Esta mañana hemos recibido información acerca de los nuevos procesadores de AMD para los próximos años, información oficial y que, exceptuando los clásicos retrasos que estos productos suelen sufrir a la hora del lanzamiento final, debería cumplir los plazos de los que hablamos.
De entre todos los nombres en clave que AMD nos ha comentado hay que destacar la arquitectura Bulldozer, pensada para el año 2011 y que pretende servir tanto al sector doméstico como al profesional. Su principal ventaja, ser de alto rendimiento, quizá una nueva generación de chips Phenom bajo el nombre de AMD Phenom III. Quién sabe.
Antes de Bulldozer, en 2010 tendremos lo siguiente:
- Plataforma Danubio: para portátiles, hasta 4 núcleos y autonomía de hasta 7 horas. Entiendo que dicha autonomía se alcanzará con algunos modelos de Danubio que no son los de cuatro núcleos.
- Plataforma Nilo: para portátiles ultrafinos, posiblemente una nueva generación de procesadores AMD Turion.
- Plataforma San Marino y Maranello: destinado a ordenadores servidores, con modelos de 8 y 12 núcleos de proceso.
- Plataforma Leo: para el mercado doméstico, los esperados procesadores de 6 núcleos de los que ya hemos hablado bajo el nombre en código Thuban.

Y de cara a 2011 veremos esto:
- Plataforma Bulldozer y Bobcat: una nueva plataforma de alto rendimiento, con Bulldozer para sobremesas (domésticos y servidores) y Bobcat para portátiles. Se dice que implementará el juego de instrucciones SSE5 y que traerá unos consumos muy ajustados, entre 10 y 100 vatios dependiendo del modelo escogido.
- Plataforma Llano: para portátiles y sobremesas domésticos, el esperado combo de CPU y GPU en el mismo chip, o lo que hace tiempo habíamos llamado AMD Fusion.
- Plataforma Brazos: será la plataforma Bobcat pensada para netbooks o ultraportátiles. Baja potencia, bajísimo consumo.
- Plataforma Zambezi: procesadores desarrollados sobre los Bulldozer pero con hasta 8 núcleos.

Antes de nada, tenemos que tener bien en cuenta que esto es un conjunto de productos previstos para ser lanzados a lo largo de los próximos dos años. Seguramente (estoy seguro al 90%) alguno de ellos sufra algunos retrasos que los lleven a ser lanzados de cara a 2012. Pero es lo que hay y poco podemos hacer los consumidores.
Destacar Leo, que hará llegar los primeros procesadores domésticos de 6 núcleos, así como Bulldozer por ser una arquitectura nueva y que promete un altísimo rendimiento. Y por supuesto, a ver en qué queda Llano y en qué ha evolucionado aquella AMD Fusion de la que empezamos a hablar en octubre del 2006.
Más información | AMD.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Pablo Espeso
txinojo: Ion no tiene nada que ver con AMD; es una cosa de Intel y NVidia. Ésto sería como los Atom 2 pero de AMD.
Y sobre el proceso de fabricación no se ha determinado nada, pero serán seguro de 45 nanómetros... y quizá alguno de 32.
Pablo Espeso
martian007: ahí yo tengo más dudas. Entiendo que los más cercanos en tiempo (2010) irán en AM3... pero es posible que los de 2011 ya estrenen socket.
Sobre eso no hay aún nada confirmado.
Blau
¿Hasta 2011 no sale Llano? Buf, entonces si ION 2 sale temprano tendrán el monopolio... y yo que pensaba que los precios ya habrían bajado :(.
1, Con el tiempo que le queda para salir vete tú a saber si será como ION, ION 2 o ION 3...
Blau
Como han dicho, si los 64 bits no son estándar es exclusivamente por software porque por hardware hace tiempo que todo el mundo podría ir con 64. Lo que pasa, o eso tengo entendido, es que muchos programas no son todo lo compatibles que deberían con 64 bits y por eso la gente se decanta por SO de 32 bits.
PD: No mezcléis cores con bits.
enostrum
No sé, está bien lo de los núcleos para que Intel se esfuerce más. A mí personalmente los AMD nunca me han gustado mucho.
txinojo
whiskito: entonces esta Plataforma Llano seria a ser como un ION2 ? y los nuevos micros estarian en los 45nm o 32nm?
martian007
WhisKiTo: Y estos nuevos procesadores, ¿van sobre AM3 o sobre algun socket nuevo?
txinojo
porfin a acabado la guerra entre intel y amd!!!!!!pero bueno,como siempre lo sabe hacer intel..............a base de talonario.
Left My Dead
mas bien que dejen de calentarse tanto, ya que al ser mas economicos, se paga caro ya que se requiere un disipador mas poderoso, ¿ya estaran a la altura de los i7 sin overclockearlo?, interesante nombre del #5, te felicito
venzedor
Lo que hace que la plataforma ION sea "potente" es el oxigeno que la gráfica Nvidia le aporta al Chip ATOM.
Si AMD sacará un chip de bajo consumo=Atom con una solución gráfica correspondiente....
venzuan2
No seré yo el que hable en contra de la proliferación de los núcleos (escribo desde un Quad core). Pero los fabricantes de microprocesadores deberían establecer una alianza conjunta con los desarrolladores de sistemas operativos para abandonar los 32bit cuanto antes, windows 7 debería ser el último gran sistema operativo en 32 bit, Apple ha comenzado la transición definitiva y el mundo Linux es suficientemente rico y acostumbrado al soporte de múltiples arquitecturas, no obstante debería recomendarse el X64 como base. También fomentar un sistema de aprovechamiento de los múltiples cores. Apple ha dado un paso adelante con Grand Central Dispatch y su capacidad de reparto de hilos de trabajo pero hay que avanzar y no tardando mucho toda aplicación programada con las APIS habituales, debería se capaz de trabajar en al menos 2 hilos. Par ello sería crucial implementar el soporte sencillo multihilo en las API de desarrollo, y lo deseable sería que en el proceso de compilación de los programas se pudiera paralelizar de forma automatizada o separar en hilos independientes , para que estos se pudieran destinar a un núcleo a decisión del SO. En cuanto a los 6 cores, serán atractivos por su precio sobre todo para pequeños servidores, y virtualizaciones. Supongo que además supondrá un buen acicate para Intel que bajará los Core i7 de precio para competir y supongo acelerará en la medida de lo posible el lanzamiento de los supuestos Core i9 con 6 núcleos físicos y quizá hasta 12 lógicos. que barbaridad. Y como dirían por otros lares Perdón por el tocho.
venzedor
#10 Tal vez los primeros en abandonar la arquitectura x32 deberian ser los fabricantes de chips. Si el mercado solo tuviera opciones en x64 esto haria que de forma natural(por sustitución) se abandonara esta tecnologia. Los programadores crearán productos para aquello que tenga demanda.
Grojnak
11, ¿¿¿perdón???. AMD hace AÑOS que sólo fabrica procesadores de 32 bits e Intel desde los Core 2 también. Ya no fabrican 32 bits, los hacen de 64 y compatibles con los 32, que es bien diferente.
Si los 64 bits no son estándar es exclusivamente por el software, por hardware llevamos años estando listos.
venzedor
#12 Entiendo lo que quieres decir como que "solo fabrican procesadores de 64 bits".
Bien esta, pero Atom y algunos VIA estan envejeciendo el mercado al crear mas parque de mononucleos. Cierto es que tambien estan creando Atoms multicore pero esto es algo mas reciente.
perkins123
Tal vez los procesadores que saldran para 2011 utilicen la misma formula que el socket AM2 que soporta los procesadores AM3 pero con ciertas limitantes como lo es el manejo de la memoria Ram.
perkins123
randy orton
Gracias No se si sea sarcasmo o sincera tu felicitacion, de todos modos se agradece, ese nick lo puse por que me repatean los fanboy....de Microsoft, Apple, Intel, Ati, Nvidia, Linux, Windows,Os X, de la marca que sea, me da rabia que siempre salgan con cosas como:
Si no te gusta no lo compres...
Fulanito hace las cosas por que si y punto....
Nadie te obliga a tenerlos..... y mariconadas del estilo, saludos.
55696
no puedo esperar hasta el año q viene no aguanto mas =(