Google X, la división más creativa e innovadora de Google que entre otras cosas creó las Google Glass, ha dado a conocer en público uno de sus proyectos más importantes. Lo llaman Baseline Study y su objetivo es extraer los datos del cuerpo humano y de la salud de miles de personas para tratarlos después y buscar coincidencias comunes que ayuden a reconocer enfermedades y posibles curas.
Google ya tiene un equipo de científicos (entre 70 y 100 según explican) listos para el proceso. La idea es, de momento, recopilar información genética y molecular de 175 personas, para después ampliar su estudio a miles de participantes. No tratarán de curar enfermedades concretas, sino que van más allá: al almacenar patrones o biomarcadores de personas que actualmente sufren distintas enfermedades, podrían ser capaces de diagnosticar dichas enfermedades de manera temprana en otros pacientes.
Conociendo el cuerpo actual para prevenir en el futuro
Por ejemplo, explican cómo podrían detectar un biomarcador que ayuda a la gente a digerir mejor las grasas, consiguiendo poco colesterol. Así, otras personas que no tienen dicho biomarcador podrán crear planes específicos para evitar tener problemas de corazón. Aquí Google contará con un aliado importante: su poder de computación, que no sólo les ofrecerá más posibilidades a la hora de tratar los datos obtenidos sino que servirá para dar acceso y que otros investigadores puedan trabajar también con ellos.
Entre la información que recolectarán estarán análisis de fluidos (sangre, orina y lágrimas), muestras de tejidos, el genoma de cada participante, el historial genético de sus padres, cómo metabolizan distintos componentes (comida, nutrientes, drogas...), cómo se comporta el corazón frente al estrés, etc. Paralelamente, en Google X están diseñando distintos dispositivos orientados a la salud con el fin de poder hacer un seguimiento continuado de los pacientes. Ya os hablamos de la lentilla que medía glucosa, pero la idea es incorporar nuevos aparatos "ponibles" que registren el historial de ritmo cardiaco y los niveles de oxígeno, por ejemplo.
¿Y qué ocurre con la privacidad? Desde Google saben que ésta es una de las preguntas que la gente suele hacer de sus proyectos y lo tiene bien pensado. Todos los datos serán anónimos y sólo se podrán utilizar con fines médicos o relacionados con la salud. No los van a compartir con aseguradoras y terceros, afirman. Para asegurarse de que todo esto ocurra, distintos consejos de revisión pertenecientes a los lugares donde se hagan las pruebas (inicialmente universidades) velarán para que se cumplan las condiciones de privacidad establecidas.
Por ahora, como decimos, se trata de una prueba piloto en la que participarán 175 sujetos, pero la idea es ampliarla a miles de voluntarios. Eso sí, tendremos que tener paciencia para ver los resultados: "Esto no es un proyecto de software que terminará en uno o dos años", decía el investigador a cargo del proyecto. La idea es ir haciendo avances pasito a pasito.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
drasius
Me da igual la privacidad si consiguen curar mi enfermedad. No sé que le pasa a la gente que confunde privacidad con anonimato, internet no se inventó para el anonimato al menos inicialmente, por eso estaré contento cuando todos tengan ipv6 que además es más rápido y público. La privacidad es otro tema distinto y lo puede controlar la propia persona sabiendo lo que comparte en internet y estableciendo filtros. Pero desde luego los malos se aprovechan del anonimato. Prefiero que haya cámaras en vías públicas que ayudan a resolver asesinatos que la gente se que queje de que les graban al pasear por ellas y te puedan atacar sin impunidad. Lo único que pido es que las compañías no sean metomentodo y estén rallando y molestando al personal con sus llamadas, enviando publicidad molesta, etc. Mis datos son públicos aparecen en varias listas, no tengo mucho que esconder. Y uso nick por los viejos tiempos de jugar al rol, es mi alter ego, uso el mismo en todos los sitios. Soy bastante confiado, creo en que la gente hará el bien y no perderá el tiempo metiéndose conmigo.
Los que tienen el poder y dinero deberían tirar más por este tipo de ciencia
chemasegarra
Pues es una genial idea por parte de Google. No porque lo haga él, simplemente porque con miles y miles de servidores que tiene por el mundo, eso hace que pueda analizar una gran cantidad de datos y descubrir cosas que ayuden en el mundo de la Sanidad.
Y lo bueno que lo haga Google, es que es especialista en Minería de Datos, así que, bueno es.
jarz.theusurperking
Por el amor de dios, =_= la biología molecular existe desde hace años, como persona que trabaja en el ámbito de la salud y como todos los profesionistas de este rubro, sabemos que el DNA nos puede decir mucho de un paciente, prueba diagnostica excelente, pero no es novedoso, que no vengan a decir que Google lo ha inventado o reinvéntado, venga que hasta una cadena de deportes llamada sportcity tiene una prueba para realizar mejor las rutinas de ejercicio, llamada metric, siempre ha existido el mismo problema, un precio extremadamente alto, su iniciativa la considero nada nuevo, ni que aplaudirle a esta compañía, claro que si regalaran el análisis de DNA a todos los humanos pues ahí si bravo, volviendo a metric, también señala puntualmente tipo de dieta y que se puede aprovechar mas así como predisposición a lesiones además de que tipos de rutinas favorecen más para determinados propósitos, =_= Google No puede pararse el cuello por la biología molecular.
danters
Sería divertido en el futuro ir tan tranquilo por la calle con tus Google Glass, pensando que estas muy sano y de repente haces una búsqueda y empiezan a salir anuncios en plan: "¡Compre un ataúd!" "¿Te estas muriendo? ¡Tu seguro de vida al mejor precio!" Y tu pensando que estabas más sano y mejor que nunca, jajaj.
Ahora hablando en serio, son noticias muy buenas a favor nuestro, ya que puedes descubrir y saber si vas a tener mayor indice de problemas de salud en un momento muy temprano de la enfermedad y no descubrirlo cuando la situación esta muy avanzada y es mucho más difícil de tratar, con esto puedes anticiparte sabiendo si tienes mayor probabilidad de padecer o no algún problema. Y no solo problemas típicos como hipertensión arterial, anemia, alzheimer, diabetes... Sino que en el futuro según se vayan mejorando los análisis y el poder comparar datos y coincidencias entre distintas personas, sería mucho más sencillo el buscar curas para enfermedades raras que padecen un número muy bajo de personas y por esto no buscan tratamientos.
ziceck.zhuk
Después los humanos terminarán usando android. jaja
ruimedey
Más vale que se centraran en algo y dejaran de intentar abarcar todos los campos. Al final están en todo, y en nada son perfectos.
pedroren
"Todos los datos serán anónimos y sólo se podrán utilizar con fines médicos o relacionados con la salud."
... y la NSA.
edmar
Bien! pronto podremos ver publicidad en los leucocitos! ;-)
Por cierto.... "Todos los datos serán anónimos y sólo se podrán utilizar con fines médicos o relacionados con la salud". Jajajajaja que me parto!
carlos.cela
Lo mismito q Apple.