Pues sí, hoy se ha inagurado la 47 edición del SIMO, la Feria Internacional de Informática y Telecomunicaciones, y allí he podido pasar el día junto con mi compañero Antonio Toca. Arriba, abajo, buscamos sala de prensa, no existe sala de prensa, confusión (¿sólo estos pabellones?), afirmación, y finalmente: una gran decepción.
Si bien Javier comentaba que el nivel de la feria ha ido decreciendo conforme el paso de los años, esta edición pintaban bastos, y así ha sido. Anunciaban pabellones del 1 al 7, y hoy solo hemos visto abiertos el 1, el 3, el 4 y el 5. El pabellón 6 es el del eLife, que se inagurará el jueves (esperemos que mejoren respecto del año pasado, donde lo más interesante fue una PS3 que además no era de verdad), y el del 7, que estába dedicado a la Web 2.0, apareció de la siguiente forma:

Y todo lo que vimos respecto de ese tema de la Web 2.0, era una parte del pabellón 4, este verde desierto:

Venga, no hemos empezado bien... pero a nosotros nos importan los gadgets, los aparatos, y no la Web 2.0. Vayamos el resto de pabellones, a ver si nos tienen alguna sorpresa preparada: pabellón 4, desarrolladores de software vendiendo sus productos a las empresas, seguimos sin gadgets. Raudos y veloces, nos movemos al pabellón 5, telefonía móvil, aquí tiene que haber algo. Y en parte no nos equivocábamos, habia muchas cosas como un partido de baloncesto:

¡¡Cacharros!!. ¡¡Al fin!!. Vodafone, mostraba (ojo, diferente a presentaba) un montón de nuevos servicios, entre ellos MySpace para móvil:

Y al fin algo más serio y de verdad: BlackBerry tenía varios dispositivos para ver y tocar:




Y proseguimos la marcha hacia el pabellón 3, donde nos encontramos principalmente distribuidores, con lo que poca novedad veremos. Pero sí cosas curiosas, la gran mayoría bien resguardadas tras unas vitrinas de cristal que nos dificultaban sacar unas buenas fotografías:





Y tras completar este pabellón 3, nos surge una duda: ¿dónde están las grandes empresas?, pues en el pabellón 1, porque no hay más. Y así es, allí encontramos a HP, Microsoft y Lenovo, cada una con su tema:
- Microsoft y sus Xbox 360, protegidas por el Jefe Maestro:

- Lenovo y sus portátiles: unos cuantos que, afortunadamente podíamos tocar, manejar, coger... así da gusto:

- Y HP, sin duda alguna el que más ha dado la cara con una cantidad ingente de todo tipo de productos, desde ordenadores portátiles, impresoras, escáneres, servidores...


Y tanto SIMO verde del que se ha hablado... pues muy, muy poca cosa. Lo más representativo, esta impresora de maiz de HP, que no pudimos ver en funcionamiento:

Y este es un pequeño resumen del día de hoy, un primer contacto con el SIMO. Las conclusiones desde luego han sido bastante claras: muy, muy pocos fabricantes (practicamente todo, excepto los antes nombrados, eran distribuidores), poca o ninguna novedad en un SIMO en el que se vendió una cosa y el resultado es otro (tanto por el SIMO ecológico, como por la cantidad de pabellones, si bien es cierto que estamos al primer día y es posible que los abran a lo largo de la semana).
Mal, señores, muy mal. Ciertamente, yo ya dudo de si esto es una caída en picado y de si logrará volver al alza. Yo, por ahora, estoy pensándome si ir el próximo año.
Por otro lado, tengo un montón de material, sobretodo información gráfica, sobre lo que vi ayer y que iré comentándoos a medida que pase el día. De todas formas, tanto Sacha como Javier se pasarán por la feria en los próximos días, con lo que esperamos elaborar uno de los mejores seguimientos de estos tres años.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Javier Penalva
Ahora se llama Feria Internacional de Informática y Telecomunicaciones, aunque se ha dejado lo de SIMO por la identificcion mas clara. Pero no estaria de mas resurgir de las cenizas con un nuevo nombre
Pablo Espeso
Precisamente ahí, Iñaki, es donde yo he visto el principal problema: no hay empresas fabricantes, sino que van distribuidores. Ésto implica que ya no te muestran los productos, sino que te las venden.
Por eso, un olé por HP, Lenovo y Microsoft, que fueron las únicas empresas grandes presentes.
Bel
Por lo visto, debiera llamarse FNDIT, Feria Nacional de Distribuidores de Informática y Telecomunicaciones…
borjalopez84
El SIMO ahora mismo es basura.
RichardHarris
¿porqué sigue llamandose Salón I_nternacional M_uebles de Oficina?
shosvi
Ya resurgio: Salon I_nternacional de M_oviles y Ordenadores
iSuriv
La verdad que podían cambiarlo, que me digas que usan los mismos carteles del año xxx, (una reutilización) de los materiales, pero muchas cosas cambian.
Lo cambiaban a un nombre, y se cambia todo de una vez, y se da en los anuncios SIMO es ahora FIDIT (Feria Internacional de Informatica y telecomunicaciones) o FITI (seguro que alguien hace coñas con esto, Feria Internacinal de Telecomunicaciones e Informatica) o FIIT lo mismo que FIDIT pero quitando la D.
Yo tengo ya ganas de ir, pero seguramente vaya y me salga las 15 si nada me retiene claro.
Chuwei
Yo tras haber ido durante 7 años seguidos, llevo ya 2 que ni me molesto en ir. Y eso que tengo pase profesional y dem
inaki.quintana
Yo soy expositor y estoy en el pabellón 3. Como os imaginais, ya que ando por aquí, soy un gran fan de los gadgets. Hace algunos años que el SIMO empezó a decaer en lo tocante a mi negocio, que es profesional y no de consumo, pero es que ahora ni eso.
La informática de consumo y los gadgets presentados hace cinco años y los de hoy no son ni comparables.
Mi novia quiere una Nintendo DS y pensé que quizá ofertas especiales para el SIMO. Ni siquiera está Nintendo. Yo tengo una PSP y quise ver qué tenían de nuevo, accesorios y demás… Sony tampoco está.
Soy maquero (de mac) y fui a buscar Apple. Está Benotac, un distribuidor gordo, pero no Apple.
Ni hago negocio ni me divierto. Mal rollo :(
Iñaki.
pprecio
Yo estuve ayer y me pasa lo mismo. Mucho gente vendiendo al público, sin cortarse, y muchas ausencias significativas. Efectivamente lo msa destacado era Hp y Blackberry.
inaki.quintana
Me quiero corregir. Apple sí que está. Es un stand con un conglomerado de distribuidores, uno de los cuales es Benotac. De ahí mi confusión.
No obstante el SIMO mal. Además, si ya se dijo que eran seis pabellones, y además los más pequeños de los diez que hay, encima hoy al entrar me he dado cuenta de que de mi pabellón hay un espacio segregado mediante paneles que va desde el principio hasta el final del pabellón 3. Con una anchura de varios metros, esta franja de exclusión supone una reducción del tamaño de este pabellón en quizá un 15%.
Si lo demás están igual… el tamaño de la feria es el equivalente a cinco o cuatro pabellones pequeños.
Jose A. Chico
Bueno, ayer fui yo al SIMO. Llevo mas de 10 años sin perderme una cita… Y esta, la verdad, desearía habermela perdido. Atrás quedan aquellos años donde, pese a una aglomeración bestial de publico y mucho curioso no profesional, se llenaban hasta 8 y 9 pabellones. Es que por no haber, no hay casi de nada. ¿Donde está la Junta de Extremadura, que desde hace años mantenía una mas que respetable presencia difundiendo el Guadalinex? ¿Y el Molinux de Castilla La Mancha? ¿Y los desarrollos patrocinados por la Junta de Andalucía en el campo de la administración local y el software GPL? La presencia de la plataforma Linux o Mac era casi risible: unos cuantos ordenadores en "E-Life" patrocinados por el Ayuntamiento de Madrid (sin mas contenido que el sistema operativo pelao) y poco mas ¿para que?. Confirmo: 5 pabellones (4, 6, 1, 3 y 5, este último ocupado por E-Life). En fin, una penita…
En general, estaba en boca de todo el mundo el "¿sólo estos pabellones? ¿seguro? ¿y donde estan…?"
IMHO la avaricia de IFEMA (que cobra unas cantidades absolutamente desorbitadas a los distribuidores que allí se instalan) ha acabado con el SIMO. Y es que IFEMA es ante todo, una formidable EMPRESA cuyo fin principal es aumentar una abultadisima cuenta de beneficios y ha perdido el norte Y si teneis alguna duda al respecto, recordad las luchas intestinas en el PP por ocupar posiciones de poder en la organización.
downloader
Mi impresión general de SIMO es más bien pobre aunque si vi cosas interesantes, como los dispositivos interactivos del stand de BBVA, como vamos si lo mejor nos lo ofrece un banco!!!! Sobretodo me gustó la DIT (www.digitalinteractivetable.com), no sé como será la Surface si algún día ve la luz, pero de momento lo que vi me pareció la óstia.