Como ya he comentado anteriormente, los dispositivos NAS (Network Attached Storage) siempre han estado enfocados hacia el sector profesional, aunque en los últimos meses/años estamos viendo como muchos fabricantes están sacando algunos de estos productos para el ámbito doméstico. Mejores o peores, hemos hablado de un montón de ellos, y hoy traemos uno nuevo: el Buffalo LS-KHL.
Buffalo ha querido dotar de mayor importancia al diseño más que a la capacidad de su LS-KHL, con lo que el producto sigue una línea que podría cuadrar perfectamente en cualquier lugar de nuestras casas, incluyendo en el salón. ¿Qué tal junto al televisor, reproductor de vídeo y consola?.
Por ahora se venderán dos modelos, de 512 GB y 1 TB de capacidad, por unos 270 y 340 dólares respectivamente. Es muy caro si lo comparamos con discos duros externos, donde por algo más de 100 euros ya tenemos dispositivos de 1 TB bastante curiosos.
Sin embargo, la principal ventaja de los NAS es que la transferencia se realiza a través de red, generalmente el doble de rápida que una conexión por USB 2.0 (1 Gbps frente a 480 Mbps), lo que a su vez implica tasas de transferencia de unos 128 MB/s teóricos que en la práctica pueden reducirse a los 70-80 MB/s.
A diferencia de los NAS más convencionales, este LS-KHL de Buffalo sólo ofrece un único hueco para disco duro, con lo que la capacidad es difícilmente ampliable. De hecho, esta una de las razones por las que va destinado a nuestros hogares en vez de a servir como dispositivo de almacenamiento masivo en una empresa, donde siempre es preferible almacenar las copias de seguridad en un RAID de discos que ofrezca, a su vez, una copia de la propia copia.
El Buffalo LS-KHL incluye, como todo NAS, un puerto Ethernet de 1 Gbps, y adicionalmente un puerto USB 2.0. Empezará a venderse a finales del presente mes.
Vía | TechConnect.
Más información | Buffalo.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ImpeMx
Lo primero que se me vino a la mente al momento de verla fue una Xbox 360 tuneada xD o perfectamente podria ser la carcasa de la \"xbox 720\"
Cooper Black
cof... XBOX! cof, cof, cof....
FERRANCA
+1 a la teoria de xbox
Il Tifossi
Siento repetirme pero o lo ha diseñado Microsoft o quien lo diseñó tiene serios problemas de adicción con cierta consola de videojuegos...
warworld
Esperemos que no tenga el problema de las luces rojas.
khepper
Aun a riesgo de pecar de puntilloso no son 128 megas teóricos, en realidad no llegan a 120. Pensemos que cuando hablamos de puerto gigabit estamos hablando no de 1024 megas, si no de 1000000000 bites, es decir 953 megabits, que al dividir por 8 obtenemos 119 megas de transferencia, que obviamente son teóricos y que dificilmente podrán alcanzarse. ME parece importarte este pequeño apunte, no por las ridículas 9 megas si no por el significado del mismo, también si lo comparamos con el usb hay que tener en cuenta que muy probablemente vamos a acercarnos menos al máximno teórico por cosas como por ejemplo que la transmisión en la ethernet es full duplex y en el usb solo half duplex.
carlosta
Yo tampoco quiero parecer pedante, pero ¿alguien ha probado un NAS para hogares que tenga un rendimiento de digamos 10 MB por segundo? Yo los que he visto como mucho 2. Ojala tuviéramos 60 MBs... que es cercano al propio limite del disco duro, por otra parte. Todos los NAS que he probado son lentísimos y está siendo un lastre para su popularización. Desde luego que la idea triunfará, pero están bastante verdes en cuanto al rendimiento. Al final he recuperado un viejo PIII y he compartido el disco en red.
khepper
Pues yo no he probado ninguno, pero desde luego si no llega a 10 megas está claro que no sirve para la alta definición, 2 megas es justito para deficiones bajas, ya que en divx con un bitrate de 1500 está bien, pero con eso nos olvidamos de dvds en streaming o cualquier formato de alta definición.
Lo cierto es que se me están yendo las ganas de probarlo...