Ni una cámara ni un ordenador ni unos auriculares, el último producto presentado por Panasonic es un escritorio. Uno un tanto especial, pues busca recrear la ida de una oficina en el hogar. Con unas paredes de madera para generar un cubículo, recuerda directamente a los espacios de oficina donde cada trabajador está aislado de los demás con pequeñas paredes de por medio.
Las "oficinas abiertas" han ganado tendencia en los últimos años como espacios adecuados para trabajar permitiendo la interacción entre los trabajadores más fácilmente. Esto no siempre ha sido así, las oficinas que separan cada escritorio permiten que el trabajador esté más concentrado y tenga (literalmente) su propio espacio de trabajo que le permita una mejor organización. Una idea que también se puede aplicar al hogar.

Separando trabajo y hogar
Con el trabajo en remoto cada vez más presente, uno de los principales problemas es conseguir mantener la productividad en el hogar. En casa hay estímulos externos que incitan a la distracción, por eso uno de los mayores consejos a la hora de trabajar desde casa es separar bien el trabajo del resto de actividades con espacios propios. Es lo que consigue el nuevo escritorio Komoru de Panasonic.
Komoru está compuesto por un escritorio en sí y dos paredes para conformar una espacio de trabajo de aproximadamente un metro cuadrado. Las dos paredes son en realidad dos tableros perforados que permiten colgar todo tipo de cosas como por ejemplo cuadros, notas o accesorios como auriculares y cables. su altura es de unos 120 centímetros, por lo que no encierra completamente al usuario.

Dispone de únicamente dos tabiques con la idea de que se coloque en una esquina de la casa, donde las dos paredes complementen a los dos tabiques de madera. Es, en esencia, un escritorio normal y corriente con dos tableros de madera que aíslan (visualmente) del exterior. El escritorio es totalmente personalizable, lo que permite que la paredes estén en una parte u otra según la disposición que el usuario necesite en el hogar
El nuevo escritorio de Panasonic saldrá a la venta a mediados de septiembre, aunque lo hará sólo en Japón de momento. Su precio es de 88.000 yenes, alrededor de 700 euros al cambio. Falta por ver si llega a otros países también o se queda como artilugio para la cultura japonesa, donde con espacios de trabajo y juego siempre sorprenden.

Lo cierto es que la idea no es tan descabellada como parece en primera instancia. Separar físicamente el espacio de trabajo del resto de la casa puede ser de gran ayuda para mejorar la eficiencia y productividad. Un espacio separado ayuda a que el cerebro asimile cuándo debe trabajar y así evitar mejor los estímulos externos que pueden distraer.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Àlex
No hay espacio para un monitor, y la pantalla tiene que estar más alejada para mantener una buena postura. En mi empresa no me dejarían trabajar desde casa con una mesa así. (tenemos que mandar foto del lugar de trabajo para poder hacer teleworking)
ismaeloeloelo
700€ por 4 tablas.
Eso te lo haces en el Leroy Merlin por 50€.
O mejor aún, en el IKEA seguro que hay cosas que se pueden usar mejores que eso.
A mi me gusta tener una mesa grande, dos monitores teclado y sitio para escribir. Ese espacio minúsculo está pensado para los japoneses en Japón.
No lo veo...
marginboy
Oye no se ve nada mal la idea
Piter_Parking
supongo que está cien por cien enfocado a japón, por sus ridículas medidas, sin espacio para estirar las piernas, y con un escritorio en el que solo te cabe un portátil y poco más...
A parte del masoquista concepto de comprarte eso para querer meterte en un cubículo, incluso en tu casa...
celduques.ulrikvonca
Buah estos de Panasonic parece que no conocen Ikea.
alvaro1962
Esta muy buena la idea, tanto para hacer un rincon informatico intimo en la casa, hasta para armar una pequeña battlestation, muy a mano, pero a la vez con algo de intimidad...
carlosvalenciavivas
Como idea està genial. Con èste habitàculo desarmable se logra màs privacidad para trabajar en la casa. Taxativamente este diseño tiene "còdigo abierto" lo que nos permite copiarlo e incluso modificarlo de acuerdo a nuestros requerimientos. En mi caso le harìa unos pequeños cambios.
pitutete
Jajajaja 700 euros....