Nuevos microprocesadores de AMD se avecinan, y según muchos están a la vuelta de la esquina. Los han denominado AMD Phenom II TWKR Series.
La mayor virtud de estos TWRK Series está en que amplían las posibilidades de overclocking, más aún si cabe respecto de los Phenom II. Los TWKR traerán características compartidas con éstos, como por ejemplo el uso de la plataforma ‘Deneb’, el socket AM3 y la compatibilidad con memorias DDR3. En otras palabras, serán unos Phenom II diseñados especialmente para overclocking, o al menos así es como se están denominando antes de su propia presentación oficial.
Habrá que estar atentos al comportamiento de estos Phenom II TWKR Series, especialmente a ver si pueden superar a los Phenom II en ciertas pruebas de O.C. verdaderamente sorprendentes. Serán, además, la primera gama de productos especialmente diseñada para ser overclockeados, si es que finalmente toda esta información se hace oficial por parte del fabricante, e Intel (o alguno otro) no se adelanta al lanzamiento, cosa que es bastante improbable. En cuanto al potencial de los TWKR parece que estará muy lejos de llegar al rendimiento de las gamas más altas de los Core i7, por ahora unas auténticas bestias inalcanzables para todos los microprocesadores domésticos.

Una cosa que sí está clara es que, al menos en el tema del overclocking, Intel está muy por detrás de AMD. Siendo sinceros, este liderazgo no es de vital importancia en esa lucha por ver quién es el “mejor” de los dos, pues finalmente son muy pocos los que suben la frecuencia de sus procesadores. Yo lo veo más bien como una jugada de marketing puro, para ganarse una parte del mercado más especializado y un puñado de usuarios de los más avanzados.
A modo de curiosidad, las imágenes están filtradas de la web Maingear, que no es una página de información o noticias como tal si no una tienda online especializada. En ella aún no hay nada acerca de los AMD TWKR, y por supuesto AMD aún no ha comentado absolutamente nada de forma oficial, aunque seguramente lo hará en unos días o algunas pocas semanas. Los precios son desconocidos, aunque no deberíamos sorprendernos si los sitúan algo por encima de los actuales Phenom II.
Vía | Guru3D, TechPowerUp.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
wildchildbcn2
soy el unico que cuando le dicen "te vendo una cpu a la que le vas a poder hacer un monton de OC" esta escuchando "te vendo una cpu con una frecuencia minima y si no llega a lo mismo que otras cpus siendo el mismo modelo no me responsabilizo"?? esta muy bien que vendan cpus enfocadas al publico overclocker, pero personalmente me parece mas entusiasta una persona que coje una cpu normal y la ocea que una persona que OCea una cpu especialmente hecha para oc
elalexel
pues con el overclock tiene a todos los entusiastas detras, que son los que se gastan dinero en sus ordenadores... intel esta perdiendo ese publico por ofrecer soluciones empaquetadas y caras, que lo usas tal cual te viene (out of the box) y te quedas mirandolo como un bobo... a un entusiasta le gusta pasarse horas twikeando su equipo, modificando parametros, haciendo modificaciones, instalando pantallas que le informen de los parametros de la cpu y gpu al instante, temperaturas, rpm de los ventiladores, etc, etc, etc...
intel solo hace que meterles logica por un tubo a estos procesadores haciendo micros muy caros, para que quieres pagar tanto dinero si la diferencia en rendimiento aunque es apreciable no es tan grande??
es mejor y mas entretenido tirar por un amd y meterle caña haciendo OC que cojer un intel y... ya.
un saludo.
elalexel
el 920 rinde = que uno de estos cores sin overclockear, estamos hablando del 950 y el 975 si no me equivoco de numeros, y estos procesadores se van a 500 y 900 dolares, una verdadera barrabasada por la diferencia real de rendimiento (que no implica mas que unos pocos segundos al cabo de varios minutos en video encodign por ejemplo) y por la poca satisfaccion que ofrecen al usuario avanzado, por la nula capacidad de modificación...
salen caros por todas partes...
elalexel
un procesador preparado para OC esta hecho de manera distinta a uno que no lo está, porque te deja controlar todos sus parametros de forma que puedas modificar su rango de funcionamiento a tu gusto, a parte el micro ha de estar bien construido para soportar (con una buena refrigeración) que le suban las vueltas...
no confundas terminos, un procesador underclockeado no va a dar mas de si cuando le metes caña, porque overclockear significa aumentar la frecuencia disipando el calor que genera, por tanto al underclockear algo no haria falta disipar calor, hasta que no se alcanzara la zona optima de funcionamiento, y eso NO es lo que busca un OC...
la gente que se compra kits de refrigeración liquida, pule con la black y dekker las superficies, usa artic silver y refrigera hasta los discos duros NO quiere un micro que a la minima que le subas el vcore te llegue a los 90ºC (como en los i7) quiere un micro que le aguante el subirle la frecuencia mientras incrementa su temperatura linealmente...
ademas amd ya lo ha hecho con todas sus Black edition, no son mas que micros normales con todo liberado, ahora seran esos micros, preparados para disipar mucho mejor temperaturas, y etc... como seria lo logico, no hacerles un downgrade, porque eso es de necios... ademas que ganan con eso? si al hacerles un downgrade deberian de venderlos mas baratos y no le harian sombra a la competencia (intel) la cosa es sacar un producto que se acerque a lo que tienen ellos y decir, EH!! llevalo hasta cotas insospechadas en tu casa!! bla bla bla...
colominas
Hola, igual me equivoco pero esto no es lo mismo que hicieron con el athlon x2 6400 black edition, creo recordar que tambien habia un 5000, que ya decian que eran para overclocking porque venian con el multiplicador desbloqueado. Tenian tambien nombres como de alguna araña o algo asi.
sequ
por fin un procesador mas interesante que el resto¡¡¡ esperemos que de buenos rendimientos.
JackLondon
Pero si vale más que el 955Be, no habrá tanta diferencia de precio entre pillarse un i7 920 o este. La única diferencia será la del precio de la placa, ya que el procesador será hasta más caro. El i7 está a unos 240, mientras que el 955Be a unos 220: Tanta diferencia (precio) no hay. A ver: Micro: imaginemos mismo precio Placa i7: 200 Placa Am3: 145 Ram: Mismo precio (DDR3) Fuente, Caja y Gráfica a elección.
weirdo
Genial yo ya overclockeaba los amd desde los athlon y ahora un procesador especificamente para esto me parece simplemente genial. Por q siempre se tienen q agarrar con los precios?, si no los necesitan pues siempre hay opciones mas baratas, preocupense de comprar solo lo q necesitan
RoD
6 @ Wildchild
Totalmente de acuerdo contigo... Me suena a que quieren vendernos la moto. Lo único que hacen es tener en un procesador menos frecuencia de la que saben que soporta nativamente para que la subas tu, digas a tus amigos que eres un crack por mover una barra a la derecha y que te ha ganado 2 fps en el crysis...
Eso no es overclocking eso es capulling... El auténtico overclocking se acabo hace tiempo cuando tenias que modificar jumpers en las placas base y jugar con muchos parámetros para mantenerlo estable... Hoy en día es todo un reclamo publicitario...
Respecto a lo de que los intel no se pueden overclockear... no he probado los i7 así que en esos no se... pero tengo un E6750 de hace 2 años y sube como la espuma con un buen disipador por aire... De los 2,6 Ghz originales lo pones estable a 3,4 y porque las memorias son unas kingston normalitas y no me permiten subir más... Con unas buenas OCZ llegas a los 4 Ghz sin mucho esfuerzo...
Saludos
aisak
Juas, con mi caja Antec Twelve Hundred que tiene 5 ventiladores de 120mm y otro de 200mm mas mi disipador para el micro de noctua mas otro ventilador para cambiar el de la grafica de ATI que tengo, me lo puedo pasar pipa con este micro!! AMD me encanta, ya que tiene alternativas de mercado para hacer frente al todopoderoso Intel. Sigo prefieriendo AMD aunque sea menos potente, pero por lo menos no me dejo un riñon a la hora de comprarlo y encima me hago mi OC particular.
#9
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
#6 y #7
Antes era "más complicado". Ahora y afortunadamente, la informática es más sencilla, para que cualquier usuario que se quiera implicar, aprenda rápidamente. Creo que el "capullin" como lo denominais vosotros sigue estando bien, más que anda por que la tecnología avanza y este no puede ser menos.