El lanzamiento ayer del Amazon Echo Show ha vuelto a incrementar el interés por estos asistentes de voz que ahora han ganado otra capacidad: la de contar con pantalla táctil con la que ampliar las posibilidades informativas, de comunicación y de interacción.
A esa presentación de hecho se le ha sumado la reciente filtración de más datos sobre Microsoft HomeHub, la solución de Microsoft que plantea una alternativa real a los Amazon Echo y los Google Home pero que lo hace con una diferencia interesante: cualquier PC o tablet con Windows 10 podría convertirse en un competidor de ese Amazon Echo Show.
Asistente de voz, pero también pantalla interactiva
La razón no es otra que la inclusión de la plataforma software como parte de la próxima gran actualización de Windows 10 en otoño. De hecho esta tarde podríamos tener noticias de ese desarrollo durante la keynote de la conferencia Build de Microsoft.

En las imágenes filtradas se puede ver cómo el dispositivo basado en Microsoft HomeHub es básicamente una pantalla en la que aparece una interfaz muy similar a la que presenta la pantalla de bloqueo de Windows 10, pero más repleta de información.
Este dispositivo permitiría así mostrar datos sobre próximas citas del calendario o contactos a los que realizar videollamadas, pero además estaría en modo de escucha activa si así lo queremos para poder interactuar con él a través de Cortana y que el asistente de voz de Microsoft se convierta en centro de esa experiencia también.
Windows 10 hará que cualquier equipo pueda ser un HomeHub
La actualización de Windows 10 que podría aparecer en septiembre haría que esas opciones estuvieran disponibles en cualquier PC, portátil o tablet basado en Windows 10, de forma que si tenemos por ejemplo un ordenador que no usamos mucho, podremos reaprovecharlo para esta función. Aún así en Microsoft están trabajando con fabricantes como HP o Lenovo para el desarrollo de soluciones HomeHub "nativas".

Esta plataforma está además preparando el soporte de varios dispositivos conectados, indican las filtraciones. Así, podríamos acceder al control de productos de Philips Hue, Nest, Insteon, Wink o SmartThinks.
Es probable que sepamos más de esta plataforma en el día de hoy, pero si no es así tenemos otra cita el próximo 23 de mayo en Shanghai en la que Microsoft "mostrará al mundo lo que vendrá a continuación". Estaremos atentos, y recordad, hoy a las 17:00 (hora española peninsular) tenemos cita con Microsoft en su conferencia Build.
Vía | The Verge
En Xataka | ¿Estamos preparados para hablar con las máquinas?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Renato
Tiene mucho más sentido tener un ordenador AIO con pantalla táctil con algo así, tener un tablet en el salón o en el caso de vídeo llamadas integrar en la tele.
Lo que hace falta es que los altavoces inteligentes se integren mejor con nuestros equipos con pantalla (móvil, ordenadores), yo veo la utilidad de tener un par de altavoces por la casa, y que funcionen con comandos de voz o comandados por nuestros dispositivos... Pero el echo show y futuros aparatos similares no tienen sitio en mi casa.
pastoreo
A la gente que va destinada Echo no creo que le interese montarse nada por su cuenta, ni tener que configurar un equipo para que funcione. Echo va destinado a quien quiere comprar un aparato lo mas sencillo posible, que dejas en el salón, lo enciendes y ya está, alguien en la familia agregará los contactos, entrara los datos de suscripciones de servicios y conectará la WiFi, y de ahí olvidarse, se ocupará cuando se necesite. No pretende grandes cosas. La domótica ya la configurará el mismo pariente.
Un radio al cual pedirle música, el tiempo, ver u oír resúmenes de noticias, llamar a alguien y ya está. Cuando comprendes que los móviles ya son muy complicados, que requieren tiempo de aprendizaje, cuando ves gente con móviles de concha para no liarse al contestar y colgar, (Cosa muy genial que ningún móvil avanzado puede igualar), te das cuenta que no todos les interesa la tecnología, y que no a todos les interesa andar por la casa con un aparato a cuestas, ahí ves el porqué del éxito de este tipo de dispositivos. No está creado para los que tienen un ordenador de sobremesa, poseen además un ordenador portátil, tienen un ordenador en el móvil, andan con un miniordenador en la muñeca, y como si esto fuera poco, tienen ordenadores redundantes que solo cambia el tamaño de la pantalla, estos últimos ven justificado tener un ordenador en forma de tableta para ver lo mismo que en el móvil pero un poco mas grande. Estos usuarios ven un Echo como algo demasiado básico, y claro que no ven su utilidad, pero si ven útil un miniordenador de muñeca cuya función es no sacar del bolsillo el ordenador que tienen en el móvil.
kanete
Si alguien realmente está interesado en un dispositivo de ese tipo, teniendo el PC en un lugar accesible para toda la casa ya tienen medio trabajo hecho, solo se trata de meter esas funcionalidades y darle la opción al usuario de activarlas.
Por otro lado, implica que el ordenador esté continuamente encendido... cosa que no la acabo de ver cómo algo útil del todo para cuatro miradas a la pantalla bloqueada al día.
air81
Interesante para poner en un minipc o dispositivo similar...
ramonroig
Que hace la iaia Toneta en la pantalla?????