Las impresoras son probablemente uno de los productos tecnológicos más odiados de la historia. Cuando funcionan son una bendición, pero el problema es que no lo hacen siempre. Las historias de terror que las rodean son numerosas —HP tiene unas cuantas, pero no es ni mucho menos la única—, y ahora tenemos una nueva de ellas: una que vuelve a plantar la sombra de la obsolescencia programada sobre estos dispositivos.
Qué ha pasado. Mark Tavern, profesor y escritor, se quejaba en Twitter de cómo en su impresora Epson había aparecido de repente un mensaje indicando que la impresora "había alcanzado el fin de su ciclo de servicio" y se había autobloqueado. La única opción, por lo visto, era que pagara una reparación o que comprara otra nueva a pesar de que la actual estaba funcionando perfectamente.
Epson y los "derrames de tinta". El mensaje de la impresora se refería a una serie de almohadillas porosas del interior de la impresora que recogen y contienen el exceso de tinta. Dichas almohadillas se desgastan con el tiempo, y eso plantea un riesgo de daños materiales por derrames de tinta, como explican en la newsletter Fight to Repair. El problema parece presentarse sobre todo para usuarios especialmente intensivos de estas impresoras.
Qué impresoras están afectadas. Este tipo de comportamiento y aviso afecta a las Epson L130, L220, L310, L360 y L365, pero podría también presentarse en otros modelos de hasta cinco años de antiguedad.
Hay viejos vídeos en los que se puede ver cómo cambiar esas almohadillas y así poder volver a utilizar estas impresoras, y de hecho Epson ofrece una utilidad software para Windows —en Epson parecen estar preparando una similar para macOS, aunque no se sabe cuándo llegará— que permite "resetear" la impresora para poder seguir usándola durante un plazo de tiempo que por lo visto es muy limitado. Después de eso la reparación sería, parece, inevitable.
Los fabricantes no avisan. El problema no es exclusivo de las impresoras de Epson: otros modelos de inyección de tinta de otros fabricantes usan también estas almohadillas, y el problema es que este tipo de potencial problema era desconocido y los fabricantes no "educan" a los usuarios informándolos de la aparición de ese tipo de mensajes o incluso del bloqueo de la impresora.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
dsa10
Epson y HP de tinta, la estafa del siglo. Que nadie se compre esa basura.
Miyamoto Gaming
Me sorprende que nadie haya salido con algo revolucionario en el tema de las tintas y las impresoras, así como ha avanzado la tecnología. Me llamaran pobre, pero prefiero seguir imprimiendo mis documentos en la tienda de la esquina, a pagar una tinta que se que con el desuso se secará con el tiempo.
ult
"Parece una mala noticia pero en realidad es una buena noticia" Mr inelástico si la marca fuera Apple
En realidad lo hacen por vuestro bien, así podéis deshaceros de un producto obsoleto y actualizar a la última
Entre HP y Epson, ninguna, id a por brother, no tratan como una mierd* a los usuarios
Y si podéis dejar las de tinta por Dios
tester482
Lo mejor es imprimir en el curro
the_aviator
He tenido dos Epson y nunca máis. Todas se han averiado en menos de dos años y la marca se lava las manos. Llevo un tiempo usando una Canon y genial, 0 problemas por el momento.
alxAvatar
Mafia de la tinta.
Miguel
"Dichas almohadillas se desgastan con el tiempo"
No Javier, no se desgastan. Esas almohadillas lo que hacen es que la tinta residual que hay en ellas no haga olas digamos de manera que si hay un poro en la carcasa no salpique a fuera. Son "tanques de tinta residual" que recogen los sobrantes cuando limpia cabezales o se realiza un bombeo de cabezales (eliminar burbujas de aire en el circuito).
La solución si no vas a mover la impresora (que sería lo normal) es mucho más facil: abrir el tanque y quitar las almohadillas y cambiar el chip si te marca lleno.
Yo al principio las limpiaba y las secaba al sol. Ahora ya directamente se las quito y vacio el tanque cada cierto tiempo.
Y por otro lado venden los chips autoreseteables tanto para el tanque como para los cartuchos rellenables.
Yo la tinta la compro por litro (aunque se puede comprar en botes de 100ml), uso cartuchos rellenables.
Esto es ecología!
linkspike
Hola, usé muchos años esta marca de impresoras y debo decir que son 100% recomendables y fiables, eran usadas para atender publico y se le sacaban unas utilideades enormes.
Sucede que estas impresoras liberan y limpian su cabezal desechando tinta que reposa en unas almoadillas que naturalmente algún día se van a saturar y pueden dañar el equipo, sin embargo el tecnico manitas que nos atendía le instalo un tarrito por fuera de la maquina que recogía este desecho y el software para desbloquearla estabaa en internet y de nuevo a funcionar por miles y miles de impresiones.
Jose Rivera
Nosotros hemos tenido ese mismo problema desde hace mucho tiempo.
Pero asi como antiguo ha sido ese problema, asi de antiguo he tenido la solucion con la herramienta de reseteo.
Trabajo como oficial de soporte en una institucion semi autonoma y aqui uno se encuentra con problemas inusuales.
Lo bueno que con mas de 20 años de experiencia y googleando, se aprende mucho.
mussgo182
Eso pasa en TODOS los modelos de Epson, y la solución es tan sencilla como bajar un software que reinicia los contadores internos de la impresora y santo remedio, no tardas ni 5 minutos encontrando la solución en Google.
juanmix96
Epson... y más fabricantes.
Con HP un mes después de la garantía me ha fallado una cámara digital y un escaner.
ipse
Si solo fuera EPSON...
darks_1
Pues mi opinión, de momento, es totalmente diferente...
Llevo 10 años con una Epson y ningún problema. No imprimo una barbaridad (cambio los cartuchos una vez al año) de documentos y fotografías pero siempre me ha dado buenos resultados.
A parte llevo 5 años comprando los cartuchos en AliExpress (6 cartuchos de colores por 10€) y ni fallo de compatibilidad e imprimen muy bien y sin salpicaduras
montenegrojorge
A ver una impresora deja de funcionar o no admite cartuchos compatibles hace que me pase a otra marca. Solo marcan su final cuando ya nadie les compre nada.
cefalopodo
Afortunadamente hoy en día muchos apenas tenemos que usar esos inventos del diablo en el día a día
kanete
Aquí tengo yo una Epson multifunción que básicamente se usa para escanear documentos más que para imprimir y llevará como 9 años conmigo. Por ahora sigue funcionando y no ha dado ninguna alerta, a día de hoy la impresora que más me ha durado.
imf017
Las impresoras de tinta sólo deberían usarse en imprenta profesional (offset y fotografía). Para cualquier otro uso son una estafa: si se usan mucho, se joden y si se usan poco, también (se secan los cabezales), y el precio de la tinta es carísimo. Es mucho mejor tener una láser.
silentblock2o
Recuerdo mi primera impresora, un HP Deskjet 550c. Era como un tanque, se la veía un producto sólido. Y me costó más de 500 euros (80.000 pesetas).
Hoy, cualquier impresora que cuesta una décima parte, te da unas prestaciones que superan en todo a aquella impresora y, encima son capaces de añadir un escaner integrado. Pero si te paras a observar, todo parece hecho con plastico barato, que va a romperse al primer envite. No se puede tener todo y la bajada de precio ha venido a costa de la calidad.
Cuando te compras una impresora has de saber que no estás comprando un inmovilizado si no un consumible. Por que si algo hay seguro es que TODAS fallarán.
He tenido. Hp, Epson, Brother y Oki. Y todas han visto el fin de sus días.
Las Hp problemas mecánicos.
Las Epson, el artículo lo comenta.
Las Brother de tinta, cabezales desgastados y las Laser no superan las 50.000 impresiones.
Cuando muera mi actual HP regresaré a Brother, al menos los consumibles piratas son más baratos.
frodoalexis
Yo tengo la L220 hace años y la solución (sea buena o no) es resetearla con un software que anda por ahí (por las dudas lo ejecuto en maquina virtual) y hacer mantenimiento/reemplazo de algunas piezas y todo bien hasta ahora.
De hecho el procedimiento se hace también en donde trabajo (escuela) con unas L4160, que al llegar a las 10.000 impresiones tira el error de tampón y con el mismo software se resetea, se hace el reemplazo de lo que se necesite y a seguir.
En ese sentido con Epson al menos, no tengo quejas. Pero de HP es otro cuento.
davidrubio
Tuve hace mucho tiempo una impresora Canon S520 de inyección de tinta que era una auténtica maravilla... hasta que un día sin avisar dejó de funcionar para siempre.
Sabiendo que debido a su obsolescencia programada jamás volvería a funcionar, por curiosidad la desmonté pieza por pieza, y vi que, efectivamente, era completamente funcional.
Averigüé a través de un foro de Internet que tenía un chip que contaba el número de impresiones y que, tras llegar a una cifra concreta, bloqueaba la impresora mostrando un error indefinido en el PC.
Reseteando de forma digamos "no oficial" ese chip, podría haber recuperado su funcionamiento.
Tras aquella impresora, la siguieron otras (Epson, Samsung y HP) que tuvieron un final muy similar.
Actualmente, tengo una Brother de tóner negro que utilizo de forma ocasional si necesito imprimir algo importante o de urgencia, sabiendo que correrá el mismo destino que sus antecesoras.
La codicia de las empresas está provocando una auténtica montaña de basura electrónica que debería de ser útil durante muchos más años.
Lamentable, en fin...
church1987
Supongo que serán experiencias pero yo tengo una Epson de cuando mi abuelo era joven y todavía funciona tiene hasta el cable de datos antiguo cuando no eran ni usb
Ya no venden los cartuchos pero recargándolos aun tiran
Demux_11
Tengo entendido que ya hay una marca que le han metido una demanda por esta misma mierda. Tan solo hacia falta que se acabe un cartucho para que la impresora se bloquee y pida comprar otro.
Desgraciadamente esas practicas depredadoras son comunes en este sector. Para que esto cambie sería necesario una normativa en los países con mayor mercado que haga ilegal estas cosas... Pero bueno, eso no sucede, porque de la plata baila el mono.
krawler2020
sabio mensaje, te ahorras dinero y espacio.
caterina555
Lo flipante es le das la vuelta al producto y oh sorpresa marcado CE de calidad. Quien ha concedido el certificado de calidad? Aún es más algunas tienen el de medio ambiente, cuando debe haber en algún sitio una montaña de impresoras "rotas"
gotele2000
Yo uso HP con el servicio de suscripción de tinta (que te envía tinta a casa antes de que se acabe), creo que me cuesta unos 4 o 5 euros al mes para imprimir 100 paginas al mes aunque sean fotografías, las que no usas se acumulan para el mes siguiente (pero solo para ese mes). Es un alivio no tener que estar pensando en cuanto te queda de tinta y andar buscando cartuchos a precio de oro, en mi caso me sale muy rentable.
La anterior HP me duró unos 5 años, creo que lo bueno de HP es que al cambiar el cartucho también cambias los inyectores, cosa que Epson no hace. El servicio de tinta en casa es genial, nunca me ha fallado, lo que no me gusta es el software, es pesado, con frecuencia falla y en ocasiones no hay manera de imprimir via wifi.