En Apple llevan años usando una táctica de ventas con cierta polémica: suelen vender modelos base de sus productos con alguna limitación importante para forzar a los usuarios a comprar modelos superiores. Ha ocurrido con los iPhone y los iPad durante años, y ahora han vuelto a usar esa polémica técnica con sus nuevos MacBook basados en el nuevo chip Apple M2.
Recordando los 16 GB de los iPhone. Durante unos cuantos años Apple siempre hacía lo mismo: sacaba los nuevos iPhone con versiones base de 16 GB de capacidad, que eran los que lógicamente costaban menos.
Las siguientes versiones, con 64 GB de capacidad, costaban más, claro, pero la capacidad de base era tan corta que uno casi estaba forzado a hacer esa inversión extra por los modelos de 64 GB. ¿El problema? Que a Apple pasar de 16 a 64 GB le costaba 10 dólares. A ti te costaba 100.
Y con los iPad, más de lo mismo. Esa misma técnica de ventas fue usada con los iPad, que también durante varios años se vendían con una capacidad de 32 GB en los modelos base mientras que en el siguiente modelo, de 128 GB, el precio de nuevo subía 100 euros. Ocurría por ejemplo con los iPad de 8ª generación de 2020, y en sitios como en Reddit se hablaba largo y tendido del asunto.
Como apuntaba allí un usuario, "es una decisión genial de marketing. Han encontrado un diferenciador muy potente que empuja a la gente con algo más de dinero a "necesidades" para justificarla, y dar el salto a la gama de 128 GB o incluso al iPad Air. Por otro lado, siguen ofreciendo una opción para gente que quiere un iPad pero no está dispuesta a gastar de ningún modo más de 300 dólares, y que sigue funcionando bien".
Esa técnica tenía otra pata: impulsar iCloud. Así era: para mucha gente los 16 GB de los iPhone base o los 32 GB de los iPad de base podían bastar para su día a día, pero es muy probable que en muchos casos se quedaran cortos rápidamente. Apple, por supuesto, también había pensado en esa circunstancia, y por eso ofrecían rápidamente copias de seguridad en iCloud para que quienes por ejemplo sacaban muchas fotos y vídeos en el móvil o iPad pudiesen "sacarlas" de allí para guardarlas cómodamente en la nube. ¿Para qué ofrecer una ranura para microSD cuando puedes seguir ingresando con tu servicio en la nube? Brillante.
Bienvenidos a los MacBook Air M2 de segunda clase. Ahora la empresa liderada por Tim Cook ha hecho un movimiento similar con sus nuevos MacBook con el chip Apple M2. Hace unas semanas se descubrió que los modelos de base del MacBook Pro 13 con el chip M2 tenían unidades SSD con un rendimiento hasta un 50% más lento que el de los modelos antiguos.
Ese dato se ha confirmado ahora con los primeros MacBook Air M2, que en sus modelos base también tienen el mismo problema: la unidad SSD es notablemente más lenta que la de los MacBook Air M1 y también que la de los modelos superiores de los MacBook Air M2.
Qué está pasando. En esos modelos de partida de los MacBook Pro 13 M2 y los MacBook Air M2 Apple ha usado un único chip de almacenamiento flash NAND de 256 GB, mientras que en las versiones superiores de esos equipos se usan configuraciones de dos o más chips NAND que pueden trabajar en paralelo y por tanto acelerar las transferencias.
Apple afirma que aún así el rendimiento sigue siendo superior. En comentarios a The Verge, una portavoz de Apple indicaba que "Estos nuevos sistemas utilizan una nueva NAND de mayor densidad que ofrece 256 GB de almacenamiento con un solo chip. Aunque las pruebas de rendimiento de la unidad SSD de 256 GB pueden mostrar una diferencia en comparación con la generación anterior, el rendimiento de estos sistemas basados en M2 para las actividades del mundo real es aún más rápido".
Así pues, confirman que en las versiones de 256 GB se usa un único chip, lo que explica que en versiones superiores se usen más que pueden trabajar en paralelo en transferencias de datos. En Xataka hemos contactado con Apple para confirmar estos datos, y si nos ofrecen nueva información al respecto actualizaremos este artículo.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
canterano
Anda! Los modelos más caros tienes más prestaciones ¡¡ jamás lo hubiera imaginado!!. Ahora resulta que solo lo hace Apple, el resto de marcas los modelos más baratos tienen las mismas prestaciones que los más caros…en fin.
En cuanto a la velocidad de la memoria, creo que la decisión viene por la escasez de componentes, y no creo que nadie en la tierra sea capaz de notar esas diferencias.
dsa10
“En Xataka hemos contactado con Apple para confirmar estos datos”
Seguro que esta tarde tenéis correo de Tim.
elinombrable
Achacar la culpa de todo esto a una decisión propia y sin señalar la relación con la falta de componentes en la cadena de suministros es apuntar en la dirección equivocada. ¿Es una putada? Pues sí, aunque dudo que muchos lo noten. Pero muchas compañías tienen que tomar decisiones hoy en día similares por la escasez de componentes. Es eso o retrasar tu línea de productos. Y por supuesto el incremento de costes también tiene mucho que ver.
togepix
Mmm.... PREGUNTO:
- ¿ Es realmente cierto, existen pruebas, o algo que nos asegure que " ... el rendimiento de estos sistemas basados en M2 para las actividades del mundo real es aún más rápido ?
No justifico en absoluto la decisión de Apple: un ordenador de 1500 euros NO puede racanear en cosas tan aburdas como los 256 GB de almacenamiento o su velocidad de disco duro.
¿ Pero es posible que efectivamente el disco duro rinda en pruebas reales como el anterior ?
Lo digo porque en el iPhone estamos cansados de ver como las especificaciones hardware son inferiores a Android pero el resultado final es muy superior y podría darse el caso igual en el Mac.
Aún así, repito que es injustificable. Racanear en cosas básicas en un ordenador de 1500 euros es de miserables.
awsomo
El hecho de que hayan reducido la velocidad del SSD de los modelos base del Air y el Pro 13” respecto a la versión M1 me parece una putada, pero no creo que sea un ejemplo de empujar al cliente a pagar más, por dos motivos:
1º las prestaciones del equipo son más que suficientes para un uso normal
y 2º y más importante, el cliente objetivo tipo de este producto (y en general la mayoría de la gente que no lee este tipo de noticias) no sabe que con el modelo de más almacenamiento tiene más velocidad, porque Apple no lo publicita.
El ejemplo más claro de exprimir al cliente lo tenemos delante de las narices: el que hayan mantenido el Air M1 al mismo precio y hayan subido el del M2 de nuevo diseño
liszt606
El efecto señuelo señores, bienvenidos al mundo de las ventas (que no del marketing, ojo)
Apple es experta en el arte de la persuasión... Una simple estrategia BTL comparativa del rendimiento de escritura del SSD puede convertirse en un señuelo para distraer a los usuarios y que se decanten por la versión más rápida, cuando las dos opciones del mismo producto son válidos y otorgan prácticamente el mismo valor al usuario
rufii
Se van a vender igual
badguy
Es una estrategia comercial muy conocida.
Por ejemplo: los modelos más baratos de BMW montan motores justos y vienen con un equipamiento de serie ridículo. Si quieres alguno de los extras que las marcas generalistas ya incluyen de serie, te los cobran a precio de oro. Pero el cliente puede presumir de tener un BMW, aunque esté pelado y tenga menos potencia que un Ibiza. Pues con Apple igual.
ivimail
Al final este tipo de polémicas surgen porque es Apple. Que existe esa diferencia de velocidad entre discos? si. Que es un problema en el día a día? Pues no, con peros. Solo notarás la diferencia a la hora de trabajar con enormes cantidades de datos desde/hacia el disco duro.
Ya en la época del Macbook Pro 2015 el modelo de 13" llevaba un puerto NVME PCIe x2 mientras que los modelos con mayor pantalla tenían dicho puerto funcionando a velocidades x4, lo que literalmente duplica la capacidad del puerto. A efectos prácticos en un SSD lo que importa son las lecturas/escrituras aleatorias.
angeladrian.medinafe
eso mismo pasa con el iPhone 13 pro max de 128 gigas, no deja grabar con la certificación de Apple molona
reyang
Aca hay que dejar de lado el amor o el odio por Apple y cuestionar severamente como se aprovechan descaradamente de los usuarios año tras año en todos sus dispositivos , pero como la usura que existe en el cobro de actualizar la memoria o el almacenamiento de sus Mac, Iphone o Ipad.
De por si sabemos lo caros que son los dispositivos de Apple, pero si son de excelente calidad y sus actualizaciones garantizan una larga vida útil, eso lo asumimos al pagar el valor de entrada de los equipos, pero lo que no tiene ninguna justificación, es que te cobren 200 USD por pasar de 8 GB a 16 GB de ram, o 200 USD por pasar de 256 a 512 de almacenamiento, cuando sabemos que a Apple no le debe costar mas de 20 USD cada uno de esos incrementos de memoria y almacenamiento.
Apple es una gran empresa y sus productos son excelentes, pero esto que hacen es usura y cuestionable desde todo punto de vista.
mmick
Contestando a la mayoría de los comentarios:
- la mayoría de aumento en capacidad SSDs viene acompañado de un aumento de velocidad y durabilidad. Pero el modelo base es ya muy caro (véase que incluso el primer Surface Go tiene Webcam 1080p muy buena y costaba unos 500 euros) es vergonzoso que venga con unos limitantes 8 GB RAM y peor... un SSD mucho más lento que el del M1.
- Apple "obliga" a aumentar la RAM y SSD y al ser soldado, el upgrade debería de ser a un precio justo. Todo lo contrario. Pero vamos, los fans siempre van a decir que es por el coste de materiales... (que son 10x inferiores a lo que cobran, pero vamos, siempre queda bien razonar así...)
- El Air M2 es un ordenador portátil para trabajo standard, si se puede conectar a un monitor así como se puede comprar una base con ventilación y en casa hacer de desktop. Pero claro: porqué existen los Pro? Porque el Air no se espera que rinda el máximo. Pero para una persona que quiera un muy buen ordenador que sea portátil y desktop, va muy bien. Pero no es una estación de trabajo 8K o 3D.
Aún así, con los avances de AMD y precios de un buen laptop con el 6800U, no puedo recomendar un M2 por su exagerado precio, y la única versión recomendable es la de 512 GB SSD y 16 GB RAM. Además tengo el macos y windows 11 (en ordenadores distintos), y el MacOS (pensé que al inicio fuera por no saber todo el sistema, pero tras buscar en Internet, usarlo mucho, veo que son limitaciones del MacOS) es muy inferior al windows. El Mac Mini M1 fue mi primer y tal vez último Mac...
pableras
Bueno, al menos son más baratos.....
(ironía)
red1
Estas noticias polémicas son solo para crear tráfico y peleas en los foros. Todos sabemos que a los usuarios de Apple no les interesa lo que les vendan, solo les interesa comprarlo al valor que la compañia les diga y ellos fieles como son, se inclinarán y cumplirán con la misión de maximizar los beneficios de Apple.