Michael O'Leary, CEO de Ryanair, lleva meses advirtiendo de que los vuelos low cost, esos que han permitido que millones de personas puedan viajar barato, van a sufrir grandes varapalos de ahora en adelante. En palabras a la BBC, hoy el directivo ha declarado lo siguiente:
"Creo que no va a haber más vuelos de 10 euros, porque los precios del petróleo son mucho más altos desde la invasión rusa de Ucrania"
"No hay duda de que en la parte baja del mercado, nuestras tarifas promocionales realmente baratas -las de un euro, las de 0,99 o incluso las de 9,99 euros-, creo que no las veréis en los próximos años".
En julio, O'Leary venía a argumentar parecido, afirmando que volar se había vuelto "demasiado barato". Sin embargo, tampoco llegaba a hablar de cambios drásticos en el mercado low cost, pues mencionaba que "no creo que viajar en avión resulte sostenible a medio plazo con una tarifa media de 40 euros. A ese precio es demasiado barato. Pero creo que seguirá siendo muy barato y asequible a 50 y 60 euros".
Ryanair culpa a la inflación y a la invasión rusa
El CEO ha mencionado que cree que la gente va a seguir volando, pero que los clientes de las aerolíneas serán más "sensibles a los precios" y buscarán más ofertas a la hora de viajar. Esto extraña viniendo de una compañía como Ryanair, con un alto porcentaje de vuelos que ya se explicaba más desde esas ofertas que desde una necesidad real de desplazamiento.
Como declaraba O'Leary, desde la compañía culpan a la invasión rusa como gran causante de los actuales precios de los combustibles. Hay que recordar, eso sí, que desde 2020 se vienen produciendo crisis en diversos ámbitos que también explican el crecimiento de precios de materiales primas, energía, etc. De hecho, también culpa al Brexit de los problemas que ha habido en los aeropuertos británicos en estas semanas de tanto vuelo. Es, por tanto, una crisis multifactor.

A falta de saber si estamos en una situación coyuntural o que se acaba convirtiendo en estructural, tras la dura pandemia todo apunta a que las compañías quieren tener márgenes algo más holgados, pues de lo contrario no hablaríamos de que la era de los vuelos a 10 euros se ha acabado, sino de que se ha acabado mientras los combustibles no bajen. Eso sí, O'Leary espera que se mantengan altos en el próximo lustro.
Un factor que ha hecho que en Ryanair no hayan subido más los vuelos es que de manera previa a que Putin decidiera invadir Ucrania, la compañía ya se había aprovisionado de combustible a un precio inferior al actual. Pero esas reservas no duran para siempre.
Vía | The Guardian
Imagen de O'Leary: Flickr
Ver 23 comentarios
23 comentarios
toniweblogs
La excusa del combustible no me vale, ya vuelve a estar el barril de petróleo más barato que hace un año… el problema que tiene Ryanair es otro, y está muy relacionado con el margen de beneficio que quiere tener la compañía
Ing Camilo RE
Los vuelos low cost son en cierta forma una publicidad engañosa, es cierto que los pillas más barato con suficiente tiempo y si tienes una cierta flexibilidad. Pero la realidad es que terminas en muchas rutas pagando más que las aerolíneas tradicionales, lo cierto es que la legislación favorece demasiado a las aerolíneas y sus políticas, me refiero a las políticas de cancelación, equipaje, cambios y hasta de corrección de errores en billetes.
Trocotronic
Hace más de 10 años que acabó. Concretamente acabó en el momento que empezaron a cobrarte cualquier cosa inverosímil, hasta por sentarte al lado de tus amigos.
Joan Manuel
Con el calentamiento global desmadrado, es una buena noticia.. Pero es que hay que hacer algo para frenar el derroche de CO2 en los viajes absurdos que generan los Low Cost.. Turismo de borrachera, despedidas de soltero a 2.000 kms de casa, fines de semana de un dia a tomar por c.. para sacarte la selfie para el "insta"... sin conocer la ciudad visitada....
Ya podemos hablar de consumo KM0... que si no se frenan-determinados derroches.. esto se va al garete... habrá que tasar según que viajes sin sentido.. y el de Ryan Air lo sabe...
cacatuaromantica
Pues se viaja menos y punto, ni que fuera necesario.
Jonathan
Yo pensaba que la gente mentía cuando decía que había ido por ejemplo a Italia por 15 euros, yo lo más barato que he visto han sido 200 solo la ida y al lado de casa, nunca he entendido como la gente saca billetes tan baratos, ni cogiéndolos con un año de antelación
darkyevon
Estan todas las empresas con las excusas y gobiernos de la guerra que es para alucinar. Lo de que en 2022-2023 tendriamos crisis energetica en europa se lleva diciendo un año antes que la guerra de Ucrania. Todas las empresas se excusan en lo mismo ante una crisis económica más que evidente. No es más que una cortina de humo hasta que se acepte. La electricidad lo mismo, es que Ucrania.... Ucrania que? Si los precios ya se dispararon después del verano de 2021.
raulx
10 por el vuelo, 10 por elegir el asiento, 15 por la maleta, y si haces el check-in en el aeropuerto son 30 euros mas. Todo suele estar incluido con las demás compañías.
falconx
Gran noticia. Menos chusma.
dsa10
No tendría que haber ni a 10, ni a 50, ni a 100 ni a 200.