El mundo de la música ha experimentado una gran evolución en parte por ir de la mano de la tecnología, sobre todo en ciertos géneros. Pero no sólo se trata de las composiciones, sino también de los propios artistas, y una estrella del pop virtual está arrasando en Japón y más allá gracias en parte a las canciones que componen sus propios fans.
Se trata de Hatsune Miku, una figura femenina cuya representación gráfica recuerda a mangas como 'Sailor Moon' y que ya lleva más de 100.000 canciones acumuladas (y en distintos idiomas) en sus diez años de existencia. El fenómeno no ha quedado sólo en el país nipón, sino que a diferencia de otras estrellas virtuales previas del país está siendo conocida a nivel mundial e incluso llegando a ser telonera de la misma Lady Gaga.
Crypton propone y los fans disponen
Cuando hablamos de esta estrella del pop virtual lo hacemos, en esencia, de un banco de voz. Eso es lo que es Hatsune Miku para el programa VOCALOID, un software de síntesis de voz desarrollado por Yamaha Corporation con el que se pueden componer canciones que es la base del éxito de la cantante. De hecho, la estrella tiene versiones (V3, V4, etc.) tal y como ocurre con el software habitualmente.
Así, Miku es una creación de la empresa japonesa Crypton Future Media para dicho programa que se lanzó por primera vez en 2007 para la versión 2.2 de VOVALOID. Aún se llamaba sólo Miku y ese año ya ganó un premio "All About", el primero de otros galardones como el AMD en 2008.
Desde esa primera versión de Miku fueron liberadas otras a medida que se mejoraba y actualizaba, por ejemplo añadiendo más librerías que permitiesen entre otras cosas que la voz adquiriese algo más de expresividad, así como ir variando su imagen (como quien va actualizando el diseño de un smartphone en sus sucesivas versiones). Los paquetes se disponían también en más idiomas y para varios sistemas (Windows y Mac), con distintos bancos de voz que ofrecen diferentes tipos de respiraciones, colores de voz o pronunciaciones.
Un éxito que fue aumentando hasta contar hoy en día con casi 2,5 millones de seguidores en Facebook, quienes a partir de VOCALOID han ido creando y subiendo canciones para que interprete Miku. Éxito que se ha traducido en la venta de unas 120.000 unidades del software de Hatsune Miku a unos 200 dólares la unidad, según reporta Bloomberg.

Los conciertos de una estrella "inexistente"
Como buena estrella del pop, Hatsune Miku también realiza giras de conciertos. Y el hecho de que no sea un ser humano no limita para nada que puedan montarse espectáculos alrededor del mundo, contando con colaboraciones y habiendo sido la artista elegida para abrir conciertos de Lady Gaga, cuya admiración hacia la estrella virtual dejó patente en varias ocasiones.
My favorite digital pop star Hatsune Miku is opening The ARTPOP Ball from May 6-June 3! Look at how cute she is! http://t.co/XZr1nKGM2Q 🌟✨
— xoxo, Gaga (@ladygaga) 15 de abril de 2014
¿Y cómo es un concierto de una cantante virtual? Pues a nivel de espectáculo no dista mucho de un concierto en vivo de cualquier otro cantante o grupo humano, dependiendo de lo que se invierta en luces, efectos y demás. Es decir: un escenario con una determinada iluminación en el que en este caso se proyecta un holograma de una Miku de unos tres metros, según explicaron en Polygon tras asistir a uno.
Las entradas cuestan unos 90 dólares y su último concierto fue en Londres el pasado mes de febrero. En el futuro de la artista, según explicaba Hiroyuki Ito (CEO de Crypton) a Bloomberg, hay más planes en cuanto a mejorar su voz para acercarla aún más a la voz humana, y considera que fenómenos y tecnologías como ésta lleven a asentar un nuevo tipo de música.
Imagen | Página oficial de Hatsune Miku en Facebook
En Xataka | Han hackeado un 'Pez Cantante' para darle personalidad de asistente y el resultado es maravilloso
Ver 26 comentarios
26 comentarios
sugarterrorist
LEVEL UP!
-----------------
Virginidad +7
Misoginia + 3
Soledad +4
Socialización -20
acerswap
Por eso se ha ganado su espacio en mi avatar.
cv01
Gracias por el artículo aunque hay que detallar varias cosas. El software VOCALOID no es tan nuevo puesto que lleva en el mercado desde el 2004, desde entonces las versiones V1 y V2 han quedado retiradas. Hatsune Miku es sólo uno de los personajes más populares del software, actualmente hay una lista de más de 70 voces en diferentes idiomas y por supuesto todo ellos son capaces de ser estrellas pop virtuales.
También mencionar que el concepto de estrella virtual no es algo nuevo, basta con ver a Gorillaz o Hello Kitty, la diferencia entre ellos y los bancos de voz es la cadena creativa que surge a raíz de los fans permitiendo una libertad creativa no vista antes.
El vídeo VEVO que están citando NO es oficial y mucho menos el canal es manejado por la empresa. En Youtube encontrarán el canal manejado por la misma y la diversidad de eventos en los que ha participado Miku.
acontracorriente
Desde un punto de vista antropológico este tema es algo apasionante. La sociedad japonesa está en continua decadencia donde las relaciones personales (ya ni hablo de las íntimas) van en declive y son los propios japoneses los que no ven necesidad en crear vínculos con peronas ya que lo consideran "problemáticos" y "estresantes". Es por ello que está en auge este tipo de tecnologías o como también lo está el "humanizar" a las mascotas. No hace falta nada más que ver algunos Instagram de japoneses con gatos/perros/loros con sus ropitas, carritos, etc llegando a puntos enfermizos.
De ser así o el gobierno japonés toma cartas en el asunto o a largo plazo la sociedad japonesa podría correr serios problema de "extinción".
Y que conste que a mí me fascina que exista algo como Hatsune Miku pero como todo en la vida, si se consume en exceso se convierte en perjudicial.
esantosaragon
Tal y como explican arriba, esto no es nada nuevo, las bandas y artistas virtuales datan desde hace ya varios años (Ejemplos recientes serían Gorillaz, pero también desde hace mucho mas tiempo, vease The Archies). Hatsune Miku es solamente un ejemplo de esta nueva ola de artistas independientes, que, a sabiendas de que la música que escuchamos hoy en día esta completamente retocada digitalmente, mandan a la mierda al artista mismo y lo convierten en algo virtual y sin valor: Solamente quedan los compositores y su talento para crear lo mejor que puedan, por que estas herramientas lo que hacen es acercar la música a todos.
spund3
Las minifaldas del anime desafían las leyes de la gravedad, de eso no hay duda.
amaurysv
El mundo debería acabarse...
l0ck0
hace 2-3 años estuvo en bilbao y las entradas no costaban 90€ ni de lejos jajajajajja
haidtone
No se porque critican, estan Gorillaz y dan conciertos donde va mucha gente. A mi me gustan.
Pues esto es lo mismo pero para el mercado NIpon.
azuresky
Cuando leí el primer párrafo que dice:
El mundo de la música ha experimentado una gran evolución en parte por ir de la mano de la tecnología, sobre todo en ciertos géneros.
¿Te refieres al autotune?. Porque si es eso seria una involución.
jaimejames
Bueno en Japón, hay muchos japoneses con novias virtuales y no me refiero al porno y su mano, sino al manga, anime y hentai.
Lo olvidaba también videojuegos eróticos de ¡lolis!.
Pobres japoneses condenados a la extinción, cada año nace menos gente provocando que se reduzca su población, tal vez sea bueno, pero los japoneses viven mucho y habrá colapso financiero sin suficientes jóvenes que trabajen y demasiados viejos cobrando pensión y necesitando servicios de salud.
jujuan lolopez
Antes que Hatsune Miku prefiero a los hermanos Rin y Len Kagamine, a Gumi, a Kaito , pero sobre todo a Megurine Luka. Esta última me parece más guapa y sexy que Hatsune Miku.
Pero vamos, eso no quita que me sepa muchas canciones de Miku. De hecho, en Tokyo me encanta ir con mis amigos japoneses al karaoke y cantar por Hatsune Miku. Una vez hasta me disfracé de ella en el karaoke.
(no follawaifus)