En 2011, BenQ aprovechó su unión con el fabricante de paneles AUO para lanzar sus primeros monitores VA. La cosa no le ha ido mal y, tras lanzar unos televisores de pequeño formato en marzo de este año, ahora la firma lanza su nueva gama GW con el mismo tipo de panel.
Los paneles VA (Vertical Alignment) son una versión mejorada de los LED tradicionales. Su principal ventaja es que son capaces de unos negros más puros y un contraste real que, en el caso de los GW, es de 5000:1. Esto es posible gracias a filtros que minimizan la entrada de luz.
Los Paneles VA también mejoran la profundidad de color, con un rendimiento de 8 bits verdaderos y 16.7 millones de tonos. Los paneles VA tienen un ángulo de visualización de 178 grados en vertical u horizontal, pero distorsionan algo los tonos, cosa que no hacen los IPS.
Por otra parte, los IPS son más resistentes y su tiempo de respuesta es superior. BenQ no especifica esta cifra en su nueva gama GW pero, genéricamente, los paneles IPS tienen un tiempo de respuesta medio de 4 milisegundos frente a 8 de los VA.
Con todo, los paneles VA son una alternativa mejorada y muy asequible dentro del segmento LED. La nueva serie GW de BenQ incluye tres variantes: la básica, con D-Sub y DVI, la GWM, que añade entrada de línea, audio y altavoces, y la GWHM, que ya incorpora HDMI y FullHD.
La serie GW estará disponible desde este mes de junio a un precio desde 134 euros para el modelo de 22 pulgadas, 185 euros para el de 24 y 275 euros el modelo de 27.
Más información | BenQ
Ver 3 comentarios
3 comentarios
milancete
He adquirido el BenQ GW2750 en Amazon (233€, gastos de envío incluidos) y es la mejor compra por calidad/precio que hecho en mucho tiempo. El panel es de buena calidad, perfecto para el uso diario. ¿27" pulgadas LED por 233€? ¿Quién no cae en la tentación?
fanios
¿Qué tiene que ver que el panel sea VA con la retroiluminación LED? Que hoy en día casi todos los monitores sean LED no quiere decir que no se pueda ensamblar un monitor con panel VA, TN o IPS e iluminación CCFL. Los VA no son una subcategoría de los LED. En todo caso, los LED son una subcategoría de los LCD, pudiendo estos montar TN, VA o IPS como tecnología del panel (otro tipo de categorización diferente al tipo de iluminación).
Para mí estos GW son una evolución de los EW del año pasado como comenta el redactor. Me gusta mucho la tecnología VA ya que su reproducción del color y su contraste son los mejores de los tres tipos anteriores aunque tengan un tiempo de respuesta muy lento y degraden mínimamente el color en ángulos extremos. Sin embargo son más baratos (o al menos el marketing dice eso) que los IPS, especialmente los que contienen 3 ó 4 siglas juntos con las letras IPS. Más baratos de partida claro, ya que ahora hay monitores IPS de 23 pulgadas por menos de 150€.
Aún así a mí me encantó el EW2430, las review que he leído lo ponían por las nubes y en calidad precio estaba muy bien. Lástima que en España se haya vendido a cuentagotas en algunos sitios, siendo su predecesor el EW2420 más famoso por estos lares.