VIA Nano es el nombre de un producto del que hemos hablado mucho por Xataka. Hace más de un año estudiamos a fondo estos procesadores pensados para ser competencia de los Intel Atom, y llegamos a una conclusión bien clara: son un buen producto.
Sin embargo, por unas razones o por otras, su apariencia en el mercado es bastante reducida. Quizá por ello, VIA ahora quiere volver a dar un golpe al mercado con los neuvos VIA Nano 3000, una nueva generación de estos procesadores con ciertas mejoras pero que siguen en la misma línea. Como referencia podemos tener en cuenta que los anteriores Nano eran los 2000.
Los nuevos VIA Nano 3000 son procesadores de 64 bits pensados para el hogar, más concretamente para la reproducción de contenido multimedia. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, contarán con una capacidad de proceso suficiente como para utilizar las funcionalidades menos exigentes de un ordenador.
Son seis nuevos modelos los que han sido presentados recientemente, todos de un núcleo y con frecuencias y características ligeramente diferentes entre ellos:
-
L3100 a 2.0GHz.
-
L3050 a 1.8GHz.
-
U3200 a 1.4GHz.
-
U3100 a 1.3GHz.
-
U3300 a 1.2GHz.
-
U3500 a 1.0GHz.
VIA mantiene la misma nomenclatura que en anteriores generaciones, siendo los procesadores ‘L’ para equipos de sobremesa, y los ‘U’ para ordenadores de tipo netbook o ultraportátil. Destacar el consumo energético en idle (con el procesador en espera, teniendo el ordenador encendido) de tan sólo 500 milivatios en los L3100 y L3050, y aún menos, 100 milivatios, el resto de modelos.

Según VIA, todos los nuevos VIA Nano 3000 permitirán la reproducción de todo tipo de contenido en alta definición y, respecto al rendimiento, los sitúan en algo más de un 20% más potentes que otros procesadores de características similares, tanto de anteriores Nano como el conocido Intel Atom N270.
La gran pega que pueden tener estos nuevos Nano es la misma que ha sufrido la anterior generación de esta familia de procesadores: que no lleguen al mercado o lo hagan sólo en unos muy pocos productos.
En este sentido, Intel y sus Atom han sido capaces de copar prácticamente la totalidad de productos existentes. ¿Buscamos un netbook? Casi con toda seguridad montarán un Atom. ¿Y un equipo para el salón? Idem. Y por supuesto, el principal perjudicado será VIA, que pueda tener una buena gama de productos apenas venderá unidades, pues ni la gente los conoce, ni los que los conocen pueden llegar a ellos.
La fecha de lanzamiento de los VIA Nano 3000 está situada ya de cara al primer semestre de 2010, con precios aún desconocidos.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Land-of-Mordor
#4 mcmlxxix yo diría que te acabas de despertar de un sueño de un año de duración o más, porque te recuerdo que la Comisión Europea ya le ha cascado a Intel la mayor multa de la historia por los mismos hechos en los que se basa la demanda presentada en USA (además creo que AMD presentó sus demandas/quejas en ambos sitios a la vez) y mientras que en Estados Unidos hasta ahora no se han decidido a darle trámite, en Europa ya se ha terminado la primera instancia del proceso y ya hay sanción.
Así que no sé en qué te basas para soltar esto: "...ya que en EEUU estas cosas sí se las toman en serio...", porque te recuerdo que este tipo de demandas se suelen solucionar en EE.UU. de la siguiente manera: el lobby de Intel unta a los congresistas necesarios para que la multa acabe en acuerdo forzoso que consiste en que Intel le suelte una "limosnilla" a AMD y todos contentos.
mcmlxxix
No hay ningún misterio en que Intel cope el mercado, incluso con productos inferiores a los de la competencia, ya que ha sido acusado en EEUU de prácticas monopolísticas tras una denuncia de AMD, según noticia de ayer en Expansión. Hechos tan edificantes como pagar a Media Saturn, propietaria de Media Markt y Saturn, para que todos los ordenadores que vendieran llevaran Intel en su interior ha sido parte de su estrategia. Espero que a Intel, si se confirman los hechos, la sancionen a conciencia, ya que en EEUU estas cosas sí se las toman en serio.
Golfonauta
En la linea de Via, supongo que llegarán tarde, caros y con dificultades de encontrarlos... además según comentaban en otras páginas no se sabe si todo el trabajo de decodificación de video lo hará el procesador o si se apollará en un chipset especial.
seby
Tampoco que yo recuerde se publicitan placas bases para este tipo de procesadores
Farve
a ver si esto + ion 2 algun fabricante se anima y lo vende.