Segunda entrada del Especial NAS de Xataka, tras una primera toma de contacto en la que explicamos cuál es la base sobre la que se sustentan los dispositivos sobre los que estamos hablando.
Hoy en este segundo capítulo vamos a repasar lo que un NAS nos puede ofrecer, o al menos nos centraremos en lo más general. También hablaremos de la interfaz web, un común denominador a todos los modelos del mercado y que demuestra un funcionamiento excepcional.
Entregas del Especial NAS
-
Especial NAS II: Lo que un NAS nos puede ofrecer. Funcionalidades de los NAS.
Cientos de funcionalidades, el principal atractivo del NAS
Sin olvidarnos de nuestra conclusión en la primera entrada, la misión principal de los NAS es servir como almacenamiento externo y masivo, conectado por red, los NAS son mucho más que almacenamiento. A continuación una lista de las principales funcionalidades que la inmensa mayoría de modelos del mercado ofrecen:

-
Descargas P2P (eMule, Torrent) y directas (Megaupload, Rapidshare).
-
Servidor Web (PHP, SQL).
-
Servidor FTP.
-
Servidor multimedia (DLNA, UPnP, iTunes o visor de fotografías).
-
Servidor para impresoras por red.
-
Creación de usuarios y grupos de usuarios con permisos personalizados.
-
Configuraciones RAID.
-
Cambio de unidades de disco duro en caliente
-
Integración con el sistema operativo (Windows, Linux o Mac OS X).
-
Copias de seguridad.
-
Soporte para unidades USB o eSATA.
-
Soporte para plugins de terceros.
Ésta es una pequeña lista con lo más importante que ofrecen muchos de los principales modelos del mercado. Es de obligada mención comentar que los fabricantes actualizan con bastante frecuencia los firmwares de sus dispositivos, con lo que se suelen añadir nuevas funcionalidades cada cierto tiempo, algo que se agradece desde el punto de vista del usuario.
Además, el último punto de la lista anterior es algo que a día de hoy está bastante verde, pero que puede mejorar mucho en un futuro: el soporte para plugins y pequeños programas de tercero hace que existan comunidades que programan y desarrollan sus programas para los NAS, el cual permite añadir nuevas funcionalidades (más aún) a este tipo de dispositivos. Aunque como hemos comentado es algo que aún tiene poca utilidad, en un futuro será uno de los aspectos a tener en cuenta.
Interfaces web llamativas, sencillas y potentes
Si habéis leído alguno de nuestros análisis de dispositivos NAS que hemos realizado os habréis dado cuenta en que hacemos gran hincapié en las interfaces web. Y es que, sin duda alguna, son uno de los principales atractivos de estos periféricos.

Sencillas pero eficaces, una de sus ventajas es que son accesibles desde cualquier navegador de cualquier ordenador. Son dinámicas y rápidas, pues utilizan tecnologías como AJAX de gran atractivo visual; y están muy bien estructuradas, generalmente en forma de categorías y subcategorías.
Este es el vídeo del análisis del Synology DS409slim, donde también aprovechamos para capturar parte de la interfaz gráficas (podéis verlo a partir del minuto 1:40, aproximadamente):
En los NAS de los tres fabricantes que hemos probado, Synology, QNAP y Thecus, en todos los modelos se utilizó una interfaz web para el acceso al dispositivo y su configuración, y además con una experiencia de usuario más o menos parecida en todos los casos.
Lo que un NAS nos puede ofrecer. Conclusiones
Mucho más de lo que vayamos a utilizar en la realidad, los NAS ofrecen multitud de funcionalidades implementadas desde fábrica y ofrecidas por el propio fabricante. Tendremos desde lo más básico, que es poder conectar el dispositivo a nuestro ordenador o las descargas P2P, hasta añadidos mucho más avanzados como servidores Web o FTP, y todo sin olvidar que es un campo que apenas ha nacido hace unos pocos años y que tiene un futuro muy prometedor.
No obstante, resulta curioso que algunos de los fabricantes más conocidos (como Western Digital o LaCie) tienen modelos de NAS en sus catálogos, pero suelen quedarse bastante cortos en funcionalidades. Muchos de ellos no tienen clientes P2P, por ejemplo. Es por ésto que es necesario comprobar la lista de especificaciones completa del modelo del que estemos interesados, puesto que no todos los NAS son totalmente completos.
En Xataka | Especial NAS.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Rodri
¡¡WhiskiStation!! ¡¡Que grande el nombre!!!
Rodri
Es una verdadera lástima que el modelo de WD no disponga de este tipo de funcionalidades de serie (hay una comunidad que ha hecho varios hacks).
De momento yo estoy especialmente interesado en un par de modelos básicos con poca capacidad, no soy un usuario que disponga de mucha información aunque sí quiere beneficiarse de poder acceder a ella desde donde sea.
Principalmente usaría un NAS para las descargas y almacenamiento de archivos (fotos, vídeos, música y documentos). Pero también para las copias de seguridad de time machine. Aquí lanzo una pregunta, si tengo problemas con mi Mac y estoy de vacaciones, ¿puedo acceder a la copia de seguridad remota que está guardada en el NAS desde cualquier sitio? ¿podría reinstalarlo todo a través de la conexión a internet? Gracias.
PD. Whiskito, supongo que estarás redactando la siguiente parte, estaría bien incluir algún modelo en concreto y compararlos con otros más "pro" para los usuarios exigentes.
Blau
Otra vez una muy buena y muy útil entrada.
carlosmc
Yo tengo un Thecus N7700 y no he tenido ningun problema hasta el momento, con 7 discos en raid 5, es mucho mas de lo que necesito. Ademas de cliente torrent y demas...
AntiAntiMicrosoft
Yo tengo otra duda. Se puede usar el NAS para todas las funcionalidades que ofrece a la vez? Es decir, usarlo de servidor FTP y estar descargándote películas en P2P, aparte de poder usarlo como servidor multimedia... Todo en "multitarea". Se puede?
venzuan2
Los NAS son dispositivos muy interesantes, sobre todo en entorno con múltiples aparatos que se sirvan de sus ficheros, varios pc, consolas etc. Yo como vivo solo opté por un Reproductor multimedia que incluye todas esas funcionalidades del NAS, a costa no obstante de disponer solo de un disco duro (he puesto uno de 2 Tb). Espero que poco a poco vayan bajando de precio, y especialmente que incorporen procesadores mas potentes y mas RAM, que en función de que y como se descarguen cosas se llegan a quedar fritos. En cuanto a usar un mini PC como NAS hay una distro llamada Free NAS que es excepcional para esos menesteres.
jamon
Particularmente, QNAP me parece la mejor marca. Todos sus NAS cuentan con buena potencia y posibilidades. Muy bien puntualizado lo de los NAS de LaCie, que suelen "meterla" doblada; yo piqué en su día...
antuan96
Veo que habláis mucho de las diferentes configuraciones RAID con las que se pueden montar los discos.
Me gustaría que explicaseis un poco las diferentes configuraciones y para que se utiliza cada una de ellas
javierbenjumea
entonces entiendo que gracias a un NAS podría tener centralizado todo mi contenido multimedia y acceder via streaming desde el MacMini + XBMC que tengo en el comedor como MediaCenter, verdad?
Esperaremos ansioso a la tercera entrega :)
mc4ren
Yo tengo un DS-107e (versión "light" dentro de lo q son los NAS) desde hace un par de años y me reafirma en lo útil que son estos aparatos. Hay veces que se queda justito para todo (lo tengo enchufado al HiFi de casa para reproducir música, galería de fotos, descargas...) migraré a uno superior. Creo que la tendencia es a que se unifiquen con la tele y el reproductor multimedia.
52398
Yo tengo una pequeña duda sobre el tema. La funcionalidad de descargas de megaupload,rapid...etc. He hablado con compañeros que tienen cacharritos de estos basados en GNU/Linux y ellos mismos han reprogramado el dispositivo para poder gestionar las descargas al puro estilo jdownloader. Mi duda es, si en sistemas mas complejos(y parece ser, cerrados), como los NAS de las marcas que habéis estado hablando. Esto seria necesario? En caso de serlo, seria posible?
sputnik09
La verdad es que estos dos articulos son interesantes para todo el mundo que quiera iniciarse en el mundo NAS.
Yo personalmente creo que es el futuro. Es muy comodo tenerlo todo centralizado en un servidor que además es de bajo consumo.
Una de las cosas que aún no se han dicho en estos dos articulos y a mi parecer una bastante importante es que los discos usb estan limitados a el tamaño de los discos actuales y si eres de los que necesita mayor capacidad de 2TB puedes adquirir una NAS multi-bahia y enchufar por ejemplo 4 discos de 2TB en raid 5 con lo cual tendrias 6 TB como un solo disco y además estarías protegido en caso de que fallara un disco.
Por lo demas fantastico artículo.
P.D.: Recomiendo QNAP, caro pero bueno.
dasmolesto
De los que he probado me quedo por ahora con el iomega (StorCenter ix4-200r), al principio me dejo decepcionado, ya que todos estos cacharros llevan un linux normalmente, y sobre eso montan un interface web, el cual tiene las funciones restringidas, en la mayoría suelen ser suficientes, pero en mi caso necesitaba un par de cosillas que no ofrecía, después de investigar monte discos iscsi, ya que el disco lo soporta y después fue una gozada, tengo los datos en RAID5, sobre una maquina independiente y montado el disco iscsi sobre un windows 2008 :)
Vamos que si alguien se tiene que gastar la pasta que busque que tengan la función iscsi, que da mucho juego :)
armando87
Bastante interesantes, vaya que tienen una gran funcionalidad