Spotify ha hecho públicos los resultados financieros para el cuarto trimestre de 2024, y la noticias son, sobre el papel, muy buenas. Los suscriptores han subido de forma espectacular, y también lo han hecho los beneficios. Sin embargo, sus pérdidas sigue siendo tan grandes que no ha tenido más remedio que tomar una serie de decisiones no excesivamente agradables.
Ganancias, ganancias. La compañía ha comunicado unos ingresos de 3.670 millones de dólares. Esa cifra supone una subida del 16% con respecto al trimestre anterior. Se trata de números muy positivos para la compañía sueca, que sin embargo sigue sumida en unas pérdidas espectaculares. Esta mejora en los beneficios procede, sin duda, del notorio aumento en el número de suscriptores.
Suben los clientes. En este último trimestre de 2023, Spotify sumó 28 millones de suscriptores más que los que tenía, llegando a un total de 602 millones de oyentes. En cuanto a los suscriptores de pago, han sido 10 millones más, lo que le ha permitido alcanzar un total de 236 millones de clientes premium. Es una mejora muy por delante de las expectativas, ya que Spotify calculaba en torno con 9 millones de suscriptores y 27 millones de usuarios activos cuando hizo las previsiones para el cuarto trimestre.
Crecimiento sostenido. Todo esto ha llevado a un margen bruto en ese trimestre del 26,7%, frente al 25,3% del año anterior. No solo los suscriptores son los responsables de esas buenas noticias para la compañía: Spotify también declara mejoras en la industria global de la música y del podcasting como posibles razones del crecimiento.
Y sin embargo, se pierde. Con todo, las pérdidas netas de la compañía ascienden a 70 millones de dólares en ese trimestre. Es una mejora considerable comparada con los 270 millones que andaban perdiendo en el mismo periodo de 2023, y que han mejorado con un año absolutamente devastador para su plantilla: en diciembre del año pasado despidieron a 1500 trabajadores (el 17% de su plantilla), y ya era la tercera ronda de despidos en 2023.
Año horribilis. Las anteriores rondas de despidos en Spotify tuvieron lugar en enero de 2023, donde se redujo la plantilla un 6% (588 empleados) y en junio, con un 2% (200 empleados). Con la reducción del 17%, la empresa volvió a los niveles que tenía entre 2020 y 2021. Había sido entonces cuando contrató a gran cantidad de personal para impulsar las divisiones de podcasts y creación de contenido exclusivo.
Nada cambia. Las declaraciones que Daniel Ek, director ejecutivo de la compañía, hacía hace dos meses en un comunicado oficial para justificar esa última ronda de despidos, son perfectamente aplicables al momento actual: "Asumo que, para muchos, una reducción de este tamaño parecerá sorprendentemente grande dado el reciente balance positivo. Debatimos hacer reducciones menores en 2024 y 2025. Pero considerando la brecha entre el estado de nuestro objetivo financiero y los costes operaciones actuales, decidí que una acción sustancial para ajustar los costos era la mejor opción".
Cabecera | Spotify
Ver 4 comentarios
4 comentarios
riomorder
Se de primera mano que los despidos de ahora están justificados mi amigo en Nueva York le botaron hace nada, era del área de eventos conciertos que quería hacer Spotify, y terminó en nada llevaban 6 meses sin hacer nada. Finalmente toda su división fue cortada
reyang
Pues normal que despues de hacer despidos masivos en el trimestre se arrojen perdidas, hubo demasiada sobrecontratacion en Spotify y el ahorro del recorte del personal se vera mas adelante.
Usuario desactivado
He leído hasta la palabra "pérdidas" después de hablar de beneficios.
adriasanchez
Es imposible tener beneficios y pérdidas a la vez. Habrán tenido muchos ingresos pero si tienen pérdidas no pueden tener beneficios