Tercera entrega del especial NAS de Xataka, ya habiendo repasado sus fundamentos y lo que nos pueden ofrecer. Hoy toca lo esperado por muchos, una pequeña guía, consejos y recomendaciones para comprar un NAS.
Cada vez son más los modelos disponibles, y por eso tenemos que empezar a conocer los aspectos a tener en cuenta si estamos interesados en hacernos con uno. Hay que reconocer que no es una tarea compleja (como por ejemplo sí lo es comprar un ordenador completo), y serán dos las variables más importantes: número de discos duros y fabricante.
Entregas del Especial NAS
-
Especial NAS III: Consejos y recomendaciones para comprar un NAS.
Lo esencial: capacidad y número de discos soportados

Es posiblemente lo que más tenemos que mirar con lupa. De los muchos NAS del mercado existen modelos de una, dos, cuatro, cinco, seis, siete, ocho bahías… en otras palabras, prácticamente cualquier capacidad de discos que queramos está a nuestra disposición.
Lo ideal es irse a por un NAS de, al menos, dos discos duros, pues ésto permitirá configurarlos en RAID en caso de que necesitemos un extra de seguridad, además de que también ofrecen una capacidad muy amplia para el usuario medio (hasta 4 TB usando los discos actualmente disponibles). Siempre podremos mantener un disco duro en el NAS, teniendo el otro para copias de seguridad adicionales y, dado que también podremos cambiarlo en caliente, no habrá problema por si en un momento necesitamos un dato que tengamos en otro disco duro que no esté conectado.
Los NAS de una unidad de disco está bien y son los más asequibles, pero más que NAS son una carcasa para disco duro. Si lo que buscas es tener las funcionalidades de un NAS (como por ejemplo la descarga P2P, la más deseada por muchos usuarios), un NAS de una bahía será muy interesante para ello y por un precio más o menos asequible. Lo malo es que se pierde la posibilidad de hacer RAID, aunque es algo que muchos usuarios tampoco necesitarán.
Otra opción es ir a por un NAS con una capacidad aún mayor, de seis u ocho bahías. Sin embargo, el rango de precios de estos modelos es extremadamente alto para un bolsillo doméstico, y hace que no merezcan en absoluto la pena. Veremos si en un futuro se convierten en productos más asequibles, pues todo apunta a ello, pero desde luego a día de hoy no es un producto barato.
El fabricante y la repercusión que tiene

En Xataka hemos probado tres fabricantes de NAS que merecen mención especial: Synology, Thecus y QNAP. Y, en base a nuestra experiencia, la elección del fabricante es algo muy importante por varias razones:
-
Del fabricante depende tanto el ritmo de actualización del firmware como las nuevas funcionalidades a implementar.
-
El proceso de instalación es el mismo para todos los modelos de un mismo fabricante, y algunos comparten el mismo fichero y otros requieren archivos distintos para modelos diferentes.
-
Hay una gran diferencia entre unos fabricantes y otros, tanto en el acabado del producto como en el software y por supuesto también en el soporte.
-
La comunidad de usuarios depende del propio fabricante, y son los propios usuarios los que en la era de Internet y ahora con las redes sociales están jugando un papel fundamental en buena parte del mundo de los gadgets.
¿Qué fabricante es mejor? En el último punto lo veremos.
Precios generalmente altos
Una de las quejas más pronunciadas en los NAS es que son bastante caros. Hablamos de precios que van desde los 100 euros aproximadamente para el modelo más básico, hasta alcanzar unos cuantos miles de euros en los dispositivos más avanzados.
Un punto a tener en cuenta es que los NAS son productos bastante nuevos, y como ya hemos comentado en otras ocasiones, se les prevé futuro muy longevo. Aún son caros, pero tarde o temprano van a terminar bajando de precio. Si crees que no puedes hacer frente al precio de uno de ellos lo mejor será que aguantes, aunque ya te adelanto que serán unos cuantos años los que tendrás que esperar.
Sin embargo, si lo que buscamos es un producto óptimo (con una buena relación calidad/precio en todos los sentidos), su precio estará entre 250 y 400 euros, discos duros aparte. Es una buena inversión, algo alta pero no excesiva, y obtendremos un producto muy bueno.
Mi recomendación para comprar un NAS

De entras las pruebas que he realizado para Xataka, el fabricante que mejores sensaciones me ha dado es Synology. Interfaces limpias, rápidas, complejas y potentes, y precios en la media del mercado. Si fuese a comprar uno tendría muy en cuenta los Synology.
Tras ellos, QNAP es el más conocido, y el que más historia tiene. QNAP sigue muy de cerca a Synology, pero la gran pega es que son algo más caros. También es cierto que suelen incorporar hardware más potente (microprocesadores más potentes y más cantidad de memoria RAM). Ésto es algo que para un usuario doméstico no es fundamental, pero sí es cierto que para una pequeña empresa puede ser fundamental.
Y por último, Thecus ofrece unos precios muy bajos, pero su software es bastante pobre. Visualmente es mucho menos atractivo que las soluciones de Thecus y Synology, y además tiene ciertas funciones que fallan bastante. Por ejemplo, el P2P es notablemente lento, si es que consigues hacerlo funcionar. Lo positivo es que son muy baratos, mucho más que otros fabricantes.
Pero el mercado no sólo vive de estos tres fabricantes. Western Digital tiene su My Book World Edition II es la solución del conocido fabricante de discos duros, ofreciéndonos un dispositivo que ya incluye los propios discos (al contrario que cualquiera de los anteriormente comentados) y el apoyo que puede dar WD. Como inconvenientes, las funcionalidades son mucho más limitadas (por ejemplo, no tienen P2P integrado).
Otra solución es el fabricante LaCie, también muy conocido por todos y cuyo principal modelo disponible es el Network Space 2. Es el único de los que hemos hablado que aún no hemos probado, pero reconozco que no tiene mala pinta.
Ya para finalizar estas recomendaciones, vamos a dejar de lado los fabricantes y nos vamos a centrar en el tamaño del dispositivo: Dos o cuatro bahías es lo ideal, pues permiten diferentes configuraciones entre los propios discos, además de una capacidad estratosférica.
Otra opción para hacerse con NAS es uno de una bahía. Tendremos una “corta” capacidad (hasta 2 TB, que no es moco de pavo) pero podremos utilizarlo como servidor de descargas. Hacer uso de P2P sin encender el ordenador es una delicia, y todo por un precio bastante decente (unos 150 euros, aproximadamente, los modelos más sencillos de una bahía).
Conclusiones

Los NAS son dispositivos más o menos recientes en el ámbito doméstico, y son muy interesantes ahora que necesitamos enormes capacidades de almacenamiento. Son pequeños, eficientes y, sobretodo, tienen multitud de funciones.
Entre los diferentes fabricantes existen enormes diferencias, no sólo en características sino también en funcionamiento y, por supuesto, en precio. Al contrario que en otros campos, el fabricante es un aspecto vital a la hora de elegir un NAS.
Como hemos comentado, los NAS son un tipo de producto nuevo, y es por ello por lo que sus precios son algo altos aún. Sin embargo, su futuro es muy prometedor, y seguro que estaremos muchos años hablando de ellos.
En Xataka | Especial NAS.
Ver 95 comentarios
95 comentarios
Rodri
Qué pena que este especial se haya terminado, me resulta de lo más interesante :D
Me han surgido varias dudas estos días, una de ellas la planteé ayer pero nadie me contestó, y es que si tengo problemas con mi Mac y estoy de vacaciones, ¿puedo acceder a la copia de seguridad que está guardada en el NAS desde cualquier sitio? ¿podría reinstalarlo todo con TM a través de la conexión a internet?
Otra es que veo que los modelos actuales están limitados a 2TB por bahía, mi pregunta es que si me compro un NAS ahora, ¿podré usar discos de mayor capacidad cuando se vendan? o el NAS efectivamente está limitado ahora y más adelante a 2TB.
¿son ruidosos?
¿alguien ha probado el eTRAYz? ¿con Mac?
Gracias al que me valla respondiendo :D
triartur
Hola Planet
Yo instalo los Synology. En cuanto a la gestion de energia esta bastante bien resuelto. Tiene la opcion de pasado un tiempo "x" los discos se paran, activandose cuando alguien accede a ellos. Y la otra opcion que puede resultarte interesante es el NAS es capaz por si mismo de encenderse y apagarse dependiendo del horario que tu le marques. Por ejemplo puedes hacer que se pare a las 23:00 y vuelva a encenderse a las 9:00 de la mañana. Todo esto sin necesidad de que un ordenador este encendido
saludos
Telamon
Muy bien el especial NAS...
Solo dos cositas:
Supongo que donde dices "...es mucho menos atractivo que las soluciones de Thecus y Synology..." Quieres decir QNAP y Synology...
Yo uso un WD My Book World Edition y si que tienen un cliente cTorrent en el gestor de descargas...
Te has dejado alguno importante como iOmega que tiene algun modelo interesante de dos o cuatro bahias pero, para la siguiente :P
acb13nrv
yo tambien uso un WD My Book World Edition, con el firmware hackeado, que es un Linux.
Se le puede entonces instalar paquetes para diferentes tareas: servidor de descargas (torrent, rapidshare,...), servidor de impresion (tiene un host USB), servidor de ficheros, servidor de medios (upnp), servidor web, ...
http://mybookworld.wikidot.com
Álvaro López Vega .
Y una pregunta, ¿ se podría usar como NAS un ordenador de salón con por ejemplo, Ubuntu, ó Ubuntu Server montando una especie de FTP casero ?
Supongo que si y es una mejor opción, a mi parecer ... tienes un pequeño gran reproductor de contenidos (con ION 2 puedes reproducir 1080p sin problemas) y además con jDownloader te permite hacer descargas desde descarga directa, algo mucho mas usado creo que el p2p.
Lo único malo es lograr poner bien todos los permisos, pero eso ya sería ir probando configuraciones.
oletros
¿Y no consideráis un equipo con Windows Home Server como los de TranquilPC, HP o Acer como una de las opciones para NAS?
Muy interesante el artículo
Javier Gomez
A my que me diga cual tiene la comunidad de usuarios mas grandes y avanzado en tema de software instalable al nas y ya tengo fabricante elegido, y si no me quedo con qnap que como ha dicho tiene micros y mas ram potente.
santrox
Hola, No todos disponen del dinero suficiente para permitirse un bicho de estos, asi que voy a mencionar una alternatica gratuita, llamada Freenas, (no me pagan por hacer publicidad) , funciona en equipos con pocos recursos.
sputnik09
Primero decir que me gustan esta serie de articulos.
Me gustaria saber si alguien ha probado los ReadyNAS de Netgear y que podeis decir de ellos. Realmente son los que primeros de los que escuche hablar pero por fortunas del destino acabe en QNAP. Quizás sería otra posible solucion para alguien.
baruk
Alguien me puede aconsejar sobre el WD Sharespace de 4Tb. No necesito cliente de P2P. Tan solo almacenamiento en red para acceder desde todos los ordenadores, acceso desde un Dvico Tvix para las pelis y poder acceder por Ftp. Necesito minimo esos 4 Tb. Y el que pueda conectar via usb otros discos me viene genial porque así tendría 8Tb en total. Los 4 incluidos y dos discos WD de 2 tb cada uno. Lo he visto por 400 euros y viendo la capacidad, la marca y las caracteristicas creo que me viene bien...o me autoconvezco,no se jeje. Que opinais, gracias de antemano
ruben.poveda
Gracias por los articulos. La verdad es que a dia de hoy el tema de los NAS es de lo que más interés me suscita. El año pasado me monte un HTPC con 2tb que en principio iba a usar tambien como NAS, pero estoy viendo que mis necesidades de almacenamiento son mayores y a largo plazo mi idea es hacerme un NAS dedicado. El caso es que he estado viendo las alternativas que ofrece el mercado y hay algo que para mi es decisivo. A dia de hoy la mayoria de lo que bajo es por descarga directa y para eso lo mejor con diferencia es un pc con jdownloader, algo que un NAS de marca no puede ofrecerme.
Asi que por ahora el plan que tengo en mente es montarme un pc con una placa mini-itx atom en esta caja: http://www.pcbox.com/catalogo/ficha.asp?lan=es&cnt=es&prec=1∏=NOX7
Pese a su tamaño reducido soportaria 8 discos duros, por lo que tiene una capacidad de expansión excelente.
El equipo no me saldria barato, sobre todo por el precio de los discos duros, pero es lo más versatil que contemplo teniendo en cuenta las necesidades que tengo.
Podriais completar la serie de articulos sobre NAS con uno sobre como hacerse uno. Me podria servir de ayuda y seguro que tambien a mucha gente. En cuanto a hardware lo tengo más o menos claro, pero me resultaria muy interesante el tema software.
operata
Nadie puede negar que un NAS es un aparato caro, casi de capricho y que existe cierta dificultad en justificar su utilización en un ambiente doméstico. Sin embargo yo creo que, ya en la forma actual o en otra, van a ser algo indispensable en el futuro.
Hace poco me compré una QNAP TS219P y ya va siendo más de lo que necesito, pero estoy encantado. En mi caso se unen varias circunstancias que me han hecho no dudar demasiado a la hora de adquirir un NAS. A saber:
- Dos equipos de sobremesa, un portátil, dos smart phones, una Xbox360 y un reproductor multimedia comienzan a ser equipamiento suficiente como para plantearte tirar de un almacenamiento común al que puedas acceder desde cualquier punto.
- Una paranoia excesiva con las copias de seguridad, provocada por años de experiencia en discos duros quemados, me hacía hacer copias sincronizadas en cascada (de un equipo a otro y de este a un disco duro externo). Un NAS que me permite hacer RAID 1 y sincronizar contenido con un disco duro externo mediante un botón me da mucha más seguridad, sobretodo en cuanto a la coherencia de los datos.
- Una niña de dos meses y una cámara de vídeo digital HD. Esto conlleva dos cosas: necesito almacenamiento y necesito tiempo. El tiempo es importante desde el punto de vista de que ya empiezas a necesitar que las cosas te las den hechas. No hay a priori ningún problema en currarte una minimáquina con un Linux cualquiera, o un FreeNAS o lo que sea. El problema es que a ciertas edades (coj!,coj!) ya quieres llegar a casa y darle a un botón y punto, que 8 horas administrando servidores Linux son suficiente tecnología al día.
- Un NAS gasta muy poco comparado con un PC cualquiera. Si tienes una máquina a mayores de las habituales dedicada a almacenamiento, descargas y navegar de vez en cuando, un NAS te ofrece prácticamente los mismos servicios, con menos consumo, y con menor volumen físico.
Esta es mi opinión hoy en día. Claro que hace un par de años no era la misma, cosas de edad. Pero creo sinceramente que según va creciendo el equipamiento informático de la casa (consolas, portátiles, tablets, reproductores multimedia sueltos o incrustados en el propio televisor) un NAS va a ser imprescindible para centralizar la información de toda la familia, y comprarla hecha y no hacerla va a ser la opción de los consumidores menos duchos con el trasteo tecnológico y más enfocados a su utilización como usuarios.
dabergar
Whiskito un pregunta que me he hecho siempre con el tema del RAID 0 y el sistema de gestion de copia de datos en espejo es que vosotros decis que es mucho mas seguro etc, el problema es que según mi punto de vista si el NAS por poner un ejemplo se quemara por una subida de tensión, posiblemente ambos discos o los 4 discos se quemarian por igual, solo en el caso de que se jodiera solo un disco el sistema de seguridad funcionaria.
Mi opinion es que es mejor tener un NAS de X TB y tener un disco duro externo con los mismos X TB del NAS y hacer copias de seguridad cada semana, dia o lo que se quiera, en ese caso veo mas seguridad, pase lo que pase con el NAS, tu disco duro externo estaría en un cajon con tus datos a salvo.
Miguel Ángel
Me han gustado mucho estos tres artículos sobre NAS. Pero ya por pedir, espero que en un futuro podáis hacer otros artículos sobre como coger un pc "medio viejo" y transformarlo en un NAS o Home server. Sería gran ayuda.
Un blog de 10.
luisin0
Yo tengo interés en montar un sistema de backup en red (para unos 5 equipos) centralizado en el servidor/NAS. Actualmente ando probando soluciones como: Backuppc, Amanda y Bacula. ¿Sabéis si hay algún fabricacante de NAS que implemente algún sistema de backup centralizado del mismo nivel (o superior) que las alternativas que he comentado? Gracias!
gomezito
Hola. Ya llevaba mirando los NAS hace algún tiempo; pero no encuentro uno que tengo todo lo que yo quiero, a ver si me podéis echar una mano.
1) Esto no se si se puede hacer; pero bueno. Quiero que el NAS se "vea" en el ordenador (PC con windows o linux y en un MAC) como si de un disco externo se tratara, ya sea como un disco usb o un disco en red a secas. Es que todos los que he visto solo dejaba meter archivos por el interfaz web. Lo quiero para por ejemplo extraer archivos comprimidos directamente sin tener que copiar el archivo al ordenador y volver a copiarlo al NAS.
2) Que tenga gestores de descarga para Emule, Torrent y Megaupload, rapidshare. En este tema, he leído que hay algunos NAS con linux que la gente hace programas para ellos y funcionan las DD muy bien; pero yo no encontré nada. Lo que me gustaría es que el propio NAS descargara los archivos de megaupload, los extraiga y borre los archivos comprimidos después (bueno esto me daría igual si pudiera borrarlos fácilmente entrando al NAS como disco duro externo), algo así como jDownloader.
En cuanto a otras características como compartir archivos por internet y demás, me da igual, no lo voy a usar casi nada.
He visto el eTrayz de Xtreamer; pero es muy malo, comprobado, y el gestor de megaupload, a parte de solo dejar una descarga a la vez, no extrae y para encima como solo deja entrar al NAS por web no se pueden extraer los comprimidos a no ser que los copies al ordenador y los vuelvas a meter al NAS (había un plugin o una forma de entrar al NAS y poder extraer; pero como no funciona muy bien ya no me planteo comprarlo).
Bueno, gracias de antemano,
marchu
Yo llevo algun tiempo buscando alguno... he estado mirando los synology qu me parecen una muy buena opción... Vosotros sabriais de alguno que pudiera directamente bajarme peliculas y musicas al NAS, y mas concretamente con el programa:PANDO ?
shir-yu
¡Buenas!,
lo interesante con un NAS es utilizar RAID ya que te puede ofrecer cierta seguridad ante el fallo de un disco, pero... ¿y qué pasa si se rompe el NAS y necesitas acceder a los datos YA?.
Según tengo entendido, en ese caso a no ser que arregles ese NAS (y puedas esperar) no es posible (por regla general) montar los discos en otro sistema para recuperar los datos, incluso si el sistema es de la misma marca pero gamas distintas.
¿A alguien se le ocurre una solución para esta situación?, tened en cuenta que los NAS albergan MUCHA información como para ser perdida.
Un saludo a todos.
planet
Tengo una duda respecto a estos dispositivos, y es la gestión que realiza de la energía. Para su uso generalmente deberán estar siempre conectados, y en el tiempo que no esté utilizandose (sin leer ni escribir datos), ¿sigue girando el disco y consumiendo como si fuera un ordenador en funcionamiento, o pasa a una situación de Standby? Esto de cara a una empresa no tiene mayor importancia ya que supone un gasto mínimo y generalmente estará siempre utilizandose o casi siempre, pero en un entorno casero, tener un aparato siempre encencido, calentandose y gastando energía inutilmente, me parece un poco excesivo, por lo que me interesaría saber como abordan este teme los dispositivos NAS.
dinasen
No se los demás, pero me he liado un poco con el tema...Si me pudieran ayudar...
Mi intención es montar un Synology Ds210+, por que ya tengo bastante información repartida por distintos dispositivos..
Mi duda es la siguiente, yo trabajo con un archivo o x archivos en local cuando sean ya definitivo lo subo al NAS y ya lo quito del ordenador así siempre tendré mis ordenadores limpios y lo ultimo estará en el NAS..Bien ahora la forma de montar el Raid creo que sera raid1, para así tener un respaldo de los datos..Pero aquí es donde empieza mis dudas que son las siguientes:
1 ordenador es window, que este es solo para cosas puntuales, con lo cual la info que tenga casi que no me preocupa.. 2 ordenadores son un Macboock pro y un IMac, bien la cosa se trata de que en estos dos tanto fotos, música y todo tipo de información estén en el NAS y en los ordenadores lo justo con lo que este trabajando en ese momento, pero entonces no podre usar time machine verdad? por que time machine solo es 1 ordenador por un disco duro, ademas en el ordenador no existirán los archivos si no en el NAS ... dios que relio....
A ver contadme los que trabajen con mac o no como hace este tema, por que lo que no voy a tener es la información centralizada en el NAS y después en cada ordenador los archivos, es decir en el IMac creo un presupuesto.pdf y lo subo al NAS automáticamente lo borro del IMac, por que para que tenerlo en dos sitios?..
Creo que la mejor opción que no se si se puede, seria montar el NAS como un disco del mac o el hd que sea el primario del nas como una unidad del Imac, así en otro disco duro externo podría hacer una copia con time machine...se puede esto?
Gracias
Un Saludo
barxero
Hace tiempo que os leo, y ha sido hoy cuando he decidido registarme para poder hacer este comentario. Tengo desde hace unos meses un Synology DS210J (2 bahias) con un solo disco duro de 1,5 gb. Supe de esta marca gracias a xataka en un comentario acerca de la salida al mercado de la serie 110,210 y 410.. Lo adquirí porque estaba buscando algo algo que seirviera para varias cosas, ftp, dlna, p2p.. etc y el synology lo cubre todo con creces, incluso tengo acceso a la camara ip y graba cuando detecta movimiento...
Pequeño, silencioso, no consume casi nada...
En su página web puedes acceder via web en modo invitado a uno que tienen ellos instalado y puedes ver lo bueno que es el software-firmware que lleva.
Lo dicho, gracias por informar tanto y tan bien, a todos, a los editores y a los lectores que cuentan sus experiencias.
70855
¿Existe la posibilidad de conseguir un NAS con puerto Firewire? ¿Es incompatible por definición esa configuración? Desgraciadamente la conexion usb 2.0 me resulta lenta para conectar con mi Mac
cadwmaster
No dejen de tomar a cuenta a D-link, yo tengo un NAS de ellos el DNS-323 y es bastante bueno, lo he utilizado por 3 años, sin apagarlo mas que un par de horas, no he tenido inconvenientes en lo absoluto, no es caro, la interfaz es bastante facil, lo unico malo es que ya no sacan actualizaciones para mi modelo, pero existen nuevos como el DNS-320 ($95.00) y DNS-325. Pero en mi experiencia me ha resultado bastante bueno.
eklipce
Hola, alguien me puede dar su recomendacion o veredicto de un NAS marca Linksys Modelo NAS200. Saludos.
ilgato
EN general, la mayoria de los NAS son buenos. Pero, cuando nos enfrentamos a una falla fisica, ningun NAS es infalible...
Yo tuve que recuperar un volumen de 34 TB con una empresa de recuperaciones de nombre Onretrieval.
Lo bueno de ese servicio es que ademas de recuperar todo, lo hicieron en 3 dias...
Y eso a pesar de que algunos de los discos tenian fallas graves.
En fin, recomendables.
Saludos,.
jgvn2
recomiendo el western digital mybookworld edition I y II ya que se le puede instalar el optware y puedes tener un servidor WEB, FTP, SSH, PHP y hasta mySQL un torrent "transmision" mejor al que viene instalado la velocidad que he optenido desde el nas hasta mi pc con una wifi de 150Mbps es de 9 Mb/s nunca lo he probado por cable, en pocas palabras muy flexible
saludos
electron222
Un NAS es lo máximo, tengo un viejo NAS de la Linksys NSLU2 (http://es.wikipedia.org/wiki/NSLU2) con debian estable es increíble todo lo que se le puede configurar para hacer. Todo lo debo hacer mediante SSH y se debe pasar horas leyendo documentación, pero queda un NAS configurado como un guante y si sabes de programación mediante script, puede crear muchas tareas automatizadas y que hagan cosas nunca pensada. Lo único que me frena es su procesador de 266Mhz y 32Mb de memoria, pero con la swap de 64 extra hace muchas cosas. Excelente serie de artículos lo disfrute mucho, muchísimas gracias :D
maromeroal
Hola,muy interesante la verdad, te explico mi caso que estoy ahora mismo en un dilema. Hasta ahora tenía un sistema de 5 disco en USB, que compartía con windows, y desde el rasberrypi con xbmc acedía y disfrutaba de el contenido multimedia, pero hace poco días se me estropeo la caja, ahora la tengo en Reparacion, mi pregunta es para algo tan sencillo, merece la pena invertir en un nat? O sigo con lo que tengo?