Hace unas semanas Microsoft anunció que las licencias de Windows pasaban a ser gratuitas para dispositivos por debajo de las 9 pulgadas, y ahora esa estrategia de ataque a competidores que se mueven en ciertas configuraciones se refuerza con la presentación de Windows 8.1 con Bing.
Windows 8.1 con Bing es una edición especial del sistema operativo de Microsoft que será gratuita siempre y cuando los fabricantes lo aprovechen para PCs, portátiles y otros dispositivos (tablets, convertibles) que dispongan de 1 GB de RAM y de 16 GB de almacenamiento como máximo.
En este sistema operativo gratuito Internet Explorer y Bing serán elementos preinstalados y preseleccionados, pero Microsoft ha aclarado que cualquier usuario podrá cambiar de motor de búsqueda (o utilizar otro navegador, suponemos). Según Microsoft, las primeras soluciones que ofrecerán dicho SO se presentarán en Computex en Taipei el próximo mes de junio.
La medida parece claramente destinada a competir directamente con los Chromebooks, que últimamente han atraído el interés del sector educativo sobre todo en Estados Unidos y que tienen precios y configuraciones modestas. Microsoft podría atacar precisamente ese sector con unos "sucesores tardíos" de los netbooks que tanto éxito tuvieron hace años.
Lo que nos preguntamos es, claro está, cuánto espacio de almacenamiento quedará disponible en esos dispositivos teniendo en cuenta lo mucho que suele ocupar una instalación de Windows 8.1. De hecho, en los requisitos del sistema convencional (puede que ésta sea una versión recortada), Windows 8.1 (32 bits) precisamente necesita 16 GB de espacio para su instalación, mientras que en la edición de 64 bits Microsoft avisa de que se necesitan 20 GB. Suponemos que esas futuras máquinas de bajo coste integrarán ranuras SD por ejemplo para ampliar ese espacio, pero aún así, será interesante comprobar qué tipo de componentes quedan instalados con Windows 8.1 con Bing.
Vía | Blog de Windows
En Xataka | Windows gratis, es la guerra
Ver 43 comentarios
43 comentarios
icelduques
Yo esperaba algo más competente a estas alturas y que eso de "gratis" no se limitase a máquinas totalmente desfasadas, porque a día de hoy ni las Tablets son fabricadas con menos de 2gb por norma general... ni siquiera para gamas bajas.
arthem
La propuesta es muy tímida: solo para dispositivos con 1 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento, y también he leido que para dispositivos con no más de 9" de pantalla.
Creo que el objetivo es ir a por Android, pero llegan tarde, me temo.
Usuario desactivado
Me preocupa más la RAM que el espacio, 1GB es poco para un sistema completo como Windows 8.1
skyleth
serán para mercados emergentes, porque en Europa o USA, como vendan equipos con 16gb y 1gb de ram se los comen a no ser que los pongan por unos 100€
jav1er
especificaciones algo limitadas, pero precisamente en elementos que, en portatiles y netbooks suelen ser fácil de ampliar, memoria y RAM. Veremos a ver como lo enfocan los fabricantes y que dispositivos sacan.
zuliano2001
yo lo tengo en varias pc y una de ellas es una pentium D 2.80 ghz con 2 gb de ram y en una particion de 20 gb, aun me quedan 9 gb disponibles despues de hacer la instalacion, y va bien
nan0_20
Se guardan la presentación del Surface mini, y después presentan este sistema.... Soy el único que sospecha que Microsoft se tiene algo entre manos con este sistema y la Surface mini?
roronoa
Un portátil barato y con estilo como los chromebooks pero con Windows RT y el navegador Chrome (lo que significa que tendremos las aplicaciones de Chrome OS) seria muchísimo más interesante para el publico al cual esta destinado xD
andreu_b
Pero esto se supone que es solo para los fabricantes...
Entonces me pregunto... se suma a la licencia gratuita de W8/WP8 de los dispositivos de menos de 9"?
Me parece bastante increíble que Microsoft se encargue de descalificar los chromebooks (de hecho en EE.UU de una forma bastante agresiva) y luego intente competir con ellos con estas propuestas que a mi sinceramente me parecen medias tintas (claro, que también es el que domina el mercado de portátiles).
Ojalá Google le metiera el acelerador a Chrome OS y lo integrase con Android... sería una propuesta mucho más interesante y veríamos una verdadera competencia.
canduterio
Bueno, me estoy acordando de la versión starter de windows 7, y del pésimo rendimiento que tenía en unos netbooks que usaban en mi empresa, que disponían de sólo un gb de RAM. Hay que contar no sólo con el consumo del SO, sino que el fabricante te lo va a traer bien petadito de aplicaciones chorras, algunas necesarias (como el programa de vodafone para el módem 3g) que consumen bastante. Resultado: 800MB consumidos sólo con encender el ordenador y mirar el escritorio. Vale, se puede optimizar quitando servicios y con ciertas configuraciónes (¿pero no se supone que ya viene optimizado para estos equipos y por eso lo llaman starter?) pero el consumo no bajaba de los 650MB, y bastaba con abrir el navegador y ale, te plantabas en el límite de RAM en un decir baldomero. Si para trabajar necesitan un cliente de correo, el navegador, su programa de gestión y muy habitual también tener un word y/o un pdf abierto. Pues eso era imposible con 1gb de ram por mucho que optimizara. Solución: windows XP; viejo, desactualizado, más vulnerable, etc... vale, todo lo que queráis, pero funciona, y muy bien para realizar estas tareas. ¿De qué me sirve estar actualizado y seguro si las cosas no van bien?. Si windows no consiguió que su Vista y su 7 funcionaran correctamente con 1GB, dudo mucho que con windows8.1 lo consigan, pero ya veremos que pasa...
hectorpoter
Que raro yo ya pensaba que Windows era gratis. 8X
orionftw
Pues todavía queda por debajo de los Chromebook, sobre todo porque no creo que cuesten menos de 200$
La mejor Chromebook
espabilao
¿Gratis y Microsof, en la misma frase?
Anda ya.....a ver si con el win9 van a la quiebra de una puñetera vez.
Hasta 260 euros por una licencia que en dos años no te vale para nada.
Para tener que comprar el.mismo producto que consumía mas RAM mas disco duro mas procesador.
Dr verdad, que ruina de gente.
jiniesta
hola!
pero en esta versión deja ejecutar programas exe? o es como la RT que solo puedes ejecutara app's de la store de windows?
gracias!
abadhernandez
Android es muy bonito y bueno a lo que respecta a desarrolladores de juegos y apps pero la navegación es muy primitiva he incompatible con flash desde que adobe abandono el desarrollo para esta plataforma la calidad no mejora, mas sin embargo espero estas tablet con windows superen eso comprare una iview i-1010QW que me fascina sus caracteristicas, ademas de que la salida de Windows 10 promete mas veamos que sorpresa da windows al Android que se esta quedando atras.