El coche eléctrico está creciendo en ventas. Es un hecho. Pero no es menos cierto que la venta de vehículos eléctricos está enfriándose. Y, con ella, la producción de vehículos eléctricos. Datos que dan alas a quienes siguen siendo reacios a inundar el mercado de coches eléctricos. Mazda es una de ellas, pero no es el único fabricante japonés que piensa del mismo modo.
"Eran Tesla". Esto es lo que sostiene Masahiro Moro, CEO de Mazda. Si un coche eléctrico se vende es porque es un Tesla. Según Moro, los coches eléctricos no están cumpliendo con las expectativas generadas, lo que está provocando que "el inventario se está acumulando" en este tipo de automóviles.
En Estados Unidos, "los vehículos eléctricos el año pasado eran alrededor del 6 % del mercado. Este año son el 8 %. Y de ese 8 %, el 57 % eran Tesla", ha asegurado el CEO de Mazda en una entrevista para la revista Fortune.
Las causas. En el artículo también se recogen las palabras de Chrissy Taylor, directora ejecutiva de Enterprise Mobility, quien formaba parte del mismo evento y quien asegura que, en lo que a coches eléctricos se refiere, "la demanda siempre ha sido baja. No está donde tiene que estar. La demanda es baja porque la infraestructura es baja".
Según recogen en Business Insider, los estadounidenses también siguen encontrando demasiado caros los vehículos de combustión. De hecho, el periodista Tim Levin apuntaba en un artículo que los coches eléctrico no tiene un problema de demanda, tienen un problema para ofrecerse como coches asequibles. La media del vehículo eléctrico en Estados Unidos es de 50.000 dólares.
Al mismo tiempo, los fabricantes siguen alertando de los problemas que se encuentran para ofrecer un vehículo eléctrico barato. Ford ha sido una de las compañías que ve complicado ofrecer automóviles con grandes autonomías a precios comedidos. Volkswagen recortará su oferta y en Renault también avisaban de que el coche eléctrico barato supondrá un desembolso de 20.000 euros.
Maduro. "Para nosotros es una evolución y el cliente tiene que impulsarla. No nos hemos puesto un objetivo. Nos moveremos al ritmo de los clientes. Nunca queremos sorprenderlos con nueva tecnología", recalcaba Moro, quien defendía el papel de Mazda con el coche eléctrico. Algunos grandes fabricantes, como General Motors, se han propuesto ofertar exclusivamente coches eléctricos en 2035. De momento, Mazda huye de estas promesas.
La estrategia es similar a la que tiene entre manos Toyota. Recientemente, el mayor fabricante de coches del mundo ha confirmado que la gran ofensiva eléctrica de la marca pasará por Europa, donde el coche eléctrico parece ser la opción preferida por los políticos. Sin embargo, será a partir de 2026 y con un mercado más maduro cuando quieren dar el paso definitivo.
Y japoneses. Las declaraciones del CEO de Mazda también van en sintonía con las estrategias que han seguido el resto de grandes fabricantes japoneses. Salvo Nissan, que apostó por el Leaf pero contaba con el apoyo de Renault para compartir plataforma con el ZOE, apenas se han mojado los pies en lo que el coche eléctrico se refiere.
Mazda, con el MX-30, y Honda, con el Honda e, lanzaron buenos y lógicos coches. Eléctricos y urbanos pero con una autonomía realmente escasa para el precio. El problema es que la industria ha tenido que empezar a construir por el tejado, por coches enormes y más caros que redujeran el impacto en las cuentas de empezar un nuevo producto. Ambos, como el Toyota bZ4X, han sido sonoros fracasos.
Hay parte de razón. Sí, lo que dice Moro tiene sentido. La venta de vehículos eléctricos se está ralentizando y, con ellos, la misma producción de vehículos. La duda es cuánto había de exceso de optimismo en los fabricantes a la hora de pensar qué cantidad de coches eléctricos podían colocar en el mercado.
Ford trabajada en duros recortes de plantilla y Volkswagen está siguiendo el mismo camino. De hecho, Volkswagen ha parado la producción de los ID.3 y Cupra Born en las plantas de Zwickau y Dresde. Mercedes, con sus EQS y EQE, se encuentra en una situación parecida a estos fabricantes.
Algo que recordar. Pero a estas informaciones hay que añadir otras. Si Toyota se va a decidir de lleno por Europa es porque el mercado está en una importantísima transición hacia este tipo de energía. Este mismo año el coche eléctrico ha llegado a tener una cuota de mercado del 20%. En China, el coche eléctrico es el rey. De los 10 coches eléctricos más vendidos en el mundo, siete son chinos, dos son modelos de Tesla y el restante (octava posición) es el Volkswagen ID.4.
Y a esto hay que añadir que el enfriamiento en la demanda era algo que se podía esperar. El mercado es como un embudo. Los modelos más caros han ido saliendo al mercado y han ido llenando los garajes de los compradores más pudientes. Una vez este mercado se ha llenado, el goteo de ventas sigue siendo constante pero es menos voluminoso.
El coche eléctrico más barato tiene que encontrar la manera de filtrarse y pasar por la parte más estrecha del embudo. Porque es abajo, donde la superficie es mucho más ancha, donde está el grueso del mercado. Queda por ver quiénes dominarán aquí pero, de momento, las rebajas de Tesla han demostrado que lo que pide el mercado son automóviles de precios más contenidos.
En Xataka | Coches eléctricos a precio de combustión: la drástica caída del precio del litio abre un nuevo escenario
Foto | Carter Baran
Ver 27 comentarios
27 comentarios
heliopausa
"Según el CEO de Mazda, no se compran coches eléctricos, se compran Tesla"
A mi ese razonamiento me parece una soberana estupidez, o por lo menos de una miopía cabalgante.
Se compran Tesla porque fue la primera marca en apostarlo TODO al eléctrico y básicamente porque es la marca que ofrece mejor relación entre el producto y el precio.
Y si quieren comprobar que se venden eléctricos y no Tesla, que saquen un coche con similares características de batería, autonomía, eficiencia y tamaño al Model 3/Y, y sobre todo que lo hagan al mismo PRECIO o a menos, si es que pueden.
Y entonces, cuando ese producto esté en el mercado, veremos si se venden eléctricos o se venden Tesla.
Ricardo
"Según el CEO de Mazda, no se compran coches eléctricos, se compran Tesla"
Porque Tesla es el único fabricante con un coche eléctrico disponible ahora mismo, Mazda no tiene este tipo de coches en el catalogo de este año ni el siguente.
ayrton_senna
Pues viendo los datos de Alemania y el acumulado anual con el año a punto de acabar, veo que Volkswagen ya supera en un 50% las ventas de Tesla. Incluso el CUPRA fabricado en Barcelona supera ya al Model 3.
La verdad es que Tesla está de capa caída. Como ha pasado ya con otros muchos fabricantes, un servicio postventa inexistente le condena a desaparecer. 12.000 euros por reparar una batería tras cualquier pequeño problema es suicida, al menos en el mercado europeo, mucho más sensible en estos aspectos.
A Peugeot por mucho menos le cayó una gorda con las averías del Ad-Blue, y eso que en el caso de Peugeot la culpa no era del fabricante sino de los usuarios que ponían aditivos prohibidos a pesar de los avisos del fabricante.
LereleJhoss
Mucho Bla bla bla absurdo para justificar el escepticismo japonés con este tema, cuando la única razón de ese prejuicio es la fobia endémica en la cultura Japonesa al Cambio, a ver que su edad media duro hasta el siglo 19, si se modernizaron y optaron por la innovación en los últimos dos siglos es porque no les quedó más remedio, pero aun hoy día la cultura Japonesa es muy conservadora y reacia a todo lo nuevo, de hecho las empresas japonesas importan profesionales extranjeros para sus departamentos de I+D porque saben que el japonés medio es incapaz de apostar por ideas nuevas, son psicológicamente incapaces de adoptar un cambio alegremente, no hacen cambios hasta que no les queda más remedio porque todos los demás lo han hecho, y por supuesto siempre intentaran mantener todas las tradiciones ancestrales y estúpidas que puedan.
Por qué insisto al Japonés de pura cepa le da pánico el cambio, que una empresa Japonesa se resista a una tecnología nueva no significa nada, solo es un síntoma de su pánico cultural a cualquier tipo cambio e innovación.
ae123
Cuando juegas con fuego, te quemas.
Si es que estaba cantado. Los precios son una tremenda burrada para lo poco que ofrecen.
Todavía no se ve cuando llegaría ese coche eléctrico para las masas.
jorsus
" Recientemente, el mayor fabricante de coches del mundo ha confirmado que la gran ofensiva eléctrica de la marca pasará por Europa, donde el coche eléctrico parece ser la opción preferida por los políticos."
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los políticos Europeos pueden preferir lo que les de la gana, pero la realidad es muy tozuda.
Y la realidad es que el 90% de los trabajadores no tiene un garaje donde cargar barato sus vehículos eléctricos.
Y encima son unos coches demasiado grandes, con poca autonomía y precios ridículamente caros.
Así que por mucho que se empeñe el político Europeo de turno los eléctricos no se van a vender bien ahora, ni dentro de 10 años.
Tienen que bajar mucho de precio para que un trabajador se los pueda permitir.
Y deben poner un cargador en practicante cada aparcamiento al aire libre para que sean unos coches útiles en el día a día.
Ninguna de esas dos cosas va a ocurrir sin una inversión brutal en desarrollo de la tecnología e infraestructura. Que es justo lo contrario de lo que están haciendo.
Pretenden obligar a golpe de ley a que el consumidor compre algo que no necesita, a un precio que no esta dispuesto a pagar.
Eso, históricamente, nunca ha funcionado.
chechuquico
No es del todo cierto que las ventas de EV se estén enfriando:
https://about.bnef.com/blog/zero-emission-vehicles-factbook-cop28-edition/