En septiembre de 2020 se presentaba el Acer Spin 7. Tres meses después lo hacía el HP Elite Folio. Ambos usaban en el Snapdragon 8cx Gen 2, y, cosas de la vida, un año y medio después de esa presentación de HP, Xiaomi ha decidido que seguía siendo buena idea lanzar un equipo con ese chip.
Ese equipo es una tableta convertible: el Xiaomi Book S 12,4", que como vemos llega tarde, pero que también llega mal. No solo por apostar por un chip ARM de hace casi dos años, sino por querer hacer suya esa "filosofía Surface" que sigue siendo engañosa. ¿Por qué? Pues porque de lo que parece que te venden a lo que te venden va un mundo. O más bien, un teclado.
Microsoft nos sigue confundiendo
La culpa no es en realidad de Xiaomi. Esta particular maldición tecnológica comenzó con el lanzamiento de los primeros dispositivos convertibles de la familia Surface de Microsoft. En muchos sentidos la idea era magnífica: al fin era posible tener un producto que pudiera convertirse como portátil y como tableta.

Más allá de que Windows no haya sido un ecosistema demasiado preparado para las tabletas —el sistema operativo se ha ido adaptando gradualmente, muchas aplicaciones no tanto—, el problema de las Surface no ha sido su diseño o su hardware: estamos ante productos con una construcción a menudo impecable y unas especificaciones internas notables.
El problema está en la foto. Uno se va al sitio web oficial de la Surface Pro 8, por ejemplo, y parece que lo que Microsoft te vende es un estupendo portátil convertible, con su funda teclado con touchpad integrado. No es así: el Surface Pro 7 es solo la tableta, y uno tiene que pagar bastante dinero por poder aprovecharlo como muestran las fotos.
El Teclado Signature para Surface Pro con Slim Pen 2 cuesta 279,99 euros, de hecho en la tienda oficial de Microsoft. Si no quieres tanto, el teclado normal cuesta 149,99 euros, pero el Slim Pen 2 cuesta por sí solo 129,99 euros.
Las comparaciones son odiosas
Comprar por tanto un Surface Pro 8 con su teclado sale bastante caro, aunque Microsoft suele ofrecer promociones y descuentos. En estos momentos es posible adquirir esta tableta (Core i5-1135G7, 8 GB de RAM, 128 GB de SSD) con el teclado Signature para Surface Pro y una suscripción de 15 meses a Microsoft 365 por 1.187,99 euros.

La versatilidad del producto es destacable, pero aunque sean odiosas, las comparaciones son inevitables. Es difícil hacer analogías equivalentes, y de el Surface Pro 8 es más caro, pero también mucho más avanzado y potente que el Xiaomi Book S 12,4".
De hecho, el Surface Pro 8 estándar con el teclado (y la citada oferta) cuesta esos 1.187,99 euros en la tienda oficial de Microsoft. El Xiaomi Book S 12,4" "completo" costará 848 euros si lo compramos al precio oficial con su teclado. ¿Qué podemos comprar en esos rangos?
Un Lenovo IdeaPad 3 de 14" Full HD con un Core i5-1135G7, 8 GB de RAM, 512 GB de SSD y Windows 10 Home cuesta ahora mismo 599 euros en Amazon. Esas especificaciones son similares a las del Surface Pro 8 (pero sin la pantalla táctil ni la posibilidad de usarlo como tableta, claro), y muy superiores a las del Xiaomi Book S 12,4".
Si hacemos la comparación inversa, qué podríamos comprarnos por 1.200 euros, tenemos equipos como el ASUS ZenBook Flip 13, convertible similar en su orientación, por 1.159 euros.
Y si lo del convertible no importa mucho, un Lenovo Legion 5 Gen 6 (15,6" Full HD, Ryzen 7 5800H, 16 GB de RAM, 1 TB de SSD y una RTX 3060 par ajugar) cuesta 1.229 euros y es una propuesta estupenda para gamers.

¿Queremos decir con esto que el Surface Pro 8 no vale la pena? En absoluto: afortunadamente las opciones están ahí, y si uno necesita la versatilidad de ese formato convertible, el equipo de Microsoft es una propuesta estupenda. Como indicamos más adelante, la pregunta tienen otra respuesta en el caso del Xiaomi Book S 12,4".
El problema es que esa versatilidad del Surface Pro 8 y de sus competidores directos sale (muy) cara, y si no necesitas la parte tablet, te puedes ahorrar mucho dinero (o invertirlo en componentes orientados al gaming, como hemos visto). El precio de los teclados normales de los Surface Pro o el del propio teclado de los Xiaomi Book S 12,4" es de hecho el de un buen teclado mecánico de gaming, que aun teniendo otra orientación parece a priori tener más enjundia.
La miniaturización y la inclusión del touchpad justifican en parte el precio de esas "fundas teclado", desde luego, pero de hecho los usuarios pueden usar esas tabletas convertibles con un teclado y un ratón Bluetooth aunque el "pack" no quede tan aparente en las fotos.
El problema es que como decimos muchos fabricantes suelen mostrar esas tabletas convertibles como si fueran equipos completos cuando no lo son. Lo hace Microsoft con sus Surface Pro, lo hace Apple con sus iPad Pro (mirad la primera imagen de su web oficial), lo hace Dell con su nuevo XPS 13 2 en 1 y lo hace desde luego Xiaomi con su reciente Book S 12,4".
El problema en todos los casos es el mismo, pero es que además los fabricantes no suelen ofrecer esos pack que permiten comprar tableta y teclado con algún descuento. Lo hace Microsoft en ciertos momentos sí, pero esa suele ser la excepción y no la norma.
Xiaomi, tenemos un problema
En los casos comentados de Microsoft, Apple o Dell solemos estar ante dispositivos que al menos cuando fueron presentados contaban con unas especificaciones hardware de última generación. Aun siendo equipos incompletos, "pseudoportátiles" a los que era necesario añadirles algún teclado y ratón/touchpad para usarlos como tales, la visión era ambiciosa y el precio de estos dispositivos suele estar algo más justificado.

La cosa es más difícil para los Xiaomi Book S 12,4", que ciertamente son mucho más asequibles en apariencia, pero que comparativamente ofrecen unas prestaciones peores.
Los 699 euros (sin teclado, ojo) que cuesta la tableta de Xiaomi parecen muchos euros para un producto con un chip de hace dos años, limitado en su conectividad y que además trata de convencernos de que Windows 11 para ARM está preparado para competir con Windows 11 (o con Windows 10) para x86.
Aquí falta comprobar si la propuesta realmente es razonable, pero todo apunta a que eso parece difícil. Análisis externos revelaron que por ejemplo el HP EliteBook Folio tenía una larga duración de batería (más de 14 horas), pero un bajo rendimiento: "comparado con convertibles Intel de precio similar, el rendimiento disponible es claramente inferior al que ofrecen estos dispositivos con sus CPUs x64".
Y estamos hablando de un equipo que se vendía como un portátil con teclado rígido, aunque estuviera basado en el mismo chip. El problema no está solo en el rendimiento, sino en la compatibilidad del software, que ha mejorado pero que como ya comentábamos en 2019 en el análisis del Surface Pro X, no era del todo ideal.
La propuesta de Xiaomi no parece por tanto especialmente prometedora ni en prestaciones ni en precio, y aunque el formato es atractivo por su versatilidad, esa condena de la "filosofía Surface" se hace aquí más patente que nunca. Será interesante ver cómo se comportan estos equipos en la realidad, pero lo cierto es que sobre el papel los Xiaomi Book S 12,4" parecen haber llegado tarde y mal.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
twikzer
yo tengo una Surface pro 7 de hace tiempo, y no he usado el lapiz nunca, solo al inicio para probarlo, y la primera vez que firme un pdf, por que te guarda la firma.
la unica lo unico bueno que le veo frente a un portatil, es que es menos aparatoso (cuando lo usas sin funda-teclado), pero imagino que sera igual en los portatiles que la pantalla se dobla del todo y en los que se le quita
liszt606
Con una simple búsqueda en Google tendrán la respuesta, "Marketing de nicho"...
Con ese precio, y sin teclado, es un producto para todos? Realmente todos necesitan un lápiz óptico o una pantalla táctil para utilizar Windows 11/10? Todos necesitan una tablet con Windows? Todos tienen la necesidad de utilizar Windows en movilidad?
No todos los productos están pensados para el mercado masivo, ni siquiera los productos más baratos, que suelen estar segmentados según la ventaja buscada por cada usuario/cliente porque el mercado está colapsado de propuestas que satisfacen las mismas necesidades, no como la gama Surface que la mayoría los adquiere por mero deseo... Y ahí lo dejo, señores.
pableras
Es muy curioso como cambian las cosas según de quien se hable.
Hemos pasado de la era post-pc en la que jamás se ha hecho mención a los accesorios que tenías que comprar por separado a la "pesadilla" de la experiencia surface. Pesadilla que te permite utilizar cualquier periférico inalámbrico de que dispongas.
Aunque para mí el mayor problema de la "experiencia" surface es el software, ya que tienes un pc al que no le puedes exprimir toda su versatilidad en modo táctil. Y para mí, es ahí donde se queda cojo.
OrangeMg
Tengo entendido que Surface fue más caro para Microsoft no molestar a sus partners, no sé cómo sea el asunto actualmente, pero nunca fue una marca para todos, sino un modelo a seguir (hasta Apple le ha copiado cosas para sus iPad).
Tiene sentido que se venda el teclado por separado, es más rentable, imaginarse, vender varias configuraciones de hardware con teclados en un color que ha pocos les guste sale mal. Lo que sí está mejor es que haya un descuento al comprar el equipo.
reyang
Muy interesante el tema del articulo, efectivamente en mi caso si quiero un dispositivo surface, simplemente me voy por una Surface Laptop, que comparando con los Surface normales es mas económico por lo que ofrece.
Eso si me parece mal la publicidad , realmente solo te ofrecen una tablet, en eso Apple si se diferencia, el Ipad es un excelente dispositivo por su precio y sabes de antemano que debes comprar los accesorios aparte.
En el caso de Xiaomi si una equivocación total ese lanzamiento en todos lo sentidos.
marrajon2
Y lo peor para mi de estos equipos es que son irreparables por el usuario, cuando la batería llegue al final de su vida útil, habrá que pasar por el aro del fabricante, que te pondrá su precio, si es que ofrece el servicio. No hablemos ya de ampliar memoria. Ultimemente al menos los surfaces ultimos permiten actualizar el disco duro.
Yo a mi portatil convertible le he podido ampliar la memoria, ampliar el disco duro en un formato barato por lo extendido que está, y si hace falta podré cambiarle el ventilador, la tarjeta wifi o incluso la pantalla. Todo esto quitando unos pocos tornillos.
Vale, sí, pesa medio kilo más.
uxdev
El problema de la Surface Sí es su diseño, su hardware y hasta su software, por lo menos las que he tenido (Pro 1ra y 5ta generación así como la Surface book 2) sufren de throttling (típico problema de la frecuencia estancada a los 0.8Ghz), pantallazos azules random (sobre todo al retirar el teclado) problemas en la pantalla (en la pro 5 puntos blancos que salen de la nada a los pocos meses de uso y la surface book 2 una línea de pixeles en titilantes en la parte superior), problemas de Wifi en la book 2 (en realidad un problema con el driver realtek que daba velocidades de 10mbps teniendo fibra óptica de 100mbps) y sin mencionar la nula reparabilidad de estos equipos.
Tan sólo revisen los foros de Reddit y los propios de Microsoft, están llenos de reclamos por parte de dueños que pagaron más de Mil euros por un equipo que a las pocas horas de uso se torna una parrilla (sabia decisión de Microsoft de retirarle los ventiladores a partir de la 5ta gen en los modelos con i5).
El concepto Surface trata de imitar el concepto Macbook, un portátil con software + hardware hecho por la misma compañía pero a precio aún más sobrevalorado, (las versiones de 128GB ya ni Apple las ofrece, por fortuna dejaron de vender la opción con 4GB de RAM).
Wassuup!
Depende de para qué lo quieras y si cubre tus necesidades. En términos generales es un "mal producto", pero puede ser maravilloso a modo concreto.
Hace meses me pillé una tablet, Android en este caso, y la Surface era una posibilidad a tener en cuenta. No buscaba un PC ni sustituirlo. Al tener Windows es algo común, que se quiera usar como si fuese un ordenador y... más bien lo veo como un producto complementario.
Si estás interesado/a en una Surface y/o te debates entre otras plataformas te sugiero dos preguntas:
- ¿El ecosistema de software para esa plataforma (SO) cubre mis necesidades concretas?
- ¿El hardware me permitirá realizar esas tareas con solvencia?
Y, por supuesto, la ventaja indiscutible entre este tipo de dispositivos y un portátil convencional es la duración de la batería, al menos en las gamas GO.
Además, ten en cuenta lo que dice el artículo, los accesorios son casi obligatorios para un uso satisfactorio, al menos el teclado y eso sube el precio. A veces hay packs, ofertas y demás, bichea por ahí y en algún momento encontrarás lo que buscas.
amonra_1
Cuanto odio...
huevosnegrosygordos
Microsoft y algo táctil? Eso sí que es pesadilla. Basura a precio de oro. Al menos si compro Apple (también basura a precio de oro), recupero algo de lo invertido. Por lo de los fan boys y todo eso. Cosas de Microsoft ni me molesto, a la basura que te dan mas. Y de Xiaomi ni hablemos.
Usuario desactivado
!! Cuanta mala vibra !!
silentblock2o
El problema es que como decimos muchos fabricantes suelen mostrar esas tabletas convertibles como si fueran equipos completos cuando no lo son.
¿Y Apple? 135 euros por el lapiz del ipad y 339 euros el teclado. Eso son 472 euros para poder usar una tableta.
Luego te compras una tablet con Windows que con una peana de 20 euros y un combo teclado ratón de otros 20 te montas un ordenador completo y huy la madre qué infierno. Yo creo que desde la zona de la manzana no pueden sufrir a estos productos PC.
Si quieres la mejor relación calidad precio te compras un PC con Windows... A poder der un Lenovo Thinkpad T Series.