Llevamos años discutiendo esta posibilidad y finalmente el Gobierno ha dado el paso adelante para hacerlo oficial. El seguro para patinetes eléctricos será obligatorio. Así se ha aprobado esta semana en Consejo de Ministros. Por el momento se trata del Proyecto de Ley de Seguros de Automóviles, una norma que necesitará la aprobación del Congreso y el Senado para materializarse y que previsiblemente no entre en vigor hasta 2026, pero que ya ha sido redactado por su puesta en marcha.
Seguro obligatorio para patinetes (y otros vehículos de motor). La nueva normativa amplía los vehículos que deberán disponer del seguro obligatorio de responsabilidad civil. Lo hace ampliando la definición de vehículo de motor. Esto afectará a varios tipos de vehículos que hasta ahora no estaban incluidos.
En primer lugar los vehículos agrícolas e industriales. En segundo lugar los vehículos personales ligeros, que engloban desde patinetes eléctricos hasta los vehículos de movilidad personal (VMP).
Por definición, entran en esta categoría los vehículos de entre 6 y 25 km/h si pesan menos de 25 kg o los que tienen una velocidad máxima de entre 6 y 14 km/h si pesan más de 25 kg.
Se pone en marcha, pero sin fecha cerrada. El calendario de obligatoriedad del seguro para el patinete eléctrico no está cerrado. Una vez se publique la ley, que podría todavía tardar unos meses, se inicia un periodo de seis meses para que la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración cree un reglamento sobre este seguro obligatorio. Habida cuenta de estos plazos y si reciben los apoyos necesarios, previsiblemente no será hasta finales de 2025 cuando se empiece a tener una fecha concreta.
Registro público antes del 2 de enero de 2026. La fecha que sí se ha definido es la del 2 de enero de 2026. Una fecha que podría servir como ancla para la obligatoriedad del seguro para patinetes, aunque no está estrictamente ligado.
Antes de 2026, el Gobierno anuncia que pondrá en marcha un registro público de vehículos personales ligeros. Es decir, todos los patinetes eléctricos deberán quedar registrados. Por el momento no se habla en ningún momento de matrículas.
Se amplían coberturas e indemnizaciones. La obligatoriedad del seguro viene asociada a un aumento de las indemnizaciones que corresponden a las víctimas de accidentes. Las coberturas se actualizarán siguiendo el IPC y se amplían "algunos supuestos indemnizatorios para mejorar la cobertura de los afectados". El objetivo del Gobierno es intentar evitar la vía judicial en estos accidentes.
En caso de que la aseguradora se declare insolvente, la nueva ley establece un fondo de garantía nacional para cubrir esas indemnizaciones no pagadas.
Viene de Europa. El Proyecto de Ley es una transposición de la Directiva 2021/2118 europea relativa al seguro de responsabilidad civil. Europa quiere que se amplíe la cobertura y las indemnizaciones a las víctimas de accidentes por vehículos de motor y en vista de los numerosos accidentes con patinetes eléctricos, desde España aprovechan la ocasión para unificarlo, siguiendo las recomendaciones de la DGT.
Faltan conocer muchos detalles. Según datos de la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal, hay unos 5 millones de patinetes eléctricos en España. Todos ellos deberán tener contratado un seguro de responsabilidad civil.
Por el momento hay seguros especializados en patinetes eléctricos, pero habrá que ver hasta qué punto no se podrán aprovechar otros seguros como el del hogar. Una vez se apruebe la ley, será cuestión de ver cómo la Comisión define el reglamento del seguro obligatorio.
Imagen | Yiting He
En Xataka | Seguros para patinetes eléctricos: tipos, precios y qué coberturas ofrecen en caso de accidente
Ver 34 comentarios
34 comentarios
mister_pi
Y para bicis no?
labandadelbate
Os acordáis cuando todo adolescente de 14 años o más tenía un ciclomotor que metía ruido por todos lados, y lo tranquilas que están las ciudades desde que tienen patinetes.
Sí queremos volver al pasado pues ponedles matrícula y seguro a los patinetes, ya verás cuanto tardan en pensar que para eso se compran un ciclomotor y a volver a meter ruido.
EYES86
No veo mal que se obligue a registrar y asegurar los patinetes, viendo como circulan algunos.
Yo llevo más de 7 años con un patinete y os aseguro que nunca me he saltado las normas de circulación ( y eso que el modelo que tengo salió limitado a 45km/h, ya lo limité yo a 25).
Pero como siempre debemos pagar justos por pecadores.
En estos años no he tenido ningún problema ni ningún susto, puesto que voy como se debe, sin circular por la acera, respetando semáforos y pasos de peatones
mordant
da igual lo que pongan si luego la policía los ve pasar delante de ellos cometiendo infracciones graves y miran para otro lado,
hazlas tu con el coche o moto y verás como te llevas un regalito
Orbayo
Lo que no puede ser es que esta gente circule por la calzada y sin ni siquiera el carne de ciclomotor. Se saltan todas las normas de circulación, son un peligro.
Las bicis sin motor no aplicarían. El 99% de los ciclistas que me he cruzado se saltaban las normas de circulación, casi te pegan si se lo recriminas y sólo exigen derechos no obligaciones, lo de estar media hora para adelantarlos y que luego se salten el semáforo y te vuelvan a adelantar, no tiene precio. Y si los atropellas la culpa es tuya. Luego vemos gente peleándose con un ciclista y automáticamente se asume que el violento es el conductor y que tiene la culpa.
anonimius
Ahora el siguiente paso es obligación de poner o bien luces o algo reflectante o cualquier cosa que haga que se les vea, porque hay mongers que van de noche sin ningún tipo de reflectante y no se les ve. Ah! Y multas importantes a los otros monguers que van a toda velocidad por las aceras. Y desde aquí mis felicitaciones a todos aquellos que van en patinete y tienen cuidado con ellos mismos y con los peatones.
el.conejo
Yo me quejaré de que haya ciclistas en la carretera siempre que no haya un trazado seguro tanto para el ciclista como para mi. Actualmente buena parte de las carreteras que transito no tienen ni arcén, con cambios de rasantes, poca visibilidad en curvas... Es un riesgo absoluto, principalmente para vuestras vidas, transitar carreteras de este tipo para "hacer deporte".
Tened claro que la mayoría de la gente si se encuentra un camión de frente y un ciclista, se va a llevar al ciclista por delante.
el.conejo
Lógico. Si pueden circular por la vía pública y provocar un accidente, deben tener seguro al igual que el resto de vehículos de transporte.
¿Para cuando las bicis de carretera?