Hace un año Ryanair hizo temblar al sector de la aviación. Y no por una innovación disruptiva, su enésima y agresiva campaña de tarifas "ultra baratas" o la incorporación de nuevos aviones para reforzar su flota. Le bastó una declaración de su CEO, Michael O´Leary, quien fiel a su tono provocativo lanzó una afirmación que vaticinaba el fin de los vuelos low cost tal y como los conocemos ahora.
"Es demasiado barato para lo que es. Me parece absurdo que cada vez que vuelo a Stansted el viaje en tren a Londres sea más caro que la tarifa aérea", reflexionaba el directivo de Ryanair. No fue su único comentario. Solo un mes más tarde incidía en la misma idea: "Creo que no va a haber más vuelos de 10 euros porque los precios del petróleo son mucho más altos desde la invasión de Ucrania".
El sector de la aviación podrían tener sin embargo un as en la manga para mantener ajustadas sus tarifas, al menos de la de los vuelos en clase económica. Una "made in Spain", además: los asientos de doble altura ideados por Alejandro Núñez Vicente, un emprendedor que ha decidido repensar un elemento tan básico como las butacas de los aviones. Su premisa es bastante sencilla. Lo que busca es cambiar su configuración en aras de un uso más eficiente del espacio.
Objetivo: repensar los asientos de avión

La propuesta la desveló el año pasado la cadena CNN Travel, que mostró incluso imágenes del prototipo en el que había estado trabajando Núñez Vicente. Ahora el emprendedor español, de apenas 23 años y quien se identifica en LinkedIn como fundador y CEO de Chaise Longue Economy Seat ha ido un poco más allá y acaba de mostrar en el Aircraft Interior Expo (AIX) de Hamburgo, en Alemania, una nueva versión de su asiento para aviones, bautizado Chaise Longue.
Las imágenes del modelo, compartidas por el propio Núñez Vicente en redes, muestran cómo es su propuesta, con asientos organizados en doble altura. "Mi propósito es cambiar los asientos de la clase turista para bien de la humidad o para toda la gente que no puede permitirse pagar pasajes más caro", explicaba en 2022 coincidiendo con la presentación de su propuesta, con la que ya acudió al AIX.
La iniciativa empezó curiosamente lejos de las aerolíneas y grandes ferias internacionales. Como recuerda el propio Núñez Vicente, la idea arrancó como parte de un proyecto universitario durante el curso 2019/2020. Su propuesta fue ganando repercusión poco a poco. Primero, gracias una nominación en los premios Crystal Cabin 2021. Después, por la viralidad que sus diseños lograron en las redes sociales, donde ha abierto un intenso debate con partidarios y detractores.



"La gente puede hablar y, en cierto modo, siempre odia la innovación. La mayoría de las veces, cuando te enseñan algo nuevo, todos lo rechazan al principio, les asusta el cambio. Pero cuanto más lo enseñas y más lo desarrollas, y cuanto más lo ven, más se acostumbran", añade. CNN asegura que ha logrado patrocinadores y mantiene conversaciones con "los actores más importantes de la industria".
Su objetivo no es desplazar los asientos convencionales, sino ofrecer un complemento en los aviones, una opción de "asiento económico". "Es un nuevo concepto de asiento de clase turista destinado a mejorar la comodidad del pasajero y la experiencia de vuelo en todo tipo de aviones —recalca Chaise Longue a través de LinkedIn—. El mayor cambio es un diseño de dos pisos que optimiza el espacio dentro de la cabina del avión, proporcionando un viaje más cómodo".
La compañía defiende que al eliminar los compartimentos superiores y reubicarlos debajo de los asientos, su diseño ofrece "numerosas ventajas": mejor espacio para las piernas sin reducir la inclinación del asiento y mayor margen para cambiar de postura durante el vuelo. "La fila inferior es perfecta para personas con movilidad reducida o para descansar en vuelos largos. La bandeja del asiento se esconde completamente en la estructura para facilitar la entrada y salida y el respaldo alcanza un ángulo de 125 grados", abunda la firma.
Para acceder a la fila superior, donde los asientos tienen el mismo ángulo de inclinación, de 125º, hace falta subir dos escalones. "El concepto ha sido diseñado para encajar en los raíles de anclaje de los aviones actuales", zanja. En origen se planteó para el Flying-V, una propuesta de la Universidad Tecnológica de Delft, en la que estudió Núñez Vicente, pero el modelo podría trasladarse a un Boeing 747 o Airbus A330, modelos habituales en las flotas comerciales de las aerolíneas.
Si te interesa el concepto puedes explorarlo sin necesidad de esperar a que un fabricante se decida a apostar por él. Chaise Longue permite hacerlo ya a través de su web o incluso con una presentación interactiva que incluye un paseo virtual.
Imágenes: Alejandro Nuñez Vicente 1 y 2 y Chaise Longue 1, 2, 3
Ver 44 comentarios
44 comentarios
grebleips
En las alas hay mucho sitio libre, además te puedes apear donde más te convenga sin perder tiempo en el aeropuerto.
togepix
Yo creo que son muy torpes .
La industria conservera , en concreto las sardinas en lata , es el modelo a seguir .
anonimius
Debajo de los asientos, transversalmente, pueden meter a dos pasajeros mas por fila, y de pie, en un doble fondo en el baño a otros 4. Veo el negocio, lo veo…
gel0n
El de abajo parece súper cómodo. Siempre y cuando lleves 10 años encerrado en un zulo de 2x2, no veo problema en adaptarse.
sva
Eso es una ratonera mortal, en caso de accidente, no digo grave, me veo perdiendo la piñata con el asiento delantero. Así mis cojones voy a viajar
David N.
Al que le toque en la fila de abajo del lado de la ventanilla lo va a tener complicado si tiene claustrofobia.
dsa10
Dios, qué puta claustrofobia… y encima comiendo los pedos del de delante. Su puta madre.
Malklavian
Todo un hijo de puta el inventor de esa trampa en forma de asientos. No me quiero imaginar lo desagradable que debe ser que te toque en el asiento de arriba una persona con problemas estomacales, vamos que se esté pedorreando por qué algo que comió le cayo mal, o simplemente que te toque con alguien que no se baño al salir de su casa.
dark_god
Esto no es una idea nueva, lleva años patentada. Veo varias complicaciones. Una de seguridad (dónde la EASA y la FAA tienen mucho que decir), peso (más gente es más peso y los propios asientos pesan más, no impedirá que los aviones vuelen pero si limitar mucho los trayectos), la tercera el resto de regulaciones que hay que cumplir como el tiempo de evacuación (ni de broma se va a cumplir con el doble de personas en el mismo fuselaje), y en general esto va a ser un desastre de cara a los servicios al usuarios, al que tenga que ir a mear o el propio embarque/desembarque va a ser infernal y más teniendo en cuenta que esto elimina todo hueco donde meter el equipaje de mano.
sopo87
Si ya da agobio volar hoy en día, no quiero imaginarme con esos asientos. Conmigo que no cuenten. Si no puedo permitirme volar, simplemente dejaré de viajar
manuelcr
Que total y completo disparate, es la cosa más aberrante que he visto en mucho tiempo en un avión.
Es algo totalmente claustrofóbico e incómodo para cualquiera, además de una tremenda incomodidad.
Puestos a proponer sandeces, ¿por qué no venden una tercera clase que consista en ir en una banqueta plegable en el pasillo? O de pie, agarrados de una barra, si funciona en el tren y el metro también debería de valer para los aviones.
Y luego, una cuarta clase, que consiste en ir en la bodega de carga, con las maletas.
leuribe
No hay manera de que esas filas de dos pisos sean aprobadas por las leyes de seguridad de la FAA, las sillas deben ser colapsables para que en un aterrizaje de emergencia se colapsen y absorba parte del impacto y pues teniendo dos pisos las sillas de arriba van a colapsar sobre los de abajo.
vodor
No solo vendes más asientos, además el equipaje de mano es prácticamente inexistente, y el facturado con todo ese peso extra (gente, sus trastos y más asientos), y el aumento de demanda (más pasajeros y sin equipaje de mano) se va a revalorizar aún más ... Veo subastas para poder meter tu ensaimada en el avión
Es un negocio redondo
lopez
Puestos a optimizar espacio, que hagan nichos, como los de los cementerios, y que la gente viaje tumbada metidos en ellos
Trocotronic
Pagar por pedos en la cara. Y los habrá que darán palmadas con las orejas.
sanamarcar
Se nota que tiene 23 años, madre de Dios se salta principios basicos Pero adelante hermano, si quieres que la gente odie mas los aviones tu dale duro. Lo peor es el embarque con diferencia y los controles.
napartar
Lo dice el mismo directivo de Ryanair: "Es demasiado barato para lo que es". Confluyo con él, no tiene sentido que un viaje en avión sea más barato que el tren o el bus. Ya saben lo que tienen que hacer, pero que no nos quiten la dignidad con inventos de estos.
celduques.ulrikvonca
Los de abajo en caso de accidente se quedan sin piernas ¡gran trabajo!
davidkeko
Para empezar tendrían que hacer las cabinas más altas = aviones más grandes. Al final quizá no compense.
geodatan
Mal asunto si uno se tira un pedo.... Como sardinas, nos quieren meter como sardinas.
Funkse
EN el momento que hay aun accidente y mueran aplastados todos los de abajo no volveran a hablar de esto..eso si, pobres los de abajo
kharontek
El problema no es que lo quieran instaurar, el problema es que no tenemos aprecio por nosotros mismos y utilizaremos estos "transportes de ganado con ínfulas"
Mr. John Doe
Bueno y si meten asientos en la cabina de los conductores y en los cuartos de baño ahí ya tienen unos cuantos asientos de más, no sé como no lo han pensado... y también podrían poner lugares en la zona de maletas, low cost, sin asientos, en plan que las mismas maletas sirven de asiento y cama al mismo ¿y las buenas charlas que pueden salir de eso? Y ya si además cuelgan unos asientos de feria, de estos de las atracciones en las alas, para los que quieren viajar tomando el fresquito, pues de puta madre, ¿no? En plan como arbolito de navidad, pero con personas, y en navidad hasta les pueden poner lucecitas y bonito que queda eso ¿y qué me dicen de las zonas de equipaje de mano? Ahí entra un niño o personas de pequeño tamaño, total, si los niños son de plástico, ni sienten ni padecen, les da igual, les das un Nintendo Switch y tan contentos que van a ir... no hay que preocuparse porque se resbalen, los ponen todos bien juntos, como los compartimientos de las pilas en un control de TV.
davidca3
Ya puestos que pongan menos asientos y unas barras para agarrarse 😛😛😛 que si vas en vuelo de cualquier lugar de la península ( incluso Lisboa) a Madrid sólo es una hora 😛😛😛O aviones de dos pisos como los trenes de cercanías y los autobuses de Londres