No han pasado más de cuatro horas desde que un avión de la compañía aérea Germanwings se estrellase en lado francés de los Alpes. Como en cualquier otro accidente de esta índole las distintas autoridades y empresas implicadas en la tragedia indican distintas vías para que los familiares puedan recabar la información disponible.
Como ya hemos recogido la compañía alemana ha habilitado el número 00 49 811 33 55 77, el Ministerio de Exteriores español el 913948900 y la Generalitat catalana el 012 para llamadas desde su territorio o el 902400012, un número de tarificación adicional. ¿Un número 902 para información? Estudiemos la razón de su uso y como funcionan este tipo de números.
012, un número en manos de las autonomías
Mientras el 112 es el número estándar para la atención de emergencias el número 012 es un número de atención ciudadana, que pone en contacto a ciudadanos y administración pública, tanto para facilitar información para realizar tramites. Al igual que los 112 la gestión de estos números está en manos de las autonomías, encargados de atenderlos.

Por tanto cuando levantamos nuestro teléfono y marcamos el número 012 nos atenderá el servicio de la autonomía en la que nos encontremos. En el caso de este trágico accidente al haber partido el avión del aeropuerto de El Prat es la Generalitat de Catalunya la que dispone de toda la información, por lo que los 012 de otras autonomías no pueden facilitar información sobre el accidente.
El precio de las llamadas a este tipo de número está regulado, aunque no es fijo. Según la comunidad y el operador desde el que llamemos se puede establecer un precio igual al de una llamada nacional, puede doblarse el precio de un establecimiento normal pero manteniendo el precio por minuto, puede establecerse un precio fijo equivalente a una llamada nacional de 160 segundos o puede ser incluso gratis.
Lo curioso es que la web del 012 y propio número catalán remite al BOE para conocer el precio de llamada, pero el BOE especifica cuatro opciones, siendo la comunidad quien tiene que especificar cual de las cuatro opciones es la que la ha elegido, cosa que en el caso catalán no se hace. En el caso de Madrid o las Islas Baleares, por poner ejemplos, han optado por la modalidad C, con un precio fijo de 160 segundos de llamada, precio que ha de especificar el operador.
Números 902, fuente de ingresos
Como el 012 catalán no es accesible desde otras comunidades la Generalitat opta por ofrecer un 902, aunque bien podría haber habilitado un número territorial. En el caso de los 902 el coste de la llamada lo asume por completo el llamante. Los precios de las llamadas a este clase de número se divide en dos niveles y de nuevo cambian mucho si se llama desde un fijo o desde un móvil.
Tanta es la diferencia que una llamada de cinco minutos a un 902 desde un fijo puede costar 50 céntimos mientras que la misma llamada desde un móvil puede rondar los 2.5 euros, todo dependiendo del operador desde el que llamemos.

Lo más curioso de todo en torno al uso de los números 902 es que parte del coste se queda en el operador que realiza la llamada y parte en el que la recibe, no recibiendo nada la empresa o administración que atiende el 902, en este caso la Generalitat.
Entonces ¿cuál es el atractivo de usar un 902? Según la CNMC la ventaja sería el hecho de tener centralizados números desperdigados por provincias y evitar perder un número en caso de trasladar una empresa de una provincia a otra.
Lo cierto es que todo ello va en detrimento de los usuarios. Hoy en día, en el que todas las ofertas de los operadores en el apartado fijo se incluye una tarifa plana o una gran cantidad de minutos en llamadas a fijos nacionales y en el caso del móvil el precio de las llamadas nacionales es fijo indistintamente del destino, la excusa de centralizar número provinciales en un 902 no es justificable. Puede que hubiese justificación cuando pagábamos una tarifa distinta según si llamábamos fuera o dentro de nuestra provincia, pero esa justificación ya no existe.
La larga polémica de los números especiales
Lo cierto es que esta clase de números especiales siempre ha estado rodeada de polémica. Son varios los operadores que han querido usar un 902 para atender a sus usuarios, o incluso fabricantes de distintos dispositivos han usado en su día números más caros, como los 906, para su atención al cliente. Más sangrante todavía es el uso que se le da a estos números en los call shows o diversos servicios, por no hablar también del boom ya olvidado de la descarga de tonos para el móvil.
A día de hoy, tras muchas quejas y denuncias de usuarios y asociaciones y con la propuesta de la CNMC en la mesa, es más difícil que en años anteriores encontrar casos sangrantes, en los que una empresa quiera enriquecerse con un servicio que siempre debería ser gratuito. Además son distintas las webs, como nmn900.com, donde podemos encontrar los números territoriales, sin coste adicional, equivalentes a los números 90x.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
rayban71
Lamentable en ambos casos (012 y 902): números de pago para informarse sobre una tragedia. ¿No habíamos quedado que los números de atención al cliente/ciudadano tenían que ser gratuitos?
guillermopadre
Lo que es un hecho es que muchisimas familias y empresas tienen tarifa plana, por lo que llamar aun geográfico "no tiene coste", y si, y mucho, a un 902.
Pero además hay cada vez mas hogares sin fijo, llamar a un 902 desde un móvil es MUY caro.
Simplemente, los 902 habría que prohibirlos o que su coste estuviera incluido en las tarifas planas y fuera como geográfico para los móviles.
Esas webs que informan de números alternativos tienen muchos fallos.
Una cosa importante que no se ha comentado, creo, es que el receptor de las llamadas recibe una comisión por las llamadas que recibe.
mahjong
Se que es una HiPath, tengo varias, se que es una Hicom, tuve varias, se muchas cosas, se que la ironía es la hermana bastarda del ingenio. Pero tu... ¿sabes cuantos miles de millones de minutos se tramitan al año por Skype? A estas alturas espero que no me estés comparando un servicio que lleva más de una década en funcionamiento en todo el planeta con un servicio poco menos en beta pública como es Whatsapp Voice.
Y sobre lo que sabe o no sabe hacer un viejo, y lo que puede y no puede hacer, pues hombre, es como todo, al jóvenes ignorantes, jóvenes inteligentes, viejos con capacidad de aprender, viejos sin ella, y gente como tú que pretende tratar a los "viejos" como si fuesen discapacitados psíquicos o algo similar.
awsomo
Los 901 y 902 tenían sentido cuando se regularon porque no había tarifas planas de fijo ni los móviles tenían la implantación de ahora. Era una alternativa a llamar a un SAT de otra provincia a coste cercano a la llamada local.
Ahora se han convertido en un saca cuartos para las compañías de móviles: como las tarifas de estos números solo están reguladas en fijo y como la mayoría de los clientes no se preocupan de estas tarifas al contratar (y encontrarlas en la web de los operadores es misión imposible), cobran a precios de usura algo que a ellos no les cuesta prácticamente nada. Aparte que, al igual que los SMS y los establecimientos de llamada, casi todos los operadores tienen tarifas de llamadas al 902 parecidas.
Por cierto, netelip, compañía malagueña, tiene unas tarifas interesantes para llamar a este tipo de números por VoIP
Usuario desactivado
"... con un precio fijo de 160 segundos de llamada" ¿Qué ha querido decir?
mahjong
A los que habláis de tarifas planas de llamadas.
¿Te regala la compañía de teléfonos esa tarifa plana? No ¿verdad? Ahí tienes la respuesta. No estás calculando lo que te cuestan realmente las llamadas. Si comparamos hay que comparar peras con peras y manzanas con manzanas.
¿Os habéis hecho un análisis realmente de vuestro consumo telefónico anterior a la contratación de la tarifa plana? Os quejáis de lo que cuesta un 902 cuando en realidad donde, con perdón de la expresión, os la está clavando la compañía telefónica es en esas "maravillosas" tarifas planas donde estáis pagando las llamadas a precio de oro.
shapeley
No os habéis colado con los precios de los 902?
http://www.movistar.es/rpmm/estaticos/residencial/navegacion/fijo/tarifas/servicio-902.pdf
Un 902, como decís, centraliza las llamadas nacionales y por tanto tiene el coste de una llamada nacional, no 50c/min.
guillermoelectrico
Pero si también hay habilitado un número gratuito para los afectados 900 808 890
puesvaaserqueno
Aunque es cierto que puede haber algún motivo positivo para la existencia de los 902, como alguno que cita el artículo, no existe NINGUNA justificación para que no se obligue a las empresas u organismos públicos a colocar en sus webs y mantener actualizados los números NO 902 a los que se corresponden.
Con qué frecuencia usa la gente normal números 902 directamente desde su agenda de contactos. Quizás yo sea raro, pero ¿acaso lo habitual no es buscar el apartado de contacto en la web de la empresa a la que quieras llamar justo antes de hacerlo? Pues ahí mismo es donde deberían constar ambos números: el 902 y el territorial.
Litbea
¿Y que decís de las operadoras como Vodafone que deciden, por su cuenta, sacar un 91 de la lista de números a los que puedes llamar con tu tarifa "todo incluido"? Tengo familia en países de la UE y he usado el 911 320 233 para llamar desde el móvil: cuando llamas, puedes usarlo como puente para usar el crédito que tengas disponible para llamar a otros paises a tarifas baratas.
Bueno, pues desde hace semanas sale un locución de Vodafone diciendo que si prosigue la llamada, 25c/min. He llamado a Vodafone y me dicen, los necios, "que es un prefijo especial". En la OCU me han dicho que es legal avisar del cobro adicional y punto.
Tremendo.
el Raky
Como referencia os dejo una llamada mía realizada hoy (24-03 12:00pm) a un 902 desde un móvil a una compañía de seguros: 2,16 min = 1,17€
yiwy
Canal+ funciona por 902, incluso el servicio técnico. Y como no va mal...
maxwe11
Vergonzoso que sigan lucrándose con estos temas. Que los números sean gratuitos es de sentido común y además creo que estamos todos de acuerdo. No hace mucho llamé al 012 pensando que era gratuito, pero no: 6€.
Klaus Gromenauer
Robo tolerado.
Las empresas cobran ahora por servicios de información y soporte que ya deberían estar cubiertos por las cuotas o comisiones que ya pagan sus clientes por servicios como la telefonía o la electricidad, y a las operadoras les encantan porque les permite seguir cobrando por llamadas a clientes que ya las tienen incluidas en su cuota mensual.
En I+D no invierte ni dios, pero para buscarse formas de sacarnos los cuartos siempre les sobran recursos e ingenio.
Chorizos
shapeley
Por aclarar un poco: con un 902 la empresa llamada no recibe ingresos. El ingreso lo recibe íntegramente la empresa de telecomunicaciones. La diferencia con un 900 es que con este último el pago lo realiza la empresa llamada y no el llamador. Es decir, un 902 no aporta ingresos a la empresa llamada, pero al menos no supone costes. Normalmente se utiliza para desincentivar las llamadas. Para entendernos... si tú como empresa quieres que te llamen mucho (porque esperas vender algo a cambio) utilizarás un 900. Si quieres que no te llamen mucho (porque es un servicio posventa o de reclamaciones) utilizarás un 902.
Otra cosa son los 8xx, en los que la empresa llamada tiene como negocio las propias llamadas. Estos son los números del tarot y esas cosas.
karmen99
Olvidáis comentar que no se puede llamar a un 902 desde el extranjero.
omena
Soy usuario que recurre bastante a las páginas que tienen equivalentes para los números 901 y 902. Debido ha mi trabajo tengo que contactar con varias empresas durante la semana que en su mayoría trabajan con 902 en servicios técnicos.
Solo comentar que la página que se ha puesto de nmn900.com tiene información bastante desactualizada y muchos equivalentes no funcionan desde hace varios meses. Actualmente la que mejor me funciona para encontrar equivalentes es la web nomas900.info
164193
> parte del coste se queda en el operador que realiza la llamada y parte en el que la recibe, no recibiendo nada la empresa o administración que atiende el 902.
No hay pago directo. Pero el operador les proporciona la centralita, los teléfonos, les reenvia las llamadas a América o donde tengan su gente para contestar las llamadas sin cobrarles nada.
En fin, ¿quién se beneficia de los 902? Los operadores y los que atienden a los 902 ó 901. Para el consumidor muchas más inconvenientes que ventajas.
Por eso es que en varios países (Alemania,...) ya no se permite utilizar los números equivalentes a los 902, 901 para ningún servicio donde existe la posibilidad de que durante la llamada te dejen esperar o te atiende una máquina (aunque sean sólo unos momentos para buscar la información o lo que sea). Desde entonces las empresas se pasaron a los números geográficos o gratuitos.
isaacolmos
Muchas empresas utilizan callcenters distribuidos, un 902 no es mas que un puntero que se redirige en función del horario a un destino u otro de forma transparente al usuario.
Por ejemplo, un SAT en castellano se atenderá, por ejemplo por el día desde España y por la noche desde Sudamérica, el 902 es el mismo pero será desviado a un callcenter u otro en función de la hora.
Si la empresa cambia de callcenters, añade nuevos creando mas franjas horarias, se los lleva de un país u otro etc.. todo esto será transparente para el usuario.
Esa es la potencia de los 902, empleando números regionales todo esto no es posible. Y cuidado, hay servicios telefónicos autonómicos que se prestan desde fuera de la autonomía a la que dan soporte o servicio.
Espero haberme explicado