El segmento de los miniPCs dio un vuelco cuando aparecieron las Raspberry Pi, las pequeñas placas que han acabado provocando toda una revolución no solo entre usuarios convencionales, sino entre toda la comunidad 'maker'. Los desarrolladores se sienten muy atraídos por estos dispositivos, y eso ha hecho que aparezcan varias alternativas a las Raspberry Pi originales.
La última en llegar es la de Imagination Technologies, que ha lanzado al mercado su MIPS Creator IC20, una placa de desarrollo para Linux y Android que es básicamente una versión supervitaminada de las Raspberry Pi y que tiene la peculiaridad de que la empresa "la regalará" a los desarrolladores que ceritifquen su interés en esa plataforma.
Esa gratuidad ha hecho que el sitio web de Imagination Technologies se colapse con el número de peticiones de una de esas placas, y seo que para lograrlas había que rellenar datos personales y datos del desarrollo que pretendíamos completar gracias a este dispositivo. La empresa pide paciencia para dar respuesta a ese número de peticiones, pero veremos si su política de precios no cambia ante esta situación.
Especificaciones superiores a las de las RPi
Sea como fuere, la MIPS Creator IC20 cuenta con un procesador MIPS32 a 1,2 GHz, 1 GB de RAM y una GPU PowerSGX540, la misma que encontramos por ejempplo en los Kindle Fire o los Samsung Galaxy Tab 3 7.0. Entre otras cosas, eso ofrece soporte para reproducir contenidos de vídeo 1080p a 60fps, algo que la convierte en una buena candidata para utilizarla como HTPC.

La placa cuenta también con 8 GB de capacidad interna de almacenamiento, un lector de tarjetas SD, un puerto Ethernet, dos USB y un puerto HDMI. Por supuesto, contamos con conectividad 802.11 b/g/n e incluso con el soporte de Bluetooth 4.0.
Las especificaciones hardware superan por tanto a las de las Raspberry Pi, pero también ocurre en el caso de otras alternativas como las BeagleBone Black, las HummingBoard o las MinnowBoard Max de las que ya hemos hablado en el pasado.
El problema no es ese: el problema es que la comunidad de desarrolladores se encuentra especialmente a gusto con las Raspberry Pi, que reciben toda la atención a la hora de desarrollar aplicaciones concretas para estos pequeños prodigios. Aún así, habrá que ver si Imagination Technologies logra dar respuesta a esa demanda y si eso logra captar el interés de la comunidad de desarrolladores.
Vía | Engadget
Más información | Blog | Registro
En Xataka | Raspberry Pi Model B+: la evolución final, ahora con menos consumo de energía
Ver 17 comentarios
17 comentarios
zenunho
Sigue sin red Gigabit, básico para reproducir contenido HD de calidad (o UHD)... mi no entender... :´(
delcoso
A falta de precios... imagino la gente seguirá con RASPBERRY...
manuti
Es curiosa la iniciativa de regalar la placa, yo conocí la Raspberry Pi por una igual que lanzó QT en 2011 http://blog.qt.digia.com/blog/2011/12/02/call-for-qt-on-raspberry-pi-mentors/
no me aceptaron desarrollar nada y admití mi torpeza tratando de enmendarme http://raspberryparatorpes.net/
manuti
El permalink de este post tiene un error, dice: iNagination cuando debería ser iMagination
Es una chorrada, pero ... there is always something to fix the internet
manuti
Después de ver lo que ha lanzado Hardkernel con la ODROID-C1
http://raspberryparatorpes.net/rivales/rivales-raspberry-pi-odroid-c1/
esta placa queda fuera de mercado totalmente
http://raspberryparatorpes.net/rivales/rivales-raspberry-pi-imagination-mips-ci20/
axel_rudi
Hay que ver el precio, ya que ese dual core y la memoria flash creo que serán determinantes en el. También el consumo seria interesante conocerlo.
Pol Camara
Hay algo que no sigo, según las specs hay un usb otg (que supongo que es el miniusb que se ve hacia arriba) y 1 usb normal, pero luego en la imagen hay 2 (con un total de 3 con el miniusb). Gazapo de los de imagination o la foto es de otra placa?
petisopoto
Como siempre, el precio será determinante. Raspberry sigue acaparando la atención de los desarrolladores y de usuarios en general no por sus características, sino por su precio. Hay muchas alternativas, casi todas más potentes, pero todas mucho más caras. Y el que necesita una plataforma para montar un mediacenter, un pequeño servidor web o un centro de domótica por lo general tiene suficiente con lo que Raspberry aporta. Rara vez merece la pena el desembolso extra a cambio de la potencia extra que tiene la competencia, al menos para el público más general.
Neu7ral
Más cara que la Raspberry Pi tiene que ser por narices
Si viene con 8Gb de memoria interna, además de Wifi, Bluetooth... y su correspondiente mejor SoC
No se... si sale un poco más cara o a igual precio sería todo un bombazo
ccristian1990
Que barbaridad! Tengo una y no se como usarla!