio del combustible. Al contrario, otra parte es porcentual y esta sí cambia en función del precio del diésel o la gasolina.
En total, son tres partidas las que pagamos en impuestos con cada litro de combustible fósil.
El IVA
El impuesto más evidente. El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es de un 21% en los combustibles fósiles. Este 21% se calcula tomando como referencia el precio del diésel o la gasolina sin impuestos (antes de aplicar cualquiera de los siguientes).
Su peso, por tanto, se mantiene invariable cambie o no el precio. Eso sí, a mayor precio o coste de los combustibles fósiles, mayor será también la recaudación que el Estado obtiene con este impuesto.
El Impuesto Especial sobre Hidrocarburos
Hasta 2019, el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos constaba de tres tramos: general, especial y autonómico. Desde esa fecha, este gravamen se reformó y quedó configurado en dos tramos: general y especial. La parte autonómica, sin embargo, no desapareció.
Para entenderlo mejor, el diésel y la gasolina tienen su tramo general congelado en las siguientes cifras desde 2019:
- Gasolina sin plomo 98: 431,92 euros/1000 litros o 0,432 euros/litro.
- Gasolina sin plomo 95: 400,69 euros/1000 litros o 0,401 euros/litro
- Diésel: 307 euros/1000 litros o 0,307 euros/litro.
A esta recaudación, antes de 2019, se sumaba un lineal de 2,4 céntimos/litro aplicado por el Estado (tramo especial) y, además, las Comunidades Autónomas podían complementar este impuesto con una tasa que podía varias de cero a 4,8 céntimos/litro. Es decir, repostar en una región podía suponer hasta 4,8 céntimos/litro más caro que en otra sólo en impuestos.
En 2019, sin embargo, se reformó este el tramo especial del impuesto, que absorbió al tramo autonómico para cobrar sumar siempre 7,2 céntimos/litro en impuestos.
Esto quiere decir que con cada litro de combustible pagamos la siguiente cantidad fija en impuestos:
- Gasolina sin plomo 98: 0,504 euros/litro.
- Gasolina sin plomo 95: 0,473 euros/litro
- Diésel: 0,379 euros/litro.
Esta cantidad es, por tanto, fija y necesita de una mayoría política para la modificarla. Esto quiere decir que su peso en el precio final del litro de combustible también varía en función del precio del mismo. A mayor precio final, menor porcentaje de Impuesto Especial sobre Hidrocarburos estaremos pagando.
¿Cuánto se paga en Europa?
España se encuentra en la parte media-baja de los países que más impuestos pagan en diésel y gasolina. Si echamos un vistazo a los datos recopilados por la Unión Europea, encontraremos que Francia, Irlanda, los países nórdicos o Reino Unido (antes de salirse de la Unión Europea) han pagado más impuestos que España históricamente.

En las fechas antes consultadas, en Francia pagaban en 2017 un 66% de impuestos en la gasolina y un 64% de impuestos para el diésel, mientras que en España estas cifras eran de un 57% y un 53%, respectivamente. Suecia y Finlandia pagaban, entonces, entre un 59% y un 66% de impuestos, en función del combustible. En 2022, uno de los peores años en cuanto al precio de los combustibles, los repartos han sido muy similares aunque la propia subida del precio hizo caer el peso de los impuestos alrededor del 10%.
Durante los meses más duros de la Guerra de Ucrania en lo económico, algunos Gobiernos optaron por reducir los impuestos del diésel y la gasolina e, incluso, eliminar el IVA. Estas medidas han terminado por revertirse y se ha optado por subvencionar el transporte público, entre otras opciones.
Si tomamos como referencia los precios de septiembre de 2024, en España estamos pagando el litro de gasolina 95 a una media de 1,495 euros/litro, de los cuales 0,731 euros/litro son impuestos. De ellos, 0,259 euros/litro se recaudan mediante el IVA y 0,472 euros/litro mediante el impuesto sobre los hidrocarburos.
En cuanto al diésel, con los precios de las mismas fechas, estamos pagando una media de 1,372 euros/litro, de los cuales 0,617 euros/litro son impuestos. De ellos, 0,238 euros/litro se recaudan mediante el IVA y 0,379 euros/litro mediante el impuesto sobre los hidrocarburos.
¿Qué podemos esperar?
Desde hace años, en España se habla de eliminar las subvenciones al diésel que lo han situado por debajo del precio de la gasolina. Sin embargo, los anteriores intentos han terminado por quedar en nada.
En 2024, el Gobierno deslizó la idea de sacar adelante un nuevo cambio fiscal que situaría al diésel y la gasolina en el mismo nivel en lo que a impuestos se refiere. Esto elevaría el precio del diésel enntre diez y once céntimos/litro de facto, lo que implica un sobrecoste de 5,50 euros por cada depósito de 50 litros.
Estamos en 2025 y los rumores siguen llenando artículos en prensa escrita y en Internet pero, de momento, seguimos sin cambios en este sentido.
Imagen | Xataka
Ver 48 comentarios
48 comentarios
videtti
Es que te pones ha hacer números de lo que pagas al año en impuestos de todo y te entra depresión con el sueldo que tenemos.
De locos.
gadsden
Es lo que tiene votar a comunistas, deja que yo me cojo tu dinero para vivir como un burgués.
Víctor Demóstenes
La hostia que le van a meter a la electricidad para cuando empiece a haber un número importante de coches eléctricos va a ser de campeonato. Porque tendrán que compensar la pérdida de recaudación en los fósiles con lo que recauden de la electricidad y eso implica subir los impuestos a la electricidad.
Pero, a diferencia de la gasofa, la electricidad sirve para muchas cosas y hay cosas que son esenciales. Tampoco vale poner un impuesto por tramos, según el consumo, porque hay gente que calefacta con bombas de calor . Y esta gente, aunque son más eficientes energéticamente y son más "eco", consumen más que los que usan el gas para la calefacción y el ACS.
Al final, van a acabar volviendo a poner el impuesto al sol, para que no se escape nadie de pagar los impuestos de la electricidad.
aWanderingPretzel
El artículo es incorrecto a fecha de 31/01/2023
El IVA de hidrocarburos se paga sobre el precio del combustible sumándole el impuesto de hidrocarburos, no se calcula solo sobre el precio del combustible como indicáis.
Esto es así en la electricidad, el gas y los hidrocarburos. La famosa doble imposición, aunque en electricidad y gas como han bajado los impuestos ahora no lo sufrimos.
Cuando nos comparéis con otros países del entorno, que está bien hacerlo para tener una vision más amplia deberíais tener en cuenta los conceptos de esfuerzo fiscal además de la presión fiscal.
La presión fiscal es el porcentaje de lo recaudado sobre PIB.
El esfuerzo fiscal representa lo que realmente le cuesta al contribuyente pagar sus impuestos en base a los ingresos que tiene.
Un pais con mucho fraude y con salarios bajos tendrá un esfuerzo fiscal enorme, mucho mayor que otro país con menos fraude y salarios más altos aunque los dos tengan la misma presión fiscal.
Y leyendo esto a nadie le extrañará saber que somos uno de los países con mayor esfuerzo fiscal de Europa si es que no somos el de mayor esfuerzo fiscal, un 50% superior a Alemania en esta métrica concretamente.
whocares
Irpf, contingencias comunes, doble imposición... pero oiga nunca les llega. Siempre muerden un poco más fuerte. Nuestro estado vampiro, te deja casi seco... pero zombie, para seguir un poco más. Matrix es mucho mejor!!!
romediario
Como piensan que pagamos pocos impuestos al repostar en la gasolinera, dentro de poco nos cobrarán otro impuesto por circular por las carreteras.
Usuario desactivado
Y de lo que no son impuestos y se llevan las gasolineras y petroleras el estado también les quita otro pellizco, no se nos olvide
Sr_Truhan
Me hace muchísima gracia cuando decís tan alegremente:
"Aunque en redes sociales y otras conversaciones que podemos tener con amigos o familiares se suele decir aquello de "la mitad de lo que pagamos de gasolina son impuestos", lo cierto es que esta frase no es correcta y no se puede dar una cifra concreta..."
Para afirmar más abajo que en la gasolina, por ejemplo, se van en impuestos el 48% del importe de cada litro. No, no es la mitad, no.... pero yo diría que se le parece mucho.
Lo que es vergonzoso, es que por más que el Impuesto especial sobre los hidrocarburos sea una cantidad "fija" y que por tanto no depende directamente del precio del combustible, lo que no contáis es que sobre esa cantidad SÍ que se aplica el IVA, que no es fijo, sinó un porcentaje y que sí aumenta en función del coste del combustible. Es decir que (tal y como sucede con la luz) estamos pagando un impuesto sobre OTRO IMPUESTO, una absoluta vergüenza y un atraco a mano armada, sencillamente.
En cualquier caso, y para ponerlo en perspectiva y que la gente lo entienda fácilmente, en un depósito de 50 EUROS de gasolina:
- 24€ se los lleva EL GOBIERNO, a través de los impuestos.
- 17€ se los lleva el que vende el crudo, es el precio del petróleo en sí.
- 8 € son los costes logísticos (refinado, transporte y pago de los diferentes gastos).
- 1€ es el margen BRUTO de la petrolera, de ahí salen los sueldos, los gastos de la propia empresa y ¡SORPRESA! MÁS IMPUESTOS que tienen que pagar al estado las petroleras (y que les acaban de subir todavía más hace nada nuestro maravilloso gobierno, porque ya se sabe que las petroleras están teniendo beneficios récord y ganan mucho)
Resumo, el cliente (ciudadano de a pie, sea este rico, pobre o de clase media) paga su depósito de gasolina con 50€. De ese dinero, 24€ (tranquilos que no es la mitad, es un euro menos que la mitad.....) van para las arcas del estado. Y 1€ (¡¡¡ UN EURO !!!) es lo que se lleva la petrolera, y de los que todavía deberá sacar distintos gastos y más impuestos.
Pero las malas son las petroleras, las que se forran son las petroleras, las que roban a los ciudadanos son las petroleras y las que baten récords de beneficios son las petroleras, ganando menos (bastante menos) de 1€ de beneficio por litro. El estado, que ingresa 24€ de cada 50€, esos ingresan poco y culpan a las petroleras de forrarse.... DE PUTO CHISTE.
Pero claro, hay que pagar la sanidad, la educación y las carreteras, ¿verdad? Pues resulta que el presupuesto en educación supone el 6,5% de los PGE, la sanidad se lleva el 5,6% y la construcción y conservación de carreteras menos del 0,5%. ¿En qué se va el resto del dinero?
Pero es más, habiendo subido los PGE este año unos 12 MIL MILLONES de Euros en relación al año pasado, sin embargo, las partidas en Sanidad se han reducido en 122 millones de Euros, en Educación 54 millones y en Infraestructuras 560 millones de Euros. Mientras, las asignaciones para "Alta dirección" (básicamente el dedicado a asesores, cargos públicos, gobierno, etc, etc...) han aumentado en 54 MILLONES DE EUROS, la Cultura (imprescindible en tiempos de crísis dar de comer a los amiguetes) en algo más de 82 MILLONES o el IMPRESCINDIBLE Ministerio de Igualdad que ve sus presupuestos AUMENTAR en casi 50 MILLONES DE EUROS (48 millones para ser exactos), lo que supone un aumento de ni más ni menos que un 9%.
Claramente, hay que subir más impuestos, que hay que pagar la sanidad, la educación y las carreteras, entre otros...
dbrel
Yo no me quejo de tanto impuesto, me quejo de cuanto repercute en mi sueldo. En cambio, las clases altas y las elites en proporción pagan menos impuestos, mucho menos que cualquier trabajador y son los que más lloran.