El Surface Studio de Microsoft ha sido una de las sorpresas más agradables de los últimos tiempos en materia tecnológica. Con sus luces y sus sombras (que también las tiene) este equipo aspiracional nos ha demostrado que hay margen de mejora en el ámbito de los PCs y portátiles y de hecho puede servir de inspiración para próximos lanzamientos.
La propuesta de los chicos de Redmond podría efectivamente crear tendencia, porque Dell ha publicado un vídeo en el que también parece estar preparando el lanzamiento de su propia adaptación de esa idea. Puede que Dell sea solo el primero de muchos fabricantes que cogen el testigo de esta nueva gama de PCs All-in-One, y de hecho esperemos que la fiebre por los "Todo-en-Uno convertibles" se contagie rápido: cuantas más alternativas, mejor.
El Surface Studio no es perfecto
El nuevo Todo-en-Uno de Microsoft es un portento de la ingeniería, pero no es un equipo perfecto. Muchos usuarios se mostraban asombrados por esa pantalla y ese mecanismo de despliegue, pero al mismo tiempo criticaban la configuración hardware de un equipo que no era tan ambicioso como podríamos esperar.

Las mayores críticas recaen tanto en el procesador (nada de Kaby Lake) como sobre todo en la GPU, una GeForce 980M que aun siendo decente para un equipo modesto parece ser una elección desacertada para un equipo de más de 3.000 euros como este. Uno esperaría poder aspirar a la nueva familia GTX 10x0 de NVIDIA, pero en este caso nos tendremos que aguantar con una solución que podría considerarse casi de "pobre".
El hecho es que lo que te está vendiendo Microsoft no es un procesador o una GPU. Ese precio se debe exclusivamente a esa prodigiosa pantalla de 4.500 x 3.000 píxeles que además se convierte en un lienzo perfecto para cualquier tipo de artista. La pregunta es obvia: ¿por qué Microsoft no ofrece solo la pantalla, sin más?
Eso permitiría a usuarios con otras preferencias combinar esa pantalla reclinable con un hardware mucho más potente —o incluso más modesto, que de todo puede haber—, y hacer que en realidad la solución se convirtiera en un elemento más de un conjunto personalizable por el usuario. No parece que esa vaya a ser una opción de futuro por parte de Microsoft, pero afortunadamente puede que aparezcan otras alternativas.
La idea no es en realidad nueva, y Wacom lleva algún tiempo comercializando su Cintiq de 27 pulgadas, un monitor con resolución de 2.560 x 1.440 píxeles que es precisamente una buena expresión de este tipo de opción.
Dell, la primera en recoger el guante
Hay varios fabricantes que siguen apostando de forma clara por el segmento de los PCs y portátiles, pero la primera que parece haber querido seguir a Microsoft en esa idea es Dell. La empresa publicaba estos días un teaser del que será probablemente su lanzamiento estrella en CES 2017:
El concepto presentado por Dell no es del todo nuevo, y de hecho la empresa habló por primera vez de ese tipo de diseño en 2014. En el vídeo se puede ver cómo en Dell no hay pantalla reclinable, sino que en realidad hay dos pantallas en las que al menos una de ellas —si no las dos— son táctiles, y una sirve como centro de control táctil de todo lo que sucede en esa pantalla vertical con un llamativo sistema de altavoces.
La idea de Dell va aún más allá, y también hace uso de un pequeño disco similar al Surface Dial, algo que permitirá aprovechar las opciones que ciertos desarrollos ofrezcan para mejorar la interfaz de usuario gracias a ese singular método de control. ¿Será Dell la única en seguir los pasos de Microsoft?
Fabricantes, es vuestra oportunidad
El Surface Studio nos ha descubierto una tendencia que a muchos nos interesa. Aun cuando este equipo está muy orientado a artistas y profesionales creativos, las posibilidades que brinda este tipo de equipo pueden atraer a un público más generalista, y es ahí donde otros fabricantes podrían aprovechar esa opción.
Hay muchos que pueden dar un paso adelante en este sentido, pero parece claro que una de las protagonistas puede ser HP, que hace unos meses presentaba su singular y valiente HP Sprout. Este equipo All-In-One era una vuelta de tuerca a los PCs tradicionales, pero las ideas aplicadas eran incluso demasiado "revolucionarias" para la mayoría de los usuarios.
Aquí Microsoft ha sabido vender mejor este tipo de orientación creativa, y puede que HP también dé sorpresas en este sentido. No debería ser la única, porque hay otras marcas como ASUS, Acer o Lenovo (acabamos de verlo con los Yoga Book) que llevan también tiempo buscando nuevos territorios que explorar para seguir demostrando que el PC tiene sentido.
Claro que lo tiene, acaba de gritarnos Microsoft. Esperemos que otros hagan lo mismo, porque el Surface Studio podría ser detonante de una nueva gama de productos aspiracionales y otros derivados que puede que acerquen estos PCs de altos vuelos a usuarios con menos exigencias o necesidades en el terreno creativo. Veremos si el CES de dentro de dos meses nos revela nuevas sorpresas en este sentido.
En Xataka | Cómo el Todo en uno se ha convertido en el ordenador de la casa
Ver 92 comentarios
92 comentarios
man_chester
Me parece patetico una vez mas el punto de vista de xataka.
Para empezar, cuando se estaba diseñando el Surface Studio dudo que la 1080M estuviese disponible. Ademas de que la 980 tiene un rendimiento excepcional, a pesar de tener menos núcleos CUDA de actuales tarjetas. Y luego, el único punto negativo que se le podría encontrar, y es el de la grafica, es lo primero que resaltais. Acaso los iMac de Apple son perfectos? O es que su hardware esta en función al precio?
Me parece absurdo como digo, el trato de Xataka hacia uno de los mejores, y si no el único, producto realmente innovador este año junto con el Surface Dial.
Una vez mas, quedais en ridículo.
Pere Ubu
"¿por qué Microsoft no ofrece solo la pantalla, sin más?"
Es que ya existen pantallas como ésta, las Cintiq de Wacom por ejemplo. Mejores o peores. Y si son peores, no hay que pedir a Microsoft (que recordemos la pantalla ésta es Pixelsense, o sea tecnología propia de Microsoft) que saque esta pantalla sola, sino que Wacom mejore sus Cintiq.
muscardino
El Surface Studio es un gran producto, como las tabletas Surface. Es la confirmación de que ahora la innovación va de la mano de Microsoft.
Saludos.
jonatanwarf
Si la comparamos con la Cintiq 27QHD que seria su equivalente y el mejor producto de Wacom actualmente, cuesta exactamente lo mismo y solo es una pantalla, acá por el mismo precio ya tienes una PC entera, una pantalla mas grande y con mas densidad de pixeles y mejores colores, además de que es mucho mas practica, la pantalla la levantas con un dedo no como la Wacom que pesa una tonelada incluso sin la base (Yo tengo la Cintiq 24HD y ya es extremadamente aparatosa ni me imagino la de 27). Así que en comparación la Surface Studio es mas ¨barata¨ que lo que ofrece la competencia.
Y ni hablemos de los iMac quedaron en completo ridículo...
PD: Todo esto no quita que me encantaria que lanzaran una version que sea solo la pantalla y conectarla a cualquier PC, pero por el momento es muy poco probable que pase.
davidgoth
Me encanta este redactor. Criticando nada menos que una 980M y la califica de pobre cuando una 1060 tiene más o menos el mismo rendimiento jajajaja.
Esperaba una Serie 10 de NVIDIA como las que montan los Mac... OH WAIT.
Jerichocr
"Fabricantes, es vuestra oportunidad"
si y no, tal vez ya los fabricantes como Dell, HP, Acer, Asus, han hecho sus cuentas y no les sale rentable.
Para mi es lo extraño de este artículo es, que no se detiene a pensar en el mercado para este tipo de PCs. Primero esta el mercado de los profesionales de las áreas gráficas, con el que Microsoft entra a competir contra Wacom ¿cuantos competidores más pueden existir en un mercado tan específico y exigente?
Luego esta el usuario común, aquí el producto de Microsoft se va de precio, y de funciones. Y la competencia esta contra las tabletas con lápiz de alta precisión, como las Surface pequeñas y el iPad Pro.
La Surface Studio es un gran producto, pero de nicho, al que se pretende asignar una revolución en la electrónica masiva que creo que no va a lograr, ni pretende lograr.
ono
La parcializacion da Xataka es realmente increíble, no pueden decir algo bueno de ningún producto MS sin agregar en letras mayúsculas y repetidas veces algo malo. No veo que eso pase con Apple.
jgalvez0221
dell y hp ya tenian modelos asi, no es nuevo.
lechuzo
Así a bote pronto y mirando la configuración. Esta Surface califica para Hackintosh? Porque si es así, el iMac puede perder mucho terreno. Por un precio menor se tendría un ordenador mucho más potente que el iMac tope de gama.
m0w
esta recibiendo mas visitas la pagina de wacom desde hace 1 mes, que en los ultimos 2 años
Dani
No habéis explicado que es un todo en uno convertible, a mi no me ha quedado claro. No veo la diferencia con un todo en uno.
carlosgraph7
Quisiera ver una version light (para pobres como yo) que ronde los 1200 dolares, con menos potencia pero con las características que la diferencian del resto. Por ejemplo una Lenovo AIO reclinable y touch.
Miyamoto Gaming
Lo va a tener difícil wacom si microsoft saca ese surface a mitad de precio de una cintiq.
Probablemente sea cara de todas maneras.
ferchodiaz
A la espera de qué otra categoría podrían sugerir con el SurfacePhone y por qué están tomándose su tiempo.
vortexwong
La unica razón por la que mucha gente sigue pegada a Windows o una torre es para jugar o por que realmente necesitas potencia bruta.
Si quiero trabajar no me compro un all-in-one.
Mr. Jhoalove
Ese Búho que esta de fondo de pantalla nos indica que Windows 10 observa todo lo que hacemos, ademas de que simboliza el ojo que todo lo ve...
quearte
A pesar de lo bien que está ideado y fabricado, a mí me ha decepcionado que:
1-Las CPUs y GPUs son de PORTÁTIL, no de escritorio. Por lo tanto, dista en potencia bruta de lo que suele dar un AllinOne. No es una torre de PC, ni siquiera alcanza a los iMacs (y eso que llevan sin actualizar su hardware una eternidad)
2-La pantalla no es extraíble. (Es un elemento diferenciador en el mundo Surface y aquí lo han quitado).
quearte
Con todo el esfuerzo que han gastado en aunar sus servicios y su sistema operativo, de cómo las Surface existen para mostrar las bondades de esas ideas, la guinda lógica es que llegue lo siguiente en cuanto a movilidad.
Igual no es un smartphone, tal vez un híbrido entre PC y móvil. Pero visto el devenir de innovación que está ofreciendo MS, estoy seguro de que será de mucha calidad y de que sentará cátedra. Y lo espero para que Windows en ARM vuelva a crecer. Es un gran sistema para llevar en la palma de la mano.
Usuario desactivado
Apple diseño ordenadores como este hace años. De hecho tiene una patente registrada con un diseño parecido.
Básicamente apple ha dicho que "pasa" del concepto, que no es muy útil para el usuario -aunque si muy vistoso-
Ahora toca esperar y ver quien tenía razón. Los consumidores votan
malcc
Basicamente, la única diferencia que existe, es el pie de la pantalla, que permite ponerla casi plana y usarla como tablet. Creo que ACER tiene una pantalla tactil de 27" que tbien puede ponerse así, y en general, la mayoría de tactiles suelen tener mas recorrido que una normal.
Yo si fuera fabricante de "cajas" para PC, estaría pensando en una mini-itx que hiciese de pie de pantalla, y pudieses colgarle cualquier monitor VESA, aunque táctiles de calidad, no hay muchos, ya que al final, este, no es un todo en uno al uso, es un PC colocado en el pie del monitor, no como los DELL XPS por ejemplo, donde todo va en la pantalla, y si quieres, puedes colgarlo en la paret o en cualquier brazo articulado VESA.
Al final, es triste, pero no existe ningún monitor tàctil en el mercado, de la calidad de este, ni tampoco de la de un XPS 27, creo que los fabricantes deberían ir por ese camino.
rcd88
El que escribio este articulo hablo mas de lo negativo que lo positivo, un poco incoherente el titulo con el contenido del articulo.. #Macbiebers
Usuario desactivado
No se si la Surface Estudio es un gran producto. Lo que tengo claro es que no me la pienso comprar. Me parece una salvajada gastar ese dinero en un equipo si por la cuarta parte obtengo un equipo que cumple con mis expectativas. Bonito, pero no es para mí.
Usuario desactivado
Como profesional de la informática prefiero un equipo por piezas individuales, ensambladas en un todo. Eso ofrece libertad, flexibilidad. Puede servir para mejorar el rendimiento, aumentar la durabilidad y la fiabilidad de los sistemas al facilitar el mantenimiento.
Ahora bien, si lo que buscas es una solución rigida, que no puedas modificar, más sujeta a una obsolecencia programada y probablemente menos estandar y con componentes internos de menor calidad. Pues entonces si, ve a por un todo en uno. Que disfrutarás de lo lindo.
Los único pro que le veo sería a nivel estético... (que no de diseño).
sanamarcar
Cuanto puede costar un monitor tactil IPS QHD con esta base 350 euros como mucho. Y ya está que todo el mundo le ponga lo quiera...
ivan.jimenez.121
Querréis decir si surface studio es el detonante de una nueva gama de copias del Imac.