A pesar de su juventud creo que casi todo el mundo conoce lo que es Surface Studio, se trata de un nuevo paso de Microsoft en la creación de hardware, demostrando a sus socios cómo de bien se pueden hacer cosas tan reconocibles o expandidas en el mercado como un ordenador todo en uno. Por diseño, especificaciones, o accesorios, tiene pocos rivales en el mercado.
Cuando un dispositivo es tan llamativo, tan recogido en dimensiones, siempre nos llama la atención ver cómo es por dentro, qué artimañas han utilizado sus ingenieros para meter todo lo necesario para funcionar en las formas deseadas. Este tipo de trabajo nos ayuda a entenderlo la gente de iFixit, que cada dispositivo que sale al mercado, tardan poco en desmenuzarlo.
Para qué negarlo, estábamos esperando esta apertura, además de por querer ver cómo es, por descubrir si nos encontrábamos con algo especial. La realidad es que no hay demasiadas sorpresas, y se puede confirmar lo habitual en este tipo de gadgets: complicado de reparar, bastante más de actualizar:
La única opción es cambiar los discos
Teniendo en cuenta las características del sobremesa, nadie se va a sorprender por ver muchos elementos soldados y personalizados, que no vemos en otras soluciones ya presentes en el mercado. La placa base, por ejemplo, no es una ATX normal, y lleva pegados procesador, RAM y GPU.
Primer problema esperado, si te lo compras con 8GB de RAM, con esa cantidad de memoria te quedas. Lo que sí es “modificable” es el espacio para almacenamiento, ya que el sistema híbrido empleado (HD+SSD) viene con sus elementos bien separados, con sus conectores a la vista.
Esto permite que podemos cambiar el disco duro conectado vía SATA 2 (bien podría haber sido SATA 3) o el SSD que es únicamente SATA (hay conexiones más modernas como NVMe). Ambos se encuentran en la base del equipo, así que es fácil quitarlos sin tener que implicar a la pantalla en la operación.

También es criticable que se usen otros elementos que podríamos llamar del pasado, tanto el procesador Intel como la gráfica Nvidia son relativamente modernas, pero no lo último de lo último: el primero es un Skylake, mientras que la segunda es de la familia Maxwell.
Pasando a la pantalla, decir que el impresionante panel de 28 pulgadas será caro de sustituir, pero es fácilmente manipulable. Caro por las especificaciones, y caro por llevar integrados todos los elementos que lo rodean: sensores táctiles, cámaras, o altavoces. Hay incluso un procesador ARM dedicado a las labores de configuración de la pantalla PixelSense.
Teniendo en cuenta el precio del equipo, lo de la memoria RAM debería haber sido configurada de una forma más flexible. En su favor hay que decir que la parte superior es más fácil de tocar, lo que le otorga una puntuación de 5 sobre 10 en las evaluaciones de iFixit. Un número bajo para un sobremesa, pero un sobremesa que prácticamente bebe de las ideas de diseño compactas de un portátil. Todo sea dicho, empata con su competidor iMac 5K.

En Xataka | Si quieres actualizar el hardware de los nuevos MacBook Pro, lo vas a tener difícil. Un montón
Ver 41 comentarios
41 comentarios
linkoflight
Sois la ostia, los iMacs y los MacBook Pro tampoco se puede y no lo criticais, en serio, sois la ostia..
javiergv100
Este artículo es, a todas luces, lamentable. Cambiad el título y poned: "Crítica al Surface Studio, que no hemos hecho nunca a ningún All In One (y mucho menos de la manzana)".
Lo destacado es encontrar un chip ARM, pero vosotros destacáis que solo se pueden cambiar los discos duros. ¿No se os ha ocurrido pensar que no está concebido para meterle mano? Está enfocado a diseñadores, Microsoft optimiza el software para el equipo y solo leo cosas como:
- Bien podían haber usado SATA3 para el HDD
- Para el SSD hay conexiones más modernas como el NVMe (puedo contar con los dedos de la mano los ordenadores que lo usan)
- Que si el procesador y la gráfica no son punteros porque son de la generación anterior...
Pero no nombramos que tiene la mejor pantalla táctil del mercado tanto por tecnologías como por resolución, no mencionamos la ingeniería que hay detrás del sistema Zero Gravity para poder usar la pantalla con el ángulo que queramos, que el procesador es un i7-6820HQ (con más potencia que cualquier KabyLake que hayamos visto)...
En fin, seguid así, que vais por el "buen camino".
tiju
Pues como los Macs y la mayor parte de los portátiles de hoy en día, no le veo la novedad.
Eso si, ninguno tiene la pantalla de la Surface Studio.
dagorent
Hombre, eso de los discos duros se pueden cambiar... cogido con pinzas... tienes que desmontar todo el sistema de refrigeración para poder tocarlos, lo cual queda fuera de la capacidades de un monton de gente. Si no puedes quitar unos cuantos tornillos levantar la tapa y ver los componentes "a saco" para cambiar, es que el componente no puede ser sustituido, ni a sido hecho para ser sustituido, otra cosa es que hablemos de que un tecnico o alguien con conocimientos un poco avanzados, pueda sustituirlo, eso ya es otro cantar.
barda
Lo de la memoria RAM no me parece bien, creo que se tendría que poder cambiar o poner más cantidad por nuestra cuenta. Sobre del procesador y la gráfica es como si fuera un portátil conque tampoco me parece tan mal para el espacio que ocupa realmente el ordenador, recordar que es un cuadradito bastante pequeño.
La idea me parece bien y el monitor es una pasada. A ver si les va bien! A mi me gustaría probarlo y posiblemente para diseñar me lo compraría
sarpullido
Y aun asi se subieron a la mesa, se pusieron la corbata en la cabeza, se la sacaron en la cara de Apple y se movieron al ritmo del baile del elefante...
Usuario desactivado
Toda la vida rajando de los MacBooks iMacs y todos los i que existan por ese motivo... Ahora va y microsoft "inspirándose" en el hardware de Apple hace lo mismo.
Venís aquí a quejaros de Microsoft? No. Venís aquí a quejaros de Apple.
JAJAJAJ sois la leche.
toniweblogs
Gracias Apple, por abrir el mercado a la irreparabilidad.
luffytenerife
A no ser que seas un experto y lo arregles por ti mismo, siempre acudiras a la garantia y un servicio tecnico por si falla y no lo cubre.
man_chester
Cuando me enseñéis un iMac o un portátil al cual se le pueda cambiar cualquier componente, entonces sí, mientras tanto, mejor cerrad la boca.
Pere Ubu
Es un Aio, ya lo sabemos, pero ya que todo está en la base, lo que no deja de ser un barebone, hubiera sido un puntazo a favor de Microsoft que ésta hubiera sido sólo un poco mayor y los componentes fácilmente cambiables.
josemicoronil
Muy triste que cada vez más ordenadores y móviles sean tan difíciles de arreglar o sustituir sus componentes. Creo que hemos llegado a un punto en el que cada vez tardan más en "anticuarse" estos productos, que la única forma que tienen para seguir vendiendo es intentar que no puedas actualizarlos, ya sea por que se estropeen o que se queden antiguos.
Para mí la solución a eso es bien sencilla: Intentar en todo lo posible no comprar productos así.
Si alguien me dice "Es que no hay X producto con esta característica Z que sea de tal forma" le digo que lo siento mucho por él, no podemos hacer nada con ello.
Un saludo.
godofmario2
Quien me diría a mi 10 años atrás que las tornas cambiarian tanto.
En la noticia del macbook todo son críticas, justificadas en mi opinión, a Apple por hacer un PORTÁTIL poco ampliable y repalable mientras que en esta noticia se justicia la nula capacidad de ampliación del nuevo SOBREMESA de MS.
rennoib.tg
"tanto el procesador Intel como la gráfica Nvidia son relativamente modernas, pero no lo último de lo último"
Da la impresión de que citáis esto como si fuera algo negativo después de poner este bonito titular "Compartir Confiemos en que no falle: Surface Studio es complicado de reparar, solo nos dejan cambiar los discos duros". Es obvio que si buscas y quieres fiabilidad, olvídate de lo último de lo último.
ignaciomorlanesruiz2
Otro titular sesgado por el interés que os une a la marca de la fruta mordida.
Si de verdad os importara la tecnología y la innovación, no estaríais echando pestes de los productos de Microsoft.
A ver si empezáis a ser mas serios con las noticias y la información, por que la fama de Fan Boys de Apple en Xataka se esta empezado a dejar ver mucho y eso no es bueno para un medio de información.
silvio.dol
Pues yo lo tomo de esta manera, la primera version de un producto, nunca he pretendido comprármelas por los problemas que puedan surgir. Me atrevería a decir que para la segunda version de la Surface Studio MS hara posible el alojamiento de memorias RAM, y otros componentes serán mejor actualizados con relación a lo ultimo del mercado. Para una primera versión la surface studio esta genial.