El uso de Twitter, Facebook, Posterous,... y otro tipo de servicios sociales hace que casi toda nuestra vida pueda quedar registrada digitalmente. Pero para ello es necesario que seamos nosotros, activamente, los que subamos la información a estos servicios.
SenseCam es un proyecto de los laboratorios de desarrollo de Microsoft con la que se quiere automatizar todo este proceso. Es una cámara que nos colgaremos al cuello e irá tomando fotografías cada cierto tiempo, pudiendo definir nosotros esta frecuencia.
La SenseCam también incluye un acelerómetro, un sensor de luz y un sensor de calor, que le permiten detectar nuevos ambientes, por ejemplo si entramos en un restaurante o si alguien se sitúa frente a nosotros para conversar, y hacer fotos aunque no haya pasado el periodo especificado.
ViconRevue es la empresa que quiere llevar este desarrollo al mercado, y lo harán con un dispositivo que dispondrá de 1 GB de espacio para almacenar las fotografías y que se pondrá a la venta este mismo año al precio de 820 dólares, aunque de momento solo para investigadores y desarrolladores.
A partir del año que viene quieren llevarlo al terreno comercial y ofrecerlo al gran público. Y, la verdad, es que a mi mucha gracia no me hace, pues puede ser una invasión muy grande de la privacidad. Ya no estamos hablando de hacer unas cuantas fotos cuando lo creemos adecuado, sino de que todo lo que vemos se acabe almacenando en algún lado.
Y si se almacena es, evidentemente, con el ánimo de que esto se vea publicado. ¿Tendrá éxito el lifeblogging? En mi opinión escaso o nulo, pues no solo afecta a nuestra privacidad sino también a la de los demás.
Vía | ComputerWorld.
Más información | ViconRevue.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Oscar
Espero que no lleguemos a ver algo así nunca. Supongo que con el tiempo empezarán a aparecer problemas derivados de tanta red social y tanta información personal en internet.
Que nadie te obliga a poner por ahí tu vida, eres tú libremente el que lo hace. Lo que me molesta es cuando igual de libremente alguien decide que esa foto en la que yo aparezco debe conocerla el mundo entero, y además debe saber que soy yo el que aparece en ella. Personalmente, me des-etiqueto de casi todas las fotos en las que aparezco por ahí y creo que llegará el día en el que eso acabe siendo un problema (con repercusiones legales y todo).
Cosas como este invento hacen que eso resulte automático y sin control ninguno, así que espero que no tenga ningún éxito.
Rekkeb
Me parece un gadget absurdo, por no hablar del precio....
Fast Furious
Como 3# coincido en el tema de privacidad. Pero estoy seguro de que mucha gente le puede incluso sacar más opciones que con la idea que se creo. Control de seguridad. Control de seguimiento. De privacidad... o quizás a alguien que haga deporte le hará ilusión. O quien sabe.. igual mucha gente puede que le vea interés en hacer porno privado y compartir las fotos con parejas liberales.
catalania
Esta cosa ya existía en 1999, almezanaba las fotos de un día, las tomaba cada minuto 1 foto y luego se descargaban al PC. Evidentemente el actual tiene más memoria (no tendrá que bajar las fotos el mismo día, aguantará varios), tendrá más aguante la batería y las fotos serán de mayor resolución y mejor calidad.
akjode
veo un par de pegas 820 euros, y que es microsoft, y este tiende a pensar en las cosas para que solo se puedan usar en sus sistemas, tengo un mp3 que utilitza MTP, que para quien no lo sepa es un protocolo de transferencia de microsoft, y en la ultima version de ubuntu 9.04 no hay modo de hacerla funcionar, he probado cientos de cosas y nada, pero estaria bien tener una de estas xD
gadgetmundi
Bueno yo no estoy de acuerdo contigo Sacha, creo que por ejemplo para blogs de viajes o blogs personales puede ser una buena idea... (aquellos que lo hagan pueden dejar propina..jeje)
Obviamente me parece ya un poco molesto la situacion que comentas de entrar a un restuarante... Ahi si que puede mosquear un poco que el tipo de tu mesa de al lado este con el puñetero flash arriba y abajo!!
gustavotorrent
SenseCam: Microsoft contra el Alzheimer Guy Pearce portaba una polaroid como si fuera un apéndice extra en la película Memento: la cámara era su asidero con la realidad y las fotografías eran el sustituto de su deficiente memoria a corto plazo. SenseCam es una versión más efectiva de este recurso, desarrollada, principalmente, para pacientes con demencia. La cámara toma fotografías de forma automática en un ángulo amplio para que los pacientes puedan luego revisar todos los eventos de su día.
SenseCam se está probando clínicamente en personas con Demencia y creen que podría servir en pacientes con formas leves de Alzheimer.
fotosgrises
posteo algo que puse en otro post:
lo que ninguno parece tener en cuenta es que, en realidad, los lomografos si tiene su técnica y sus encuadres y sus yeites… lo que sea… cuando agarrás la cámara y la ponés en la cintura, sabés exactamente para donde estás apuntando… eso de "sacar sin pensar" no existe porque no es posible (o sea, si, es posible si te colgás una cámara del cuello que vaya disparando sola mientras caminás… epa… acabo de crear la Lucasgrafia…????? no.. seguro ya existe, pero lo voy a probar…capaz que…) decía, eso no existe porque una persona ya SABE que su cámara tiene tal o cual aberración, determinado enfoque, sabe que satura y sabe a donde está apuntando… entienden????
así que dejen de discutir al pedo che… la "lomografía" es una técnica más…
salute gente
esto lo puse acá: http://www.xatakafoto.com/opinion/lomografia-un-ti... el 12/01/08
otro gran invento(?) que pierdo... jejjeje
salute