Nos gusta el verano. Y es normal. Casi desde mediados de junio y hasta bien entrado septiembre los días son claramente más largos, disfrutamos de más horas de sol y menos lluvias, nos repartirnos los turnos de vacaciones con los compañeros de trabajo y las largas tardes de tumbona, sombrilla y mojito en la playa dejan de parecernos un sueño lejano y quimérico.
Igual que el mejor de los amigos, también tiene cosas malas, por supuesto. El calor, que lleva semanas apretando como si el de 2022 fuese el último verano de la historia.
Cada verano quienes viven en zonas próximas a bosques miran las copas de los abedules y eucaliptos con recelo, como si de repente, por arte del sol y la subida de las temperaturas, se hubiesen convertido en largas mechas, peligrosas, inflamables y listas para el primer incendiario que se cruce en su camino, una colilla mal apagada, una hoguera descontrolada o incluso un rayo.
Un mapa trazado con fuego
Cada incendio forestal es una catástrofe para en el medio ambiente y, a menudo, también, un drama social. Quien esto escribe vive en Galicia y en 2017 le tocó lidiar con la oleada de fuegos que arrasó hectáreas de bosques, redujo casas a cimientos denegridos y segó incluso varias vidas.
El verano de 2022 no está siendo una excepción.
En el mes escaso que llevamos se han registrado ya incendios considerables en puntos como Zamora, Ourense y Cáceres. Y visto el histórico de los últimos años y la meteorología de lo que va de julio, con el mercurio disparado, no es descabellado pensar que no serán los únicos.
Si quieres estar al tanto de los principales focos, del más grande al que afecta solo a un pueblo, la NASA te ofrece una herramienta clara y detallada: un visor de incendios, un mapa en el que se señalizan con puntos rojos las últimas incidencias detectadas en el mundo.
En España. Y también en otros países.



Cada foco aparece marcado con un punto rojo y permite ubicarlos y apreciar su distribución. Un vistazo general al mapa del mundo muestra por ejemplo la gran abundancia de incendios en África o cómo afectan a otros territorios, como el resto de Europa, Sudamérica, Asia o América del Norte.
La información está disponible directamente en la web de la NASA, que permite consultar datos sobre la misma jornada, las últimas 24 horas o incluso los focos registrados a lo largo de la semana. Su servicio ofrece además un histórico detallado que ayuda a apreciar su evolución.




Otra forma de acceder a los datos es a través de Geamap, que ha elaborado su propio plano a escala global bebiendo de la información recabada por la agencia estadounidense.
“El mapa es un servicio ofrecido y producido por la NASA a partir de los datos recabados por los satélites. La información captada es tratada de forma muy rápida y puesta a disposición pública en pocas horas —detalla la web—. Con todo ello podemos conocer de una forma bastante objetiva el lugar aproximado donde se ha producido un punto de fuego y su magnitud”.
Imágenes | NASA
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Maverick
Muchos os olvidáis de que hay incendios forestales provocados por pirómanos, no se cual será porcentaje pero no todos los incendios son por la calor y el cambio climático
Escepticum
Cosas que me llaman la atención:
1) Que en pleno hemisferio sur, INVIERNO, tengamos a África y Amazonas incendiada. Resulta verdaderamente llamativo. ¿Razones de esta ola de incendios que no se puede achacar tanto al calor? Todos sabemos que la presión agrícola en el Amazonas por cultivar biocombustibles para exportar a Europa. Por otro lado, según el autor de "No es el apocalipsis" - lectura que recomiendo - la presión por prohibir combustibles fósiles en países de tercer mundo, especialmente África, está volatilizando los bosques porque a la gente no le queda otra que consumir leña. También en muy posible que la presión para ampliar terrenos agrícolas tenga mucho que ver.
2) Frases apocalípticas como esa de que parece que estamos "en el último verano de la historia"... cuando es evidente que las zonas que más arden del planeta están en otra estación climática que no es el verano ni el "calor".
3) El autor no lo dice, pero el primer comentario de un tertuliano sí, en dónde la inevitable alusión al cambio climático es responsable de todo tipo de catástrofes, algo que ya forma parte del acervo popular. Antes si ocurría algo malo, era el demonio, ahora es el cambio climático. Una teoría, que ya está más en el ámbito de un credo religioso irrebatible que otra cosa.
4) ¿Las imágenes son fiables y en tiempo real o recoge eventos del último año? Verifico dos incendios que supuestamente ocurren en mi comunidad sin que ningún medio ni alarma social hayan saltado en medios locales. Este último comentario es una duda, no una crítica.
Pero la conclusión evidente de todo esto es que los incendios, visto el mapamundi que nos presentan, no tienen tanto que ver con el "calor" - e indirectamente el calentamiento global-, habida cuenta de que el hemisferio que más arde está en invierno.
tintin5858
No sabía que hay tantos incendios por el mundo, la mayoría seguramente es provocado por los humanos. Y estas noticias no salen por ningún sitio y es mucho más grave que muchas noticias que nos lo ponen.
Usuario desactivado
Que alguien le diga al becario que en el hemisferio sur es invierno.
retorta
Viendo los incendios en Ucrania, se puede saber donde se concentran los combates.
davidsantander
tambien resulta chocante.....incendios en plenos desiertos de sahara y de Arabia saudita.
ivan5691
Los mapas muestran incendios gigantescos en Argentina, esta zona del globo terráqueo está en pleno invierno austral.
Lo mismo respecto a África del Sur, incendios que muestran millones de km2 en llamas,mmmmh, permítanme dudar de dichos mapas.
¿No será que pusieron mapas de diferentes épocas del año?
Inclusive, si el mapa donde se muestra un megaincendio en África del sur fuera verdadero, aunque hubiera sido en pleno verano austral, todos en el planeta nos hubiéramos enterado, no se Rick? Parecen falsos
marcofernandezlage
Los agricultores y ganaderos tienen claro qué quema los bosques: preguntarles a ellos!! Escuchan "cambio climático" y te corren a leches... Pregúntales por las normas que les impiden tocar nada de los campos y lo que ellos saben que va a ocurrir después....
eurocamsuite
Llevo más de 15 años apuntando a los incendios forestales como causa ignorada en los estudios sobre calentamiento global acelerado del planeta. Ello me llevó a formular la HIPÓTESIS DEL CAÑÓN DE FUEGO hacia 2006 y desde entonces, espero sin éxito que sea sometida al análisis por parte de algún equipo científico pero parece que el egocentrismo departamental científico no lo va a permitir.
Pueden ver los detalles de la hipótesis en Google con solo teclear su nombre.