Hace unos días, Rosalía actuó en el festival Lollapalooza ante lo que según los medios era un público totalmente entregado. Pero, como dice Juan García, basta con mirar solo un trocito de la actuación para comprobar que ante lo que realmente estaba actuando la cantante era ante un océano interminable de teléfonos móviles. ¿Realmente se nos está yendo de las manos el tema de los móviles?
No es un debate nuevo. Es más, la idea de que "estamos perdiendo la capacidad de disfrutar de los momentos importantes" va camino de convertirse en una de los grandes comunes del siglo. Pero, ¿es cierto? ¿Estamos perdiendo la capacidad de disfrutar de las cosas importantes o lo que tenemos frente a los ojos es, sencillamente, una forma distinta de disfrutar de esas mismas cosas?
Pues, por lo que sabemos, ni una cosa ni la otra. Si algo nos muestra el caso de Rosalía es que todo ha cambiado. No solo la forma de hacer música o de consumirla, no. Lo que ha cambiado es otra cosa, más sutil, pero mucho más importante. Y bien nos adaptamos a ello o estaremos dejando pasar una gran oportunidad
Los móviles lo han cambiado todo

En menos de diez años, los teléfonos móviles se han asentado profundamente en nuestra sociedad hasta el punto en que para los niños y jóvenes es realmente muy difícil imaginarse un mundo en el que no existan. Ya en 2008, el escritor Hernán Casciari escribía que mientras le contaba a su hija el cuento de Hansel y Gretel y le explicaba el momento en que se encuentran perdidos en el bosque, sin poder seguir el rastro de migas de pan, su hija le respondió quitándole dramatismo: "No importa. Que lo llamen al papá por el móvil".
De repente, Casciari se dio cuenta de "qué espantosa resultaría la literatura —toda ella, en general— si el teléfono móvil hubiera existido siempre, como cree mi hija de cuatro años. Cuántos clásicos habrían perdido su nudo dramático, cuántas tramas hubieran muerto antes de nacer, y sobre todo qué fácil se habrían solucionado los intríngulis más célebres de las grandes historias de ficción".
Pero lo interesante de la reflexión de Casciari no es si lleva razón en que hoy las tramas de la 'Odisea', de 'Romeo y Julieta' o del 'Muelle de San Blas' resultarían poco creíbles. Lo interesante es que no se había dado cuenta. En 2008, un año después de la presentación del iPhone, los móviles ya eran (casi) lo que son hoy y, retrospectivamente, sus efectos sociales y culturales se dejaban sentir con fuerza. Lo que ocurre es que aún no lo habíamos notado.
Pero ya sí. Por eso, la pregunta de si estamos perdiendo la capacidad de disfrutar de las cosas importantes o si, en cambio, estamos creando formas distintas de disfrutar no deja de ser una pregunta capciosa. La cuestión no es si disfrutamos menos que antes. La cuestión realmente crucial es si hoy por hoy, se podría recuperar la forma de disfrutar de un concierto de hace 20 años. Y no solo es que parece que no, sino que tampoco es deseable: estaríamos perdiendo una gran herramienta.
Si quieres disfrutar de un concierto, haz fotos

Aunque parece que todos damos por hecho que disfrutar del momento y hacer fotos (o vídeos) con el móvil son cosas contradictorias, lo cierto es que la investigación científica de la que disponemos no lo tiene tan claro. En 2016, Kristin Diehl y su equipo de la Universidad del Sur de California publicaron nueve estudios en el Journal of Personality and Social Psychology en los que analizaban distintas situaciones como una visita en autobús, comer en un restaurante o asistir a un concierto.
A la mitad de los participantes se les prohibió hacer fotos y a la otra mitad se les pidió que las hicieran. Posteriormente, los investigadores evaluaron de distintas formas la satisfacción de las experiencias que estaban estudiando. Y lo que encontraron, sorprendentemente, es que hacer fotos nos hace disfrutar más de los acontecimientos. Por si fuera poco, todos estos beneficios se reprodujeron también en laboratorio.
¿Por qué ocurre esto? Según estos investigadores, la respuesta parece ser que hacer fotos y vídeos ayuda a incrementar nuestra sensación de inmersión. Esto es importante porque quiere decir que, en cierta forma, las fotografías y los vídeos actúan como amplificadores. O sea, que si la experiencia es negativa las fotografías empeorarían la experiencia porque ayudarían a amplificar nuestras malas sensaciones.
Además, esto de usar el móvil como amplificador sólo funciona cuando el evento es pasivo. Es decir, cuando somos espectadores. Si la actividad en cuestión es interactiva, los teléfonos se convierten en un estorbo y su efecto amplificador sencillamente desaparece. Como vemos, los móviles no dejan de ser herramientas que ayudarán o no según las usemos. Puede ser una cuestión cultural, pero eso no lo hace ni menos poderoso, ni menos inevitable.
Pensar la música en directo desde los smartphones

Decía Jaime Altozano en su vídeo sobre Rosalía que, seguramente, una de las innovaciones más interesantes de Rosalía es pensar el flamenco (un arte creado para cantar en las peñas, las reuniones familiares y al borde de los tablaos) desde el micrófono. Es decir, el hecho de usar el micrófono como una herramienta sonora que va más allá de un cacharro para amplificar o grabar el sonido.
De hecho, Altozano lo ejemplifica con una frase que nos viene realmente bien. No aprovechar todas las posibilidades del micro y el software de producción actual "es como tener un smartphone y usarlo solo para llamar". O, en este caso, es como tener un smartphone y no entender que, hoy por hoy, es una de las mejores herramientas para impulsar la atención, la intensidad emocional y la inmersión. Más nos vale pensar los "conciertos desde los smartphones" porque si algo está claro es que han llegado para quedarse.
Ver 73 comentarios
73 comentarios
chamaruco
Es la justificación más ridícula que he leído en mi vida sobre algo que no tiene la más mínima lógica.
Es como si se pone de moda darse de cabezazos contra el suelo durante el concierto y sale alguien justificándolo diciendo que, en base a encuestas, los que lo hacen dicen que es que se encuentran más sumergidos en el concierto.
Es, simplemente, estúpido. Pero mucho.
He cubierto bastantes conciertos profesionalmente como fotógrafo. Ni "sensación de inmersión" ni tonterías, para disfrutar de un concierto se está a lo que se celebra. Claro que igual para "disfrutar" de la "calidad" de ciertos artistas hay que distraerse con alguna otra cosa mientras tanto.
Ridículo, de verdad. Que algo se ponga de moda, o sea "moderno" no lo hace automáticamente razonable ni bueno.
vilani
Esta claro que yo soy de otra época, pero pienso que hay que ser muy idiota para ir a un concierto para disfrutar de el y pasarse todo el concierto con el móvil en la mano.
No se, yo en mi juventud me harte de conciertos y lo que me gustaba era tener el cubata en la mano, que buenos tiempos...
buclefor
A los conciertos se va a DISFRUTAR, no a intentar DAR ENVIDIA a la gente
Usuario desactivado
Tremendo, el articulo empieza cuestionando si ¿Realmente se nos está yendo de las manos el tema de los móviles?... Tela la pregunta.
Mas que de las manos, un asco... Benditos 90s que me baile de principio a fin, que manera de disfrutar con los amigos\as y sin estas mierdas de los móviles (ya se que no existian, gracias a Dios)... Todo quedo "grabado" en el mejor sitio, en la retina y en el corazón... no en la SD de 128Gb.
Pere Ubu
Hay que estar atolondrado para ir a un concierto y pasártelo todo con los brazos en alto grabándolo. Ni disfrutas del concierto ni luego disfrutas de la mierda de grabación que hayas podido hacer, por muchos experimentos de laboratorio que hayan hecho. Si en lugar de hacerlo con un móvil lo haces con una tableta es para darte ya una somanta de palos.
Usuario desactivado
Asumo que todos los que estáis comentando tenéis ya una cierta edad, de ahí vuestros comentarios. Yo también soy de vuestra generación, y no, no me gusta grabar todo lo que estoy viendo. Sin embargo, yo creo que pecamos un poco de 'pollaviejas' al decir a los más jóvenes que nosotros cómo tienen que divertirse, o qué es 'lo correcto'. ¿Por qué uno tendría que disfrutar más escuchando y viendo la actuación que compartiéndola en sus redes sociales?
[...] No es que disfruten mas, es que se creen que disfrutan mas. [...]
¿No es 'se creen que disfrutan más' disfrutar más, en realidad? Reflexionando sobre ello, tal vez lo que están haciendo es llevar la experiencia del concierto más allá: ya no escuchamos el disco en casa (individual), ni tampoco lo disfrutamos con más gente (colectivo presencial), sino que comparten la experiencia con los que no están ahí (colectivo no-presencial).
Que nos puede gustar más o menos (comparar grabar un concierto con darse cabezazos en el suelo es absurdo), pero que esto no deja de ser un 'los jóvenes no tenéis ni idea de cómo pasarlo bien' dicho por señores mayores (entre los cuales, insisto, me incluyo). Que es algo que lleva pasando generación tras generación.
royendershade
No es que disfruten mas, es que se creen que disfrutan mas. EL problema de raiz esta en "se prohibio que sacaran fotos". Es decir, habria que haber buscado una mitad predispuesta a no usar el movil, que SEPA disfrutar del presente (mas alla de poder hacer un par de fotos, que no estar todo el rato movil en mano): y a eso se aprende.
kenshinbh
Creo que el artículo se centra en lo menos importante, lo grave no es grabar o no grabar un concierto, sino grabarlo en vertical!!
En las fotos del concierto de Rosalía, el 90% de móviles está en vertical, eso sí es lo grave.
https://www.youtube.com/watch?v=whOO7Jnalfk
gsm_atack
Como no sea el móvil con la mejor cámara , nunca l@s fotos/videos salen decentes, que encima los vas a enseñar un par de veces y caen en el olvido.
panpiki
Qué pesadez con Rosalía, madre mía. Me parece la operación de marketing más brillante de éste siglo.
nakama
y si me apuras alguno de los sujetos de la prueba fijo que hasta se cogió una depresion por haberle quitado el movil durante una hora...patético
l0ck0
para ver el concierto en una pantalal me quedo en casa y lo veo por yutube. la gracia de ir a ver algo en directo esta en ..... verlo en directo
danielleon98
No, ese no es el futuro de los conciertos. Más que nada, porque eso que oyen no es música, es pura arbitrariedad sonora. La música requiere preparación por parte del oyente, sin que valga el argumento de "a mí me gusta para bailar" o el de "la música es para enamorarse". Uno debe estar al servicio de la música, y no al revés. Siempre me ha parecido bastante atrevido que gente sin ningún tipo de titulación superior en música se pueda atrever a valorarla como si tuviera la verdad absoluta.
Respeto que haya gente que oiga ese tipo de sonidos más o menos ordenados, pero la música en directo es otra cosa. Y el que no lo quiera ver, que se pase por algún festival de música contemporánea – o barroca, si te va la tonalidad –
jaimebcn
No hay cosa que me toque más las pelotas que ir a un concierto y tener personas delante con el puñetero teléfono en alto todo el rato.
A más de uno se lo he dicho y para más inri aun te miran con cara de "pero que dices chalao" o incluso reivindicando su derecho ... son de bofetón. Nos hemos vuelto imbéciles (así en general).
Mr.Floppy
Lo ridículo es que (más allá de una simple foto en plan "estoy aquí") ¿para qué quieren tener el concierto grabado de una manera tan pésima? Si seguramente en YouTube esté y se lo puedan bajar igualmente.
Yo soy el primero en hacer fotos de viaje, pero los que llevan TODO el rato la cámara grabando video DE TODO, no lo entiendo. Saben que nunca van a editar ese video tan largo, ni lo van a volver a ver.
troll_police
Bienvenidos al siglo XXI.
Tenga o no razón el artículo, estás son el pan diario en todos lados. No digo que sea bueno o malo. Solo que es una realidad.
Y lo que falta de siglo, prepárense para lo que viene. Esto será aceptable de aquí a unos años incluso para los más conservadores.
Y vendrán modas peores dice la biblia.
Saludos.
luismoreno
durante un concierto grabar 5 minutos, algunas canciones o partes del espectáculo, ahora pasarme todo el concierto con el móvil en la mano, me parece demasiado, respeto quien quiera estar 2 horas asi
warp68
La peste de los móviles y cámaras empezó hace muchos años ¿es que no has ido nunca a un concierto?
Si este es el futuro, es una mierda de futuro, supongo que nos lo merecemos.
andreu_b
Tiene su lógica. Si tienes un recuerdo de ese momento (por ejemplo, tienes el estribillo de tu canción favorita grabado en el concierto) luego podrás revivirlo y acordarte de lo mucho que lo disfrutaste, no??
djkeel.gonzalezjimen
Eso es porque no habéis estado en los conciertos a los que voy yo.
Wotg
En un concierto puede importar relativamente (quieres el recuerdo y estás dispuesto a sacrificar parte de la experiencia). Además, al grupo/cantante en cuestión le viene bien porque cuanto más se grabe más se moverá por las redes, lo que alargará la vida útil del evento.
Pero es un comportamiento que se da en cualquier evento. ¿Quién no ha tratado de estar en un festival de su hijo y sólo ver delante móviles grabando? Hay gente dispuesta a luchar por grabar. Yo he visto y he probado una idea muy original que trata de acabar con estas situaciones, una app (Golumi) para acceder a varias vistas a la vez después del evento (por lo que disfrutas de él) y con el que te haces las grabaciones y fotos de lo que quieres en la galería.
iamthewalrus
Uffff, me parece que lo que voy a decir, en base a los comentarios que he leído, no va a gustar. Tengo 42 años y me encanta la música y asistir a conciertos. Desde hace ya varios años, me gusta grabar la parte las canciones que más me gustan. He grabado prácticamente 2 conciertos de Paul McCartney (2015 y 2016) y no puede haber sido mejor idea. Es cierto que en esos conciertos estaba sentado en la grada y eso hace que sea más fácil la grabación. El año pasado ví a Roger Waters desde la primeras filas y me grabé casi todo el concierto. Yo pongo el móvil a la altura del cuello o la boca, intentando que no moleste a nadie. Después me encanta editar con el iMovie los vídeos, añadir transiciones entre canciones, añadir la fecha y lugar del evento, etc. Después los veo en mi casa, como si fuese en Youtube pero sabiendo que era yo el que estaba disfrutando de ese evento. Y no, no tengo ni instagram ni lo subo a youtube ni ná de ná.
En otros conciertos de menos envergadura, siempre grabo las 4 o 5 canciones que más me gustan. Ojalá hubiese podido hacer eso en los 90 y principios del 2000, podrías rememorar momentos increíbles que ahora sólo guardo en el "disco duro temporal" de mi memoria.
Lo único que me chirría de las fotos del concierto de Rosalía es la cantidad de gente grabando en vertical. ¡Eso sí es denunciable!
Usuario desactivado
Alucino con la cantidad de gente que hay insultando a otros porque disfrutan cosas de maneras con las que ellos no disfrutan. No es tan difícil de entender: disfrutan de las dos experiencias, como se puede disfrutar de una buena pieza de música mientras cocinas o mientras pintas, y nadie tiene que venir a decirte que eres imbécil, idiota o estúpido por no estar sumergido en la música nada más, o todos esos otros insultos que estoy leyendo por aquí. Y antes que nadie me diga nada: claro que se puede comparar. Por supuesto que se puede comparar.
En serio, más tolerancia y más respeto, que no es tan difícil.
yunmar
A mí personalmente no me gusta grabar conciertos. En algún punto sí grabó un minuto o así, pero no para compartir, sino para mí.
Por otra parte, agradezco que haya gente que grabe conciertos enteros y los suba a Youtube... Son conciertos de grupos de otros países que vete tú a saber si voy a poder ver algún día. Y aunque sea de grupos de aquí, cada concierto es único. No sé cuánta gente habrá que lo haga para alimentar su ego, pero yo las personas que conozco lo hacen para compartir y la gente lo agradece
queimacasas2
Quién ha dicho que ir a un concierto de tu grupo de rock favorito no es un evento interactivo? acaso estás sentado con los pies en el suelo?
kenta88
Mucho “pollavieja” comentando...
Yo soy de grabar algunos minutos pero más bien para mi. Por lo general prefiero disfrutarlo yo, pero nadie es quien para decidir como es más disfrutable algo. Yo personalmente dudo que la gente este grabando o mirando el móvil constantemente todo el concierto.
jorgesiller
No se puede pedir que se hagan las cosas a como se hacían hace 20 años, cada generación disfruta de diferente manera sus experiencias. Es muy arriesgado hablar que otras personas no disfrutan un concierto por grabar con el móvil, cuando realmente esa es su satisfacción.