El CES 2023 ya ha terminado y nos ha dejado con muchísimas curiosidades. Hay coches que cambian de color y hasta uno de Sony, unas gafas para ver películas en 130 pulgadas, televisores inalámbricos, mandos para consolas, un sistema de streaming de videojuegos para el coche, las RTX 4000 para portátiles, auriculares para dormir y, por supuesto, monitores. Monitores de todo tipo, gaming incluidos.
Los que jugamos en ordenador estamos acostumbrados a ver monitores con alta tasa de refresco, siendo la más común 144 Hz. Sin embargo, esa cifra fue superada hace ya tiempo (y de qué manera) y en esta edición del CES ha habido una tendencia clara a presentar monitores que dejan los 144 Hz a la altura del betún. Por no hablar de los paneles OLED a alta tasa de refresco, algo que también ha empezado a llegar ya.
Dos tazas de hercios y una de OLED, por favor.
Antes de nada, un recordatorio: la tasa de refresco se expresa en hercios y, grosso modo, nos indica la cantidad de imágenes por segundo que un monitor es capaz de reproducir. Que un monitor tenga una tasa de refresco de 144 Hz nos indica que es capaz de reproducir hasta 144 imágenes por segundo, más del doble que un monitor convencional. Eso se traduce en una mayor fluidez de imagen, algo que se valora, sobre todo, en los eSports.
Dicho lo cual, la palma se la lleva el ROG Swift Pro PG248QP, el nuevo monitor de ASUS que alcanza una tasa de refresco de 540 Hz. Su resolución, eso sí, se queda en FullHD y el panel es TN, lo que ya deja entrever que está pensado para juegos como 'Valorant', 'Counter Strike' y compañía.
En segundo lugar tenemos el Alienware AW2524H, el monitor de Dell con 500 Hz de tasa de refresco (con overclock, realmente el panel tiene 480 Hz). La diferencia es que este panel es IPS, lo que debería traducirse en una mejor representación de color que el modelo anterior. La resolución, no obstante, es FullHD, lo que en un monitor de 24,5 pulgadas se traduce en unos modestos 90 píxeles por pulgada.

Estos han sido los modelos más rápidos, pero lo cierto es que hay innovaciones más interesantes y que, todo sea dicho, han tardado en llegar: los monitores gaming OLED. A diferencia de los paneles IPS o TN, los OLED pueden conseguir mejor calidad de imagen y menores tiempos de respuesta. Ahora, finalmente, los hemos podido ver en el CES 2023.

LG ha sido una de las marcas que ha apostado por esta tecnología con los OLED UltraGear, dos modelos de 27 y 45 pulgadas con resolución 1.440p, 240 Hz de tasa de refresco y 0,03 milisegundos de tiempo de respuesta. En la línea están los dos monitores OLED de Acer, los Predator X27U y X45, que comparten tecnología, tamaño, resolución y tasa de refresco.
Otra firma que ha anunciado monitores gaming OLED es ASUS. No solo tiene un monitor a 540 Hz, sino que su ROG Swift OLED PG27AQDM tiene un panel OLED de 27 pulgadas, resolución 1.440p y 240 Hz de tasa de refresco. Es más, por tener tiene hasta un sistema de ventilación integrado para evitar las quemaduras propias de esta tecnología. Veremos que tal funciona esa tecnología.

Corsair tampoco se ha quedado atrás. Aunque ya conocemos el dispositivo, la compañía ha aprovechado para enseñar el Xeneon Flex, su monitor OLED de 45 pulgadas cuya pantalla puede ponerse plana o curva. De nuevo, resolución 1.440p y 240 Hz de tasa de refresco. ¿Se detecta cierto patrón por aquí?
Finalmente, merece mención especial el Samsung Odyssey Neo G9, la última bestia ultrawide de Samsung. Este incorpora una pantalla miniLED de 57 pulgadas con resolución de 7.680 x 2.160 píxeles (formato 32:9) y 240 Hz de tasa de refresco.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
crossovertm
Estos se piensan que vamos a comprarnos todos una 4090 para jugar a esos herzios o que solo jugamos al league of legends o al cs 1.6 para alcanzar esos fps en hz... Se les va la olla totalmente.
Emiliano Gonzalez
Hace unas semanas una amiga y su novio me trajeron sus laptop Asus con panel OLED para que les pusiera algunos programas. Terminé con dolor de cabeza y mareos porque cada vez que miraba la pantalla de una, de reojo veía como parpadeaba la pantalla de la otra.
Encima, no podía usar las teclas de control de brillo del teclado, porque el problema empeoraba. Tenía que si o si controlar el brillo abriendo la app de Asus cada vez.
El borde de las ventanas y las tipografías se veía con aberraciones cromáticas, un espanto. No entiendo cómo un producto así puede salir al mercado, y cómo puede ser que con los celulares y las TV no suceda.
Por mi, el OLED se lo pueden guardar hasta que no se queme y se vea bien, porque una TV me puede durar 15 años, y una laptop por lo menos 5.
ult
Ya por actualizar, podían hacerlo a sistema métrico y de paso dejarnos de diagonales y decir largo por ancho, ya que si no dices la proporción además de la diagonal, no sabes la superficie. En cambio con el ancho y el largo no hace falta más
miguel.camba
Yo me conformo con que saquen un monitor IPS 4k con 120hz y USB-C que no valga un riñón. No baja de 600 ninguno.
jerolos
compramos ese monitor, le ponemos un 13900k y una 4090 y a darle....será por dinero
papito6166
Madre mía, y yo con mi Hp de 22" jugando a 1080 y que me dure mucho......
y_eia
No todo pasa por la tasa de refresco. También importa qué tan rápido refresca el monitor. Si se ve borroso a altas frecuencias entonces es engañoso. Otro diferenciador es la resolución de color y la calidad del panel. Salvo que seas un pro de CS, de qué te sirve una pantalla que va súper rápido, pero los colores se ven todos lavados?.
Si bien, en el artículo mencionan paneles OLED, hoy en día no les confío el desplegar imágenes estáticas todo el día como la barra de Windows por el burn-in. Salvo, que solamente lo uses para jugar y muy cada tanto hagas algo de ofimática
edsaxman
No sirve de nada tener tropecientos Hz de tasa de refresco si los juegos van a los FPS que van, como si una cosa fuese desligada de la otra.
Es la enésima prueba de que las specs que ofrecen los fabricantes de pantallas no tiene relación real con el hardware al que acompaña ni a los contenidos disponibles.
Por eso ofrecen tasas de refresco absurdas en relación a los FPS y resoluciones 8K, cuando el hardware actual no puede ni con 4K a 60 FPS en la inmensa mayoría de los casos.