Tras cinco años de espera al fin estamos en disposición de confirmar que Microsoft va a llevar sus servicios Zune más allá de las fronteras norteamericanas. Los rumores se habían expandido en los últimos días con velocidad, y para acabar con ellos los chicos de Redmond han informado que este otoño llegará a nuevos territorios entre los que se encuentra España, nosotros pensamos que lo hará en octubre junto a Windows Phone 7.
Los cuatro servicios que componen el Zune Marketplace, no tendrán las mismas posibilidades en todos los países, al menos inicialmente. Pasamos a describir los detalles de cada uno:
-
Zune Pass, el servicio de suscripción de música llegará a Reino Unido, Francia, Italia y España, ofreciendo streaming sin limitación por 9.99 euros al mes. Se pierde la posibilidad de los 15 dólares mensuales con el que podíamos elegir descargarnos 10 canciones al mes.
-
La compra de canciones en formato MP3 a través de Marketplace llega a Reino Unido, Italia, España y Alemania. Los precios varían entre 79 y 99 Microsoft Points por pista.
-
La compra de vídeos no llegará a España, y será accesible desde diferentes dispositivos: PC, Xbox Live y Windows Phone 7. Los países que disfrutarán de la posibilidad son Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Australia, y Nueva Zelanda.
-
El alquiler de vídeo si estará disponible en nuestro país, accesible mediante PC, Xbox Live, y Windows Phone 7. Los otros países a los que llega la posibilidad son Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Austria, Bélgica, Irlanda, Holanda, Suiza, México, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Zune: un servicio, tres caminos

Zune en su versión 4.7 llega a Europa en otoño, presumiblemente el mismo mes que lo hará Windows Phone 7, con el soporte de sincronización para los teléfonos con el nuevo sistema operativo. Recordemos que la estrategia de Microsoft está basada en que los diferentes servicios sean accesibles desde el teléfono, el PC, o el televisor gracias a Xbox.
La imposibilidad de acceso a Marketplace fuera de los EEUU era la razón principal por la que el reproductor Zune HD, la cuarta forma de acceder a los servicios, no llegara a otros países. Quizás sea el momento de que uno de los mejores reproductores multimedia portátiles desembarque en otros países.
Mientras tanto iPod Touch, su competidor natural, se renueva y vende a nivel mundial, dando mucha vida a iTunes, el servicio equivalente a Zune de la gente de Cupertino.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Daniel Aréchiga
Excelente noticia, a mi me interesa el alquiler de videos, falta ver con que catálogo cuenta y las características del alquiler como precio, duración y calidad. Tengo entendido que en USA ofrecen video en 1080p HD.
Chris Rock
La interfaz que se viene para Xbox 360 no es para mejorar la experiencia del usuario, es para integrar Zune a todos sus servicios punto. Me parece un gran paso lo que hacen los de Redmond pero algo tardío también. No me sorprenderia ni un poco que la próxima version de WMP sea integrada a la interfaz del Zune, por lo pronto voy preparando las palomitas para ver avatar, que se pudra Blockbuster al fin!...
ryang
¡¡Ya era hora!! Era de imaginarse que vendría del brazo con Windows Phone 7, pero cualquiera asegura nada en estos tiempos. Y por una vez nos ha tocado la cara amable: dispondremos aquí en España del servicio casi completo -exceptuando la compra de vídeos que para mí es lo de menos (prefiero el alquiler mil veces, pero claro esto es opción personal, mejor tener todo para el que lo quiera). Y el Zune Pass a 10€ no está nada mal, sólo engrosa el precio con algo que no es tan diferenciador y además escaso (qué disco no tiene más de 10 pistas) y se empareja con su competencia: Spotify. Aunque eso sí, a mí me tienen ganado con la posibilidad de manejar la suscripición como si fuese mi biblioteca -y no sólo con listas. Por cierto, las películas ya disponibles en streaming las podéis consultar en la web de Zune España.
alias3232
Por compararlo con Spotify Premium, al que estoy suscrito, debo decir que yo utilizo muchísimo el modo "offline" que supone la posibilidad de descargar listas para escucharlas en el móvil aunque no tengas conexión a internet. Teóricamente, estas descargas sólo "duraban" 30 días, pero esta limitación creo que no se aplica y sigo teniendo las listas descargadas hace más de dos meses ¿alquien sabe por qué?. Además, en mi opinión, la calidad del streaming de Spotify es bastante alta. En fin, que así a primera vista, no me convence el servicio Zune Pass y prefiero (para música, claro) el Spotiffy Premiun. Saludos