En noviembre llegaba a su fin uno de los conflictos tecnológicos más importantes de los últimos tiempos: Amazon cedía y comenzaba a permitir que las editoriales (en concreto, Hachette) pudieran decidir los precios de sus ebooks en la popular tienda. Hasta entonces era Amazon la que fijaba la cantidad a pagar por parte de sus clientes, algo que a los grandes publishers de libros nunca ha gustado.
¿Cómo ha afectado este cambio a la venta de ebooks? Un rápido vistazo a los resultados trimestrales de los grandes grupos editoriales nos da la respuesta: están vendiendo menos ebooks y, por tanto, están ganando menos dinero que en 2014. Esto podría ser por varias razones (como por ejemplo, que los títulos de este año sean menos atractivos), pero son varios los ejecutivos del sector que señalan a la nueva política de precios de las editoriales como la causa de este descenso en las ventas.
¿Qué dicen las cifras?
Pero ¿cuánto han bajado? En el diario Wall Street Journal compartían esta imagen en la que se compara el precio de la edición física (en blanco) con el precio de la versión ebook para varias novelas, muchas veces siendo ambas cifras muy similares. Justo debajo de ellas están los ingresos generados por las principales editoriales según el año. En lo que vamos de 2015 (las cifras llegan hasta mayo de este año), todavía están considerablemente por debajo de lo que consiguieron en 2014.

Si nos centramos únicamente en Hachette, una de las editoriales que más peleó, las ventas netas de ebooks en el primer semestre de 2015 fueron de un 24%. En el mismo periodo del año anterior, alcanzaron un 29%. La diferencia les ha supuesto una caída del 7,8% en beneficios en los seis primeros meses de 2015. A niveles generales, y según especialistas que citan en el artículo del Wall Street Journal, Amazon tiene el 64% del mercado de ebooks en Estados Unidos.
¿Se venden ahora menos ebooks únicamente por el fin del control de Amazon en los precios? Como digo, es demasiado precipitado llegar a esa conclusión, pero el hecho de que la página web limitara y obligara a las editoriales a vender sus obras digitales por debajo de un determinado precio hacía que el coste de las mismas fuera más atractivo para los clientes. De hecho, este siempre fue el argumento de Amazon para defenderse: "Queremos bajar los precios de los ebooks y Hachette no quiere", se quejaban estos en una carta abierta a los lectores. Está por ver, eso sí, cómo afecta el dinero que Amazon ofrece a modo de "incentivo" a las editoriales para que bajen los precios, conforme al acuerdo firmado.
Vía | Wall Street Journal
Imagen | bfishadow
En Xataka | Amazon y Hachette firman la paz: la editorial decidirá los precios de sus ebooks
Ver 36 comentarios
36 comentarios
loner_travis
Es vergonzoso que vayas a comprar un libro digital y que pretendan que pagues lo mismo o casi lo mismo que por uno físico. No veo otro motivo más relevante que ese.
ad_ml
Es que es absurdo a todas luces ¿Me estás diciendo que todos los gastos de más que tiene un libro en papel respecto al ebook es de sólo alrededor de 1$ por libro? Los gastos del papel en si, la tinta, el transporte incluyendo la gasolina de los camiones y el salario de los transportistas, el coste de almacenaje en almacenes, lo que se tenga que llevar la librería..., ¿sólo 1$ más por libro? Anda hombre. El coste intermediario de un ebook es muchísimo más pequeño, además que hay que tener en cuenta que un ebook ocupa unos pocos megas así que los gastos en servidores para "repartirlos" son infinitamente menores que una película por ejemplo. En lo que Netflix envía una película en 4k,una editorial puede enviar miles y miles de libros. Lo que pasa es lo de siempre, tenemos aquí una panda de empresaurios que no tienen ni idea de qué es Internet (de la misma calaña de la gente de "¿para qué queremos más velocidad de Internet? ¿Para enviar emails?"), y piensan que pueden colarnos el mismo precio por los productos cuando ellos tienen unos costes muchísimo menores, sin darse cuenta de que con lo fácil y barato que es la distribución a través de la Red, bajar el precio implica vender mucho más y en este caso ganar más
reb
Yo insisto en mi teoría, por si alguien quiere hacerle caso: Sería genial que vendieran un combo papel+ ebook a un precio poco superior a sólo papel. Me explico, si el libro en árbol muerto me cuesta 15 euros y el papel+ebook 17, yo firmo ya. De ese modo tengo el libro en ambos formatos, gana el lector en comodidad de lectura y gana el editor.
antiguo
Si bajasen los libros hasta costar un euro seguro que venderían más pero esa no es la cuestión. Lo importante es lograr un precio justo para autores, editores, vendedores y lectores. Los autores y editores hicieron bien luchando por su parte del pastel que ya era prácticamente un monopolio de Amazon.
Y además habría que ver cuáles son esos libros que se venden menos y que antes se vendían más. El panorama editorial es bastante más complejo que decir que antes se vendía más, así, de forma general.
Lo que hay que corregir ahora es que los libros físicos y virtuales continúen costando casi lo mismo.
minmgray
Hora me pregunto que por qué un ebook que es un archivo digital con un coste ínfimo cuesta 19,99 o 29,99 cuando ni si quiera se gastan parte del coste en imprimirlo, encuadernarlo etc... Y sabiendo que el autor recibe menos de 1€ por cada ejemplar vendido y el traductor puede cobrar como mucho mil o dos mil euros por traducción y no recibe nada mas, añadido algún que otro gasto como mucho deberían estar a 5€. Con eso la editorial tiene un margen sufriente y razonable. Vender los ebook a 20 o 30€ es una estafa.
oletros
"Como digo, es demasiado precipitado llegar a esa conclusión, pero el hecho de que la página web limitara y obligara a las editoriales a vender sus obras digitales por debajo de un determinado precio "
Esto no es cierto, Amazon compraba a precio completo las obras y hacía descuento en algunos. Como hacen absolutamente todas las tiendas que siguen un modelo wholesale
jjjaguar
En los videojuegos esto lleva años viéndose. Si entras en la tienda de Nintendo (eshop) o Sony (PlayStation Network), los juegos digitales tienen el mismo precio que los físicos. Y eso de salida, a los meses los juegos físicos bajan de precio en ciertas tiendas, pero en digital no. Hay una gran cantidad de intereses detrás de todo esto, como la presión de las cadenas de tiendas que solo ganan en físico.
Morlock
Del PVP de un libro físico, grosso modo, simplificando mucho pero mucho:
30% para la editorial
30% para la distribuidora
30% para el librero
10% para el autor
Como mínimo, para un ebook, deberíamos hablar de precios un 30% más baratos, ya que como mínimo desaparece el distribuidor.
Los costes de impresión, la verdad, son despreciables. Imprimir un ejemplar en una tirada de 2000 puede costar poco más de un euro.
fernandezr
Bueno, quizás se den cuenta que es mejor muchos pocos que no pocos muchos... Señores editores, esto es el S. XXI y lo que hay que buscar son economías de escala.
frmartinez
El ebook en España no tiene futuro, a corto plazo (ojo!). Ni el formato tiene penetración, ni los e-reader, ni la lectura digital. El público no tiene el hábito, ni tampoco se visualiza nicho alguno que lo tenga o vaya a tener a corto plazo. Así que en España no va a afectar notablemente y, para más inri, el negocio parece que irá en retroceso.