El dato de ayer en relación con la reforma del Código Penal tenía un dato llamativo: hasta seis años de cárcel por enlazar contenidos "piratas". Así se desprende de lo publicado por El País en relación a su posible puesta sobre la mesa del Consejo de Ministros de hoy.
Pero, ¿qué supone la reforma del Código Penal para las webs de enlaces y para el ciberactivismo? En Genbeta nos lo desgranan con comentarios de dos abogados expertos en Internet y nuevas tecnologías, que nos dejan aspectos preocupantes de la reforma del código penal, la cual os recordamos que todavía no es definitiva y que habrá que estudiar a conciencia cuando sea una realidad. Mientras tanto, David Bravo nos enseña un test para aprender a aplicar correctamente el código penal de Gallardón.
También repasamos la situación en otros países relativa a los enlaces a descargas, así como una clarificadora comparativa que, si se confirma la reforma, dejaría en España con los mismo años de cárcel los enlaces, la tortura o incluso el homicidio imprudente.
En Genbeta | Todo sobre el Código Penal de Gallardón.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
imorera_1
Yo siempre he estado en contra de la piratería en cualquier industria (cine, música, videojuegos, etcétera), y vería bien que se tomaran medidas legales y se apliquen multas para combatirla. Sin embargo, me parece del todo desproporcionado lo que se plantea en dicha propuesta. Como siempre, la mesura y la coherencia, brillan por su ausencia entre las "mentes pensantes" de este país. Así nos va.
monstertruck
Que gentuza,eso si expolias un banco ya sea bankia,caja madrid y te hacen una estatua en plaza colon,no pasa nada eso pero como te bajes una pelicula,musica o similar y te meten a la carcel como si fueras un asesino en serie
the-chandalf
Te puedes llevar el cajón del dinero, fondos reservados, especular, hacer preferentes, estafar, malgastar dinero público... En ningún caso vas a ir a la carcel, pero como te descargues una soloa película más, te meto siete años en chirona
davidvv
Dejad, dejad que legislen así. Sera malo si, pero primero para nosotros, luego para ellos.
Cuando los millones de personas que no encuentran trabajo y la única ocupación mental que tienen para no volverse locos es verse una película, una serie, un partido o leerse un libro y por falta de poder adquisitivo se ven obligados a descargarlo o verlo on line, cuando ya no puedan hacerlo, entonces despertaran y a lo mejor solo a lo mejor entonces, realmente se levanten del sofá y esto estalle por los aires.
Ya sabemos que en este país se reúne mas gente alrededor de una fuente para celebrar una victoria de su equipo, o en una cola de un concierto para ver al tontolaba de turno que para pedir pan para comer.
vjinete
Increible.
Esta muy claro a favor quien legislan nuestros amados politicos, poniendo al mismo nivel, igualando una muerte con una POSIBLE perdida de poder adquisitivo.
Qe no se nos olvide ese dato: una descarga NO ES IGUAL a perder una venta, aunqe lo repiten tanto qe quieren colarnos esa mentira.
uchihas
Ahí ahí, pues mira, antes de crear una página web con enlaces podría torturar a un político, pues nada todos a torturarlos...
Usuario desactivado
cada día lo tengo más claro: ¡qué se pare internet, que me bajo!
El día que montemos una red paralela de usuario a usuario, que le den por saco y se coman con patatas su queridísima internet.
hamta
miles de personas en el paro, sin un duro para llevar pan a su casa, y los politicos preocupándose por otras pendejadas...
¿que no Xataka es de España? Por un momento me pareció que era México.
Un saludo a todos los hermanos del otro lado del charco.
jhony.lopezjimenez
La piratería no es el problema.
No nos engañemos, el problema real reside en todos y cada uno de los que quieren sacar tajada de un mercado ya muerto y que se niegan a hacer desaparecer, el mercado del soporte físico.
Una Peli, un Libro un software, a un precio REAL, en soporte digital, no se molestaría ni el tato en piratearlo. Es de lógica, si por ver una peli, en mi casa, de las que ya están en DVD, desde cualquier plataforma online tengo que pagar lo que me hubiera costado ir al cine (en el día del espectador) a verla nunca la veré a través de estas plataformas.
La realidad es que los grandes lobbies del sector, se niegan a dejar de ganar todo lo que han estado ganando mientras existía el soporte físico y ahora con el soporte digital ponen precios desorbitados, para intentar seguir explotando el mercado. Como esta gente tiene suficiente para comprar a los políticos de turno, consiguen hacer las leyes a su medida.
España = Democracia bananera.