Un híbrido enchufable, con ayudas de coches eléctrico y con un precio de derribo. Chery ha entrado con todo en el mercado español de la mano de Omoda y Jaecoo. Presentado el Omoda 5 de gasolina y con la versión eléctrica a la vista, ahora tienen en Jaecoo su otra gran baza para ganar terreno en opciones más costosas.
El Jaecoo 7 se ha presentado en España presumiendo de las ventajas fiscales de un eléctrico con el aliciente de contar siempre con un motor de combustión bajo el capó. Un híbrido enchufable muy equipado y con el que buscarán ganar terreno en un país que parece estar aceptando bien este tipo de coches.
Ficha técnica del Jaecoo 7
|
Jaecoo 7 |
---|---|
Tipo de carrocería. |
SUV de cinco plazas. |
Medidas y peso. |
4,50 metros de largo 1,86 metros de ancho y 1,68 metros de alto. Distancia entre ejes de 2,67 metros. |
Maletero. |
424 litros. |
Potencia máxima. |
340 CV |
Consumo WLTP. |
7,5 l/100 km para la versión de gasolina. WLTP para el PHEV por confirmar. |
Distintivo ambiental. |
C y Cero emisiones. |
Ayudas a la conducción (ADAS). |
Obligatorias por la Unión Europea. La marca refiere 18 ayudas ADAS, sin especificar más detalles. |
Otros |
Pantalla para el cuadro de instrumentos de 14,3 pulgadas. Sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Head-Up Display. Cargador inalámbrico de 50 W. Cámara 540º para uso off road. |
Híbrido eléctrico. |
No. |
Híbrido Enchufable. |
Si, 340 CV de potencia y 90 km de autonomía eléctrica. |
eléctrico. |
No. |
Precio y lanzamiento. |
Ya disponible en versión de gasolina desde 33.900 euros y desde 40.900 euros (antes de ayudas del Plan MOVES III o descuentos de la marca). |
El híbrido enchufable como apuesta ganadora
Cuando Omoda llegó a España dejó claro que nuestro país era una prioridad. En una fiesta a la que acudió, entre otros, el embajador chino en España, Chery confirmó que querían seguir los pasos de MG. Esto es, ir más allá del coche eléctrico y ofrecer todo tipo de mecánicas entre las que se cuentan los vehículos puros de combustión y los híbridos enchufables.
Con Jaecoo, la propuesta es la de un primer SUV de 4,5 metros de largo y una estética que recuerda a la de un Range Rover Velar. En el interior, la pantalla principal es de 14,8 pulgadas y es compatible de forma inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto. Añade Head-Up Display que complementa a la pantalla de menor tamaño para el cuadro de instrumentos y cargador inalámbrico de 50 W. Los asientos son calefactables y suma techo panorámico.
A falta de conocer más detalles del sistema de inofoentretenimiento o de otro tipo de añadidos, Jaecoo se ha centrado en destacar sus cualidades todoterreno y las opciones que tienen entre manos para garantizar una conducción off road efectiva.
Cuenta con cámara 540º que, en el fondo, es una recreación del vehículo desde todos los ángulos por encima del suelo. El coche se vuelve transparente en la pantalla principal y eso le permite comprobar cómo está superando los posible obstáculos que se encuentren debajo de la carrocería. Esto lo mueve un chip Qualcomm 8155.

A lo anterior se añaden cuatro modos todoterreno en las versiones 4x4 (Arena, Barro, Nieve y Todoterreno). Las opciones 4x2 contarán, igual que en el caso anterior, con modos de conducción Normal, Eco y Sport.
Para mover todo esto, el Jaecoo llega con una versión de gasolina 1.6 turbo de 145 CV que se ofrecerá como entrada a la gama. Cuenta con cambio automático de siete velocidades y doble embrague y opciones 4x2 y 4x4. Estas versiones se venderán desde 33.900 y 37.900 euros pero, con los descuentos de salida, el nuevo SUV de Jaecoo partirá desde los 28.900 euros en el primer caso.
Pero el modelo más interesante es, probablemente, el híbrido enchufable. En este caso, sólo llega de salida con opción 4x2 (el de tracción total llegará en 2025). El motor es un 1.5 TDGI acompañado de dos motores eléctricos. Uno de ellos hace de propulsor y otro de generador de energía, lo que mejora la autonomía final.
Todo el conjunto del híbrido enchufable suma 340 CV y su batería de 18,3 kWh aporta hasta 90 kilómetros de autonomía. Esto le permite contar en las ayudas del Plan MOVES III como un coche eléctrico (a pesar de tener motor de combustión), por lo que la ayuda es de 7.000 euros si se suma la tarifa plana de 4.500 euros y los 2.000 euros de achatarramiento.
El precio de partida en este caso es de 40.900 euros antes de los posibles descuentos de la marca. Esto deja al híbrido enchufable (con las ayudas del Plan MOVES III) por debajo de 33.900 euros si la compañía suma algún descuento, convirtiéndolo en el coche con mejor relación precio/potencia en esta tecnología.
Fotos | Jaecoo
Ver 15 comentarios
15 comentarios
ukos
No, España prefiere un coche que se pueda pagar con el sueldo que tenemos aquí y que no esté inflado artificialmente.
No es normal que un Dacia Sandero cueste un 56% más que hace 5 años, un Fiat 500 un 75% más y un Peugeot 2008 un 88% por poner los ejemplos más desproporcionados.
De media los coches se han encarecido un 47%, casi lo mismito que los salarios ¿a que sí?.
Sporty
La inflación nos come
innova
Los fabricantes europeos en cambio prefieren hinchar precios aunque también fabriquen en China en algunos casos, para luego "exigir" ayudas a papa estado o cierro la fabrica.
Si ajustara los precios al mercado venderían más ganarían menos por unidad pero solo con los mantenimientos compensarían esos diferenciales a largo plazo, pero con los directivos cortoplacistas que tenemos en Europa se creen que piensan que con subir precios y vender menos van ganar más pudiendo prescindir de la gente pues no requieren tanta mano de obra.
Pues bien el mercado les ha lanzado un mensaje solo aquel que se adapte a la realidad del mercado podrá sobrevivir el que no.........
MrKarate
sé que para gustos, colores...
Pero, qué diseño frontal más feo.
ciquitraque
Si, en España seguimos pensando que lo BBB todavía existe y no. La calidad tiene un precio y ante la duda preferimos lo barato y luego quejarnos de que “mi Dacia hace lo mismo que tú Mercedes pero por 1/4 de precio” pero ya no.
juan.pizorno
Es este el coche que se va a fabricar en Barcelona?
astru
Chery se va a comer el mercado Europeo y encima con fábrica en Cataluña.
silverium
Y esto compite con el Dacia Spring? la gente solo puede permitirse lo más barato. Esto no sirve
jorgekkkk
a todos quienes quieren comprarse un Chery de 40 000 les aconsejo ver en Youtube el crash test de Chery Amulet - como se hace casita en el choque y pensar bien el resultado sumando 1.5 toneladas de mas y batería de litio -¿ que puede salir mal ?