Tesla ya ha conseguido producir más de cinco millones de coches. Esto es lo que anunció hace sólo unos pocos días, cuando hizo realidad un hito que hasta no hace tanto muchos consideraban imposible. Ahora, la misma empresa se pone como ejemplo del tipo de producción de vehículos que marcará el futuro.
La velocidad de ensamblado y la cantidad de vehículos que consiguen sacar de sus fábricas es la envidia del mercado. Según recogía Reuters hace algo más de un año, en la producción de un Tesla Model Y apenas se necesita invertir 10 horas. Para sacar adelante la producción de un Volkswagen ID.3 es necesario tener en el bolsillo un total de 30 horas.
Invirtiendo una tercera parte que Volkswagen, Tesla ha conseguido ganar hasta seis veces más dinero con cada coche vendido que Toyota, famosa por sus métodos productivos. Los nipones, que habían hecho de la eficiencia su virtud a costa de correr grandes riesgos, se fijan ahora en la firma de Elon Musk para producir sus vehículos.
El secreto detrás de estos resultados los guarda, en parte, una enorme máquina denominada Gigapress. Esta enorme máquina consigue unir hasta 70 piezas del subchasis trasero del Tesla Model Y en una sola y enorme pieza, lo que reduce drásticamente el tiempo de ensamblado con el resto del coche.
Según los datos de Tesla, sólo con una de estas enormes máquinas encargadas de fundir las piezas se consigue eliminar el trabajo de 300 robots y, por tanto, el tiempo que necesitan emplear para sacar el producto adelante. Por contra, Tesla necesita lanzar diseños muy similares en sus vehículos y con muy pocos cambios, alargando la vida del producto por encima de lo habitual en el sector.
Eso sí, la estrategia parece que le está funcionando a la compañía y demuestra que estas enormes prensas le están dando resultado. Pero Tesla quiere llevarlo al siguiente nivel.
70 piezas son pocas... probemos con 400
La idea de una Gigapress evolucionada o vitaminada con esteroides está desarrollándose en el interior de Tesla. Al menos esto es lo que aseguran desde Reuters, quienes apuntan a que la compañía de Elon Musk está trabajando en una nueva máquina capaz de "reinventar la fabricación de automóviles".
La nueva forma de trabajar ya fue desvelada, en parte, el pasado mes de marzo, cuando Tesla anunció que tenía un plan para abaratar la producción del automóvil hasta en un 50%. El Tesla Investor Day dejó un regusto amargo entre quienes esperaban un Tesla Model 2 pero sí sirvió para que la compañía explicara sus planes productivos para el futuro.
El plan pasaba por una "producción en paralelo" que permita a la compañía fabricar un coche como quien encaja las piezas de un puzzle. La idea es llevar el concpeto de la Gigapress al siguiente nivel. Y parte esencial, según explican desde Reuters es la fundición de toda la parte inferior del vehículo en una sola pieza. Un reto que serviría para hacer viable el nuevo (y muy anunciado) vehículo de 25.000 dólares.
La agencia recalca que hasta cinco fuentes distintas han asegurado que el plan de Tesla ensamblaría en una sola pieza todo el frontal, la trasera y el chasis del vehículo. A ese chasis sólo habría que instarle la batería. Algo así como encajar la pieza correcta en el lugar correcto, como se hace en los cubos con formas para niños.
De sacar adelante el nuevo proceso de producción podría reducir el desarrollo de un nuevo modelo a la mitad de tiempo que la competencia
El proceso, explican desde Reuters implicaría reducir hasta 400 piezas distintas a una sola. ¿Los resultados? Lanzar un producto al mercado tras un desarrollo que apenas se extienda entre 18 y 24 meses. Actualmente, las compañías tardan entre tres y cuatro años para poner en la calle un coche cuando se parte desde cero.
El problema de actuar de esta manera es que los costes son muy altos. Hasta ahora, los fabricantes habían huido de este tipo de procesos porque conseguir la pieza exacta conlleva un gasto enorme. Dependiendo del número de rectificaciones que se hagan por el camino, es posible que una sola pieza llegue a costar hasta cuatro millones de dólares. Eso sí, una vez conseguida dicha pieza, la rapidez del proceso puede compensar la inversión.
En este caso, conseguir que toda la parte inferior del coche se sustente sobre una sola pieza dispararía los costes, pues la complejidad y el número de correcciones a realizar son mucho más altas. Por ello, Tesla está confiando el desarrollo a empresas que realizan piezas con impresión 3D en arena. Aseguran que el proceso apenas conlleva una inversión de un 3% respecto a lo que sería el mismo gasto utilizando piezas de metal para conseguir el prototipo inicial.
La otra gran dificultad es, curiosamente, el vacío de algunas piezas. Los fabricantes utilizan espacios huecos en el interior de algunas de sus piezas para ahorrar peso, lo que dificulta en gran medida el uso de estas enormes máquinas. La solución pasa, según Reuters por inyectar arena en el interior de los moldes que, posteriormente, se retira y deja el vacío deseado en el interior.
Pero, de momento, al compañía sigue trabajando en una aleación de aluminio que se comporte igual en los moldes de arena y los de metal, pues hasta ahora reaccionaban de manera diferente y provocaba errores en la pieza final que debe servir como prototipo.
Tras todo este proceso de creación de la pieza, Tesla aspira a que las correcciones con el prototipo ya diseñado sobre el metal sean mínimas o inexistentes, lo que marcaría la diferencia en el proceso productivo. Todo esto es clave, siempre según Reuters para entrar en el juego de los coches eléctricos más baratos o de los futuros robotaxis de la compañía, cuyos retrasos también se han ido sucediendo.
Foto | Tesla
Ver 36 comentarios
36 comentarios
sashimi
Nos estamos poniendo la manos en la cabeza por cosas que ya están pasando hoy en día con los coches actuales.
Cualquier accidente lo suficientemente importante como para afectar el chasis del vehículo, en la mayoría de los casos, el coche se declara siniestro total.
Un golpe frontal, con destrozo de ópticas, han saltado airbags y toca cambiar radiador, paragolpes aletas... de un vehículo moderno enseguida son 4 ceros, con el chasis intacto, si además afecta dirección o motor, suma y sigue, y seguimos sin tocar chasis. En estos momentos ya estamos dentro del siniestro total y tenemos un chasis intacto.
Hace no mucho los talleres "reparaban", hoy en día hacen "lo que les dice la máquina", cambian piezas.
Fue más trágica la integración absoluta de la electrónica dentro de los coches, el cual se para y no se sabe porque, que cambiar el sistema productivo del chasis, porque como ya se ha dicho, ya me explicareis que diferencia hay entre piezas soldadas o hacerlo de una sola pieza.
De hecho rectificar una estructura de una sola pieza es más fácil que una hecha de varias piezas soldadas, porque las tensiones por la aplicación de fuerzas varían en los puntos de soldadura, no así en una estructura de una sola pieza.
Sr_Truhan
Muy bien, ahora solo les queda hacer que los coches no se les caigan a trozos...
Cuando dicen, como si fuese una ventaja que "en la producción de un Tesla Model Y apenas se necesita invertir 10 horas. Para sacar adelante la producción de un Volkswagen ID.3 es necesario tener en el bolsillo un total de 30 horas" igual habría que plantearse como son los acabados y las calidades en un Tesla o en un Volkswagen. Y ya os digo yo que son como el día y la noche.
Un Volkswagen nunca se va a caer a trozos, ni soltarse los volantes, ni estar mal soldados algunos elementos estructurales, o que directamente lo estén de forma asimétrica, ni que cruja el chasis del coche siendo nuevo, ni que se desprendan las ventanillas, ni que quepa un dedo y medio entre el maletero o una puerta y la carrocería, ni que los ajustes interiores sean desiguales, que los asientos no estén colocados simétricos a la derecha o a la izquierda... podría seguir así todo el día.
El problema es que los Tesla se cobran a a precio "premium" y cuando los comparas con los coches europeos o japoneses de esa gama, parecen coches chinos. Es más, creo que algunos modelos chinos están mejor fabricados.
Lo malo, es que se venden, y cada vez más. Lo malo, es que para que las marcas europeas puedan competir, no les quedará más que bajar, también, sus calidades y sus controles de calidad. Lo malo, al final, es que tendremos coches cada vez peores. Y los fans de Tesla aplaudiendo.
Y así nos va todo...
asdarfa
No tengo ni puñetera idea, pero si antes se ensamblaban y ahora se prensan para que sea una sola pieza en lugar de 400 diferentes, si das un golpe y rompes algo, tendrán que cortar y soldar o cambiar toda la base por un pastón?
angeladrian.medinafe
Luego nos quedamos con el volante ennla mano y nos sorprendemos…
jesusmf
Por lo que veo todo el mundo está preocupado (me juego algo a que todos hemos tenido alguna mala experiencia con la reparación de un coche) con el tema reparaciones.
Aunque si se abarata la pieza no debería ser un handicap sustituirla a un precio razonable (ingenuo de mí) o un mercado de "chasis" o lo que sea de segunda mano reparados, como ya pasa con otras piezas de coches como cajas de cambios (yo puso una reparada en su día cuando se me jodió la mía)
Una cosa buena que tiene Tesla es que son muy pocos modelos con grandes ventas, ese posible mercado de segunda mano no debería tener problemas de stock.
cuspide
Es un logro impresionante. El talón de alquiles del coche eléctrico es el precio de las baterías y seguro que en las reuniones de abaratamiento de costes de Tesla siempre ha pesado más el coste del chasis que el de las baterías simplemente porque no controlan el de las baterías. Si contamos que el objetivo número 1 de Tesla ahora es vender volumen, me parece lógico y hasta normal que el principal escollo que deben afrontar ahora mismo es abaratar costes para poder vender más, convirtiéndolo además en el principal valor de la empresa. Me quito el sombrero, parecía algo imposible de hacer.
Usuario desactivado
Tesla innova mas en meses que los fabricantes tradicionales en decadas.
recuerdamelo
Como me gustan las noticias de hace más de 8 días...
Esta noticia sobre el Gigacasting, fue anunciada hace 8 días:
https://www.reuters.com/technology/gigacasting-20-tesla-reinvents-carmaking-with-quiet-breakthrough-2023-09-14/
chemasegarra
De 70 a 400... Te dan un golpe y no quiero saber como será la reparación / sutitución si se puede.
bitloco
Esta parte de la noticia "Tesla ya invierte una tercera parte que Volkswagen para producir sus coches eléctricos", también tiene que ver con el concepto del coche, Tesla deja el coche en las mínimas piezas posible, el último paso de eliminar las palancas de los intermitentes es un ejemplo, su fin es crear un receptaculo con asientos y poco más, al volante le queda poco para desaparecer, que no digo que sea malo, pero el termino de "conducir" se esfuma..
evcarseu
El vendehumos explicándole a fabricantes que llevan +100 años fabricando vehículos, miles de millones de vehículos como se ahorra en costes y tiempo de fabricación de vehículos.
Luego los haters van soltando chorradas sin saber ni lo que hablan.
karl3
O sea que si tengo un golpe en cualquier parte de ese chasis de 400 piezas, me va a tocar cambiarlo entero, con lo cual el seguro lo va a declarar siniestro total.
Otra más, que se suma a los cambios de bateria completa en golpes mínimos.
Es la cultura de usar y tirary volver a pagar, en la supuesta época del reciclaje en que vivimos.
Lo que es una ventaja para vender más, es un desventaja para el usuario, tanto en las reparaciones como en el precio del seguro , y una ruina también para el medio ambiente.