"Estamos en el año 2022 después de Jesucristo. Toda Europa está unida por la red ciclista EuroVelo… ¿Toda? ¡No! Una capital europea resiste al invasor". EuroVelo, la gran red ciclista europea tiene un agujero: Madrid. La ciudad española es la única capital europea que no forma parte de esta extensa red de kilómetros para ciclistas. ¿Qué pierde Madrid sin formar parte de esta infraestructura?
EuroVelo. La red EuroVelo es un gran entramado de vías ciclistas que se extiende por toda Europa. El objetivo es conectar espacios muy alejados pero a los que se pueda llegar en bicicleta. De hecho, la vía más larga une Cabo Norte con Cabo San Vicente, 9.000 kilómetros que recorren toda la costa atlántica y que pasa por Noruega, Reino Unido, Irlanda, Francia, España y Portugal. Pero también se unen lugares tan alejados como Dublín y Moscú, en un recorrido de 5.000 kilómetros.
En España. España cuenta en estos momentos con tres rutas EuroVelo. EuroVelo 1 es la conocida como Vía de la Plata y une el norte con el sur del país atravesando su zona más occidental. EuroVelo 8 recorre la costa mediterránea y EuroVelo 3 es la conocida como Ruta de los Peregrinos, pues forma parte en su mayoría del Camino de Santiago Francés, uno de los más concurridos.
El agujero. En el mapa de EuroVelo hay un agujero en la península Iberica: Madrid. La capital española es la única de Europa que no está conectada a la red viaria. Sin embargo, desde 2019 se está estudiando la propuesta de una nueva ruta EuroVelo que conecte Lisboa con los Pirineos pasando por Madrid. Así, visitar España en bicicleta sería posible por el norte, bajando por la costa mediterránea y la Vía de la Plata o cruzando el país por Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León y Aragón.

Su importancia. Evidentemente, nadie se plantea viajar un viaje para cruzar Europa en bicicleta como medio de transporte alternativo al coche, el avión o el tren. Pero sí es realmente interesante como proyecto vertebrador europeo y, sobre todo, para impulsar el cicloturismo.
El cicloturismo genera en más dinero en Europa que los cruceros. El uso de la bicicleta como ocio se calcula en 150.000 millones de euros, por los 100.000 millones de euros de los cruceros que, además, es un turismo más contaminante, estacional y, por supuesto, se limita a las zonas cercanas a la costa. Además, el cicloturismo permite revitalizar zonas rurales que viven procesos de despoblamiento.
En auge. En España, se calculaba que en 2019 la industria de la bicicleta movió 1.871 millones de euros y dio trabajo a más de 22.000 personas. Poco a poco, el turismo deportivo va ganando terreno en España y entre 2019 y 2015 aumentó en un 23%. Eso sí, en 2014 el estudio "El impacto económico del cicloturismo en Europa" incluía a España entre los países en los que menos se demandaba el cicloturismo y entre los que menos uso hacen de la bicicleta en el día a día.
Sin embargo, estas cifras están cambiando. Ya antes de la pandemia de coronavirus, las ventas de bicicletas estaban creciendo. Pero con la llegada de la pandemia, éstas se dispararon. AliExpress, por ejemplo, cifraba en 2020 este crecimiento en un 95% más que en 2019. En ciudades como Madrid o Barcelona, el uso de la bicicleta a diario dobló las cifras prepandémicas.
El caso madrileño. Pese a que la mayor parte de las capitales europeas está apostando por fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte limpio y saludable, Madrid vive en un continuo debate sobre el uso de la misma. Los carriles bicis fueron un arma arrojadiza durante las últimas elecciones municipales. Al mismo tiempo, los accidentes en bicicleta crecieron un 270% entre 2010 y 2020, pese a que las cifras de su uso diario se mantuvieron prácticamente intactas en un 0,5%. En Valencia, el 47% de la población declara hacer uso de la bicicleta una vez por semana, según la OCU.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Orroc
Me pongo a buscar la ruta en Google Maps todo ilusionado, y con lo que me encuentro es una carretera de doble sentido sin arcén...
Para hacer esa "nueva ruta" que pase por Madrid solo tienen que dibujar unas líneas en un mapa por donde pasen una carreteras ya construidas.
No sé el presupuesto que tendrá esto, pero me ofrezco a hacerlo por la mitad!!
eboke
Capitalidad a Barcelona y arreglado.
abrishka
Eurovelo? Pero si el mapa pinta la secundaria de cabras en el mediterráneo.
pableras
No expliquéis que es eurovelo, quien lo forma y los criterios para establecer estas rutas. Imagino que la tarea de rebatir a doctores ingenieros os está dejando exhaustos.
Tirando un poco de Wikipedia: "En el año 2021, la única ruta certificada es la EuroVelo 15, Ruta del Rin, que cumple con todos los criterios necesarios"
Y no voy a sacar más información de.... Wikipedia, os dejo que sigáis con vuestro "periodismo". De calidad.
sstsstsst2
Para Xataka, Rumanía, Bulgaria y Croacia no deben ser países europeos tampoco, pues por sus capitales tampoco pasa una eurovelo de esas. Que tampoco debe ser para tanto, porque la diferencia entre las autopistas para coches que son E y las que no lo son es nula, todas están igual de mal trazadas y mantenidas.
casiokid
En Madrid son más de AVES y coches oficiales. 😙
ellonoobsta
Para bicicletas y velocirraptores varios.
Usuario desactivado
Que .. ¿Una federación con sede en Bruselas (seguro que robándonos dinerito) no ha dibujado en un mapa una línea de colorines?
Gracias Xataka
l0ck0
si la EuroVelo 3 es en gran parte el camino de santiago siento decir que entonces no es una via ciclista ya que la grandisima mayoria se hace o por carretera (carretera de coches, nada de carril bici) o por caminos de cabras
valverdenyo
En realidad estamos en el año 2022.
Soe
Menudo timo... estaba buscando información porque vivo en Torremolinos y aquí no pasa ninguna ruta Eurovelo ni nada por el estilo. Y me he metido y es que el tramo de Algeciras-Almería está en desarrollo.
Vamos, que se llenan la boca hablando del proyecto europeo y tramo mediterraneo que te lleva hasta Atenas como puedes ver en el mapa pero yo sigo sin poder ir a Málaga en bici.
kalipo
Viendo el mapa cortado del artículo, tampoco pasa por Zagreb. Si es así, el titular no es correcto.
alexrodríguez merch
Zagreb, Sarajevo y Pristina no son capitales europeas?? Debe ser que Croacia o Bosnia están en Sudamérica algo
anti.rusia
La que llega a Moscú debería cortarse, occidente no queremos nada de Rusia, más que -de momento- su gas, cuando no haga falta, ya podremos aislarla por completo.
josebkw
Vaya artículo más chorra, dais a entender que es un carril bici y ESO NO EXISTE. Esas líneas pintadas en el mapa las pueden hacer y ya tienen EuroVelo 72 o 1453. QUE MANERA DE MANIPULAR.
mistercarter7
Y? Jamás he visto a unos ciclistas ir por el carril bici o senda ciclista de turno. Parecen los intocables de la carretera cuando para ellos parece que no hay normas…