Lo ha dicho uno de los jefazos de AMD, según la web Guru3D, aunque aún no hay ningún dato concreto acerca de disponibilidad de estas nuevas GPU de ATi en 28 nanómetros. Lo que sí es seguro es que llegarán en detrimento de las actuales en 40 nanómetros que tantas alegrías le han dado a la compañía en las últimas generaciones de productos.
Hablamos, por supuesto, del proceso de fabricación, un concepto que cada vez está teniendo mayor importancia en el mercado debido a las mejoras que supone. En este caso, ATi ya está empezando a plantear su nueva generación de GPU, que serán desarrolladas junto con el fabricante especializado GlobalFoundries. Aunque aún no se sabe cuándo saldrán al mercado estos chips, yo diría que aún tendremos que esperar unos cuantos meses o años para verlas en funcionamiento, pues no es un cambio trivial que pueda darse en unas pocas semanas de desarrollo, sino que necesita de meses de esfuerzo continuo para estudiar y planificar un nuevo chip tan complejo como es el de una unidad de proceso gráfico.
Como siempre, las mejoras que traerían el nuevo proceso de fabricación implicarían una mayor eficiencia general, repercutiendo en un menor consumo, una mayor potencia y una menor temperatura generada, al menos respecto de los actuales modelos en 40 nanómetros.

En cuanto a disponibilidad final, podríamos pensar en un lanzamiento de las próximas ATi 6000 Series ya en 28 nanómetros, aunque me temo que es demasiado pronto como para pensar en un cambio de proceso de fabricación, pues se esperan empiecen a llegar al mercado aproximadamente por el mes de septiembre con unos primeros modelos (ATi 6870 y 6850 tienen muchas papeletas para ello). Es bastante más probable que el nuevo proceso de fabricación llegue de cara a la siguiente generación, las ATi 7000 Series o incluso un poco antes, como un modelo extraordinario sobre las 6000 Series. Algo así vimos con la 4770, que fue la primera gráfica del mercado en utilizar los 40 nanómetros en vez de los 55 más comunes por entonces.
Con ésto seguimos con las buenas noticias para ATi, quien ha sido la clara vencedora de la actual generación de gráficas, con una NVidia muy desconocida tras su GTX 480 (la cual hemos hemos analizado estos días). Ahora bien, los interesados en una nueva GPU en 28 nanómetros aún tendrán que esperar mucho tiempo, varios meses seguro… y probablemente unos cuantos años.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
pau712
Me lo parece solo a mi o es raro que no pasen antes por los 32 nanómetros, aunque si lo pueden hacer, adelante, menor consumo y mayor potencia.
Buenas noticias para ati.
AirieFenix
Como dicen en otros comentarios, es de esperar que se lance cuando nVIDIA se acerque a ATi (marca dominante a día de hoy).
Y no importa que a nosostros nos parezca que van muy rápido, los fabricantes necesitan hacerlo por dos cosas: 1) publicidad (trabajamos en esta nueva tecnología, "somos innovadores") 2) más tarde o más temprano, alguien lanzará "lo nuevo" y quien primero golpea, más fuerte lo hace.
Miguel Arévalo Nogales
La verdad es que no se muy bien como encajar esta noticia. Hay quien comenta que las nuevas ATI saldrían por finales de año (último cuarto), e incluso imaginan una arquitectura nueva... yo no lo veo nada claro, sinceramente.
Hace menos de un año que ATI ha cambiado de arquitectura, no ha sido un cambio mayor, pero si una evolución importante con respecto a la anterior generación (serie 4000). Si AMD/ATI sigue el modelo "Tic-Tac" de Intel (cosa muy probable), a finales de este año tendríamos un cambio en el proceso de fabricación, pero no en la arquitectura. De hecho y hace un par de años ATI sacó al 4770, la primera tarjeta en 40nm, siendo una versión reducida de sus hermana mayor, la 4870. De este modo simplificaron la transición hacia un nuevo proceso de fabricación, al tomar una arquitectura conocida (1 año de antigüedad), simplificarla, e integrarla en un proceso que podía dar problemas (por ser nuevo), pero que gracias a la sencillez de la arquitectura fueran fáciles de solucionar. Mi apuesta en esta ocasión va por ahí, tomar una arquitectura ya probada (serie 5000) e integrarla en el nuevo proceso de fabricación, seguramente en la forma bottom-to-top (es decir, gama básica al principio) en lugar de la más típica Top-to-bottom (la gama alta se lanza antes).
Si se sigue este patrón a finales de año AMD podría tener una nueva serie de tarjetas, exactamente iguales (o muy parecidas) a la actual desde el punto de vista arquitectónico, pero aumentando frecuencias de trabajo y reduciendo consumo gracias al cambio en el proceso de fabricación.
Kubata
Es de las "guerras tecnológicas" más interesantes. Cada 2 o 3 generaciones, ATi y nVidia se cambian los roles de empresa dominante y dominada.
Niko54
Interesante noticia, aunque realmente creo que es más para ganar en publicidad y que dicho cambio a los 28 nanómetros pasará en (al menos) un año.. Porque si vamos a los papeles ATI realmente no tiene apuro en sacar innovaciones, como dice en el artículo, ATI supera a NVidia actualmente.. Y además, domina el mercado.. Entonces, ¿para qué ATI gastaría dinero en pasar a los 28 nanómetros si puede "sacarle el jugo" a sus gráficas mucho tiempo más?.. En fin, lo dicho anteriormente, me parece positivo que vayan intercambiando intermitentemente el liderazgo ATI y NVidia. Saludos
seo1994
El retorno tan esperado de AMD llega parcialmente al menos al mundo de las GPU, esperemos que al ser los mismos ingenieros los encargados de ATI que de AMD compartan sus diseños y con ello AMD dar un buen repaso a intel. Por cierto... a lo mejor no lo hacen por que AMD aún tiene el acuerdo de compartir las patentes con Intel...
lgarena
Estaré a la espera haber si hay más noticias, me interesa.
morbea
Me alegro por Ati.
Pesanur
Interesante, AMD-ATI parece que esta poniendo mucho empeño en aumentar la potencia de sus GPUs sin aumentar el consumo ni el calor, e incluso reduciéndolo; si hicieran lo mismo con las CPUs sera genial.
46269
Mmmmmm 40 nanómetros... Vamos que falta poco para llegar a los 22 :D. Como siempre AMD/ATi dandonos sorpresas, aunque ya se esperaba un salto nuevamente en el tamaño de los componentes
acyt
Si eso sirve para que las gráficas con buena potencia vuelvan a usar un único slot... Alabada sea ATI!
JohnnyBeGoode
No creo que haya que esperar tanto, para que han publicado la noticia entonces? (Podría ser para aumentar su prestigio tecnológico pero bueno, yo que sé).
Igual es muy interesante pero lo que lo seria aun más sería que publicarais articulos sobre los avances en la investigación de la "tecnología del carbono" porque el "silicio"(según mi profesor) ya está entrando en una etapa de "frenazos bruscos y sin ABS" :).
Reimous
Tenia ganas de tener noticias sobre la nueva generacion de ATI, siempre he sido seguidor de NVIDIA, pero ahora tengo claro que si para final de año sacan la serie 6000 me comprare una lo mas seguro, siempre y cuando Nvidia no saque porfin algo que valga la pena
aresx13
Un poco apresurado pensar ya en 28 manómetros, creía que antes llegarían a 32 pero bueno si lo consiguen para setiembre... de lujo :D
Ojala que para la serie 6000 implanten una tecnología 3d, ahora que se a puesto de moda sería una lastima que no la implementaran, así aparte del phyx no abría que decantarse por nvidia...
Saludos!
Jorge Farid
Punto para Ati, ahora, no quiero imaginarme el precio... ni tampoco la potencia de una bestialidad como esa....