Kingston acaba de lanzar una nueva memoria USB aunque, por sus características, casi podríamos hablar de un disco SSD miniaturizado. Se trata de la Kingston Data Traveler HyperX 3.0. En su interior encontramos almacenamiento en memoria para dar y tomar, con versiones de 64, 128 y 256GB.
La carcasa externa es de metal recubierto de goma con un tamaño de 75 × 24 × 16 milímetros, algo más abultado que lo que estamos acostumbrados a ver en memorias USB pero igualmente portable.
La conexión es USB 3.0, con una velocidad de transferencia de 225MBps en lectura y 135MBps en escritura bajo USB 3.0 y 30MBps en USB 2.0.
Kingston asegura que la Data Traveler HyperX 3.0 está a punto de salir. Sus precios eso sí, son de pantalón largo. La versión de 64GB costará 193 dólares, y la de 128 costará 377 dólares. La versión de 256GB no tiene precio pero, escalando, os podeis hacer una idea de que no será precisamente para todos los bolsillos.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
vanaxmi
Imagino que me váis a poner a caldo y reconozco que empleo términos como "pendrive" porque no hallo alternativa en español válida, pero "portable", teniendo en nuestro léxico "portátil" me parece fuera de lugar.
Y lo digo con actitud constructiva, que conste.
stasky15
Aún me acuerdo de mi primer pendrive... 250MB a lo que sería hoy unos 100€... :( Que tiempos aquellos!
Gunther
lo que decia yo.. pero que le pongan en una punta USB 3.0 y en la otra thunderbolt y sera total =)
SLR
Bueno pensemos que en 5 años o menos serán asequibles... Todo llega.
fersuky
Increíble el nicho de mercado que han ocupado, eso si, para gente que se lo pueda permitir aunque como todo ya bajarán los costes. el video que hay en jarwer.com lo explica bastante bien pero en ingles.
r-e-i-n-a
Prefiero un SSD externo de 128GB a 150 Euros por ejemlo un Agility 3 120GB que es SATA3 y alcanza los 525mb/s. Lo metes en una caja con conexión eSATAp que alcanza los 6gbps como un SATA3.
eSATAp es mucho mejor cuando los datos no están divididos en archivos grandes y no se necesite acceder aleatoriamente ni usar NCQ. La latencia del eSATAp es mucho menor a la del USB3.0.
Creo que es la solución más barata y rápida.
venzedor
Esto si es una unidad de transporte rápida para ficheros pesados. Las memorias USB 2.0 con grandes capacidades carecian de velocidad para transferencias de gran tamaño.
hugola
Con esos precios preferirá comprar un disco externo de Toshiba o WD, el cual tendría muchísima más capacidad, por lo menos 1TB, y me sobraría dinero.
cyberlarry
La verdad es que las memoria apenas han bajado en los ultimos años, los 32 gigas siguen caros(creo que es lominimo para un usuario normal) y los 128 gigas en sd no los ve uno ni en pintura y a un precio terrible, hoy en dia se necesita mas capacidad de almacenamiento general, aunque puede que no todo el mundo lo entienda porque no todos tenemos las mismas necesidades.
telvi
Muy útil, pero largo en los precios!
mcsre
Mi primer pendrive, 32 Mb por 30€ y todavía funciona.
jsantiago
400 $? Como para dejarla olvidada por ahí... ;-)
dizzy1918
la de 128 costará 377 dólares, no no no me imagino la de 256 unos 500 € no no no, eso es ahora robo con mano armada, ya las compañias no le dan mente de lo mal que lo estamos pasando, trabajando duro para uno ganarse en un mes unos 700€, tenemos que pagar la casa, la comida, luz, internet y todo eso, y ahora hacen versiones SSD para luego quedarnos sin HDD, en verdad se creen que todos nosotros somos ricos o que?? si lo fueramos no nos diera importancia pero tambien si ellos se dieran cuenta de que nosotros somos ricos, seguro no estuviera a ese precio sino, a un precio mas elevado.