Desde que las cámaras de acción han llegado a nuestras manos, no paramos de ver vídeos con estabilización deficiente, algo que también ocurre con los dispositivos móviles en general. El pequeño hardware lo hace lo mejor que puede, pero si el software le puede echar una mano, mejor que mejor.
Uno de los proyectos del Microsoft Research trabaja en esa dirección, conseguir que los vídeos que grabamos en movimiento, en primera persona, sean transformados en contenidos visualizables, sin que la estabilización nos vuelva locos.
Microsoft utiliza el concepto de hyperlapse para entender la mejora que consigue en los vídeos. A muchos os sonarán los "timelapses", vídeos montados a partir de muchas fotografías tomadas en una misma posición, pues en los hyperlases se introduce el movimiento de la cámara, creando una sensación de movimiento.

La intención no es crear un vídeo hyperlapse, pero sí nos sirve para entender que para conseguir un resultado más suave, el algoritmo va construyendo nueva "carretera 3D" para la cámara, en función de las imágenes que se han registrado, creando transiciones suaves entre ellas.
Al final reconstruye la escena desde una perspectiva algo diferente en cada toma, pero consigue que la suavidad y sensación de avance sean mucho más cómodas de visualizar. Creo que por mucho que lo intentemos explicar con palabras, es mucho más efectivo verlo en funcionamiento:
Detrás del desarrollo de la tecnología están Johannes Kopf, Michael Cohen y Richard Szeliski, que prometen que pronto llegará a manos de usuarios en forma de aplicación. Antes estuvieron involucrados en la creación de Photosynth.
El resultado es estupendo, y bien nos gustaría que formara parte del software de la cámara de dispositivos Windows Phone en el futuro. Por lo pronto nos tendremos que contentar con las muestras que comparten, y una próxima presentación en el SIGGRAPH de Vancouver.
Más información | Microsoft
Ver 32 comentarios
32 comentarios
tony_gpr
El resultado es impresionante, felicidades a estos tres desarrolladores por el trabajo.
Aunque hay algo que pienso que está mal explicado, el problema no viene a raíz de la falta de estabilización óptica, por muy buena estabilización que tenga una cámara de este tipo no eliminará el balanceo y giros de la cabeza o el cuerpo del que la lleve. Por lo que veo en el video lo que hace este algoritmo es eliminar frames e inventarse nuevos para dar una sensación de movimiento más linear.
elmonch
La foto del articulo es bastante desafortunada, la Sony Actioncam es justamente la unica camara de acción que SI tiene estabilizador de imagen
nkowalsky
O el redactor no se ha expresado bien o no acaba de entender de que va ésto. No estamos hablando de estabilizar un video "a velocidad normal" (de hecho todos los timelapse que salen en los videos están estabilizados, utilizando la tecnología que presentan o sin ella). El problema es que por muy estabilizado que esté un video, cuando intentas hacer un timelapse los movimientos (que a velocidad normal son suaves) hacen que parezca un churro.
Lo que hacen es modificar la trayectoria de la camara para que siga un movimiento suave. El problema es que tienen que reconstruir parte del recorrido, basicamente porque la camara estaba mirando hacia otro lado.
r080
Menudo trabajo que tiene este sistema! Para que luego se pierda en las especificaciones como una característica más, o la gente diga que es una mierda porque no sabe usarlo o no le gusta.
A veces no valoramos todo el enorme desarrollo que hay detrás de un 'simple' smartphone y caemos fácilmente en aquello de 'los teléfonos x son una porquería'.
Me voy a darle un abrazo a mi teléfono y a decirle cuanto le quiero
Reimous
Sin tener mucha idea del tema, en youtube cuando subes un vídeo te da la opción de mejorar la estabilidad del vídeo pero la verdad es que queda un efecto un poco raro. Este se ve muy bien, y estabiliza de un vídeo que parecía imposible.
esebeto
Cuánto habrán pagado los de GoPro para que la cámara que se ve en la foto sea una Sony y no una de las suyas?? Menos mal que yo he probado las dos, y no me engañan!
assavar
Y aqui va ahora la duda de uno que no se entera de mucho,¿entonces si se aumentan los fps de las camaras de video todos esos fallos de que las personas no caminen continuo o de los cambios de color se solucionaria?
eleburn
Ya me veo en un trampolín grabándome. Sí.
JuanAnt
Para estabilizar videos existen ya soluciones muy buenas, como por ejemplo VirtualDub con el plugin Deshaker, ambos gratuitos. La estabilización es automática y muy buena.
Yo lo he usado hasta para estabilizar planos de las series Isabel y Victor Ros.
Saludos.
videosvideos
Este es uno de los grandes problemas de los vídeos en primera persona que estabilidar con tanto movimiento es complicado. Luego sale todo el mundo mareado
raulnunyez
Sencillamente increíble. No es perfecto, pero ya han hecho un gran avance. Por fin algo de lo que Microsoft se puede sentir orgulloso
Gawlf
La tecnología es interesante, sin duda! Pero no me termina de convencer el rollo de que necesite de mapeado 3D para funcionar bien... Me parece un poco matar moscas a cañonazos, no?