El capítulo de Black Mirror, Bandersnatch, fue la primera película interactiva de Netflix. Un episodio muy original donde como si se tratase de "Elige tu propia aventura", el espectador va eligiendo qué quiere que el protagonista haga. Una serie de decisiones y elecciones que desembocan en diversos finales.
A través de Michael Veale, investigador de protección de datos en el University College London, se ha dado a conocer que Netflix guarda en su base de datos todas las múltiples elecciones que cada usuario realizó durante el capítulo de Bandersnatch.
Siguiendo los derechos reflejados por el artículo 15 del Reglamento General de Protección de Datos europeo (GPDR), el investigador solicitó a Netflix el acceso a sus datos personales. La respuesta que obtuvo fue un correo cifrado con un PDF explicando los datos y un CSV protegido con contraseña donde se encontraban todas las elecciones que Michael Veale había realizado en su visionado del capítulo de Black Mirror.
Remember everyone quickly speculating whether Black Mirror: Bandersnatch was a data mining experiment. I used my GDPR right of access to find out more. (short thread) #Bandersnatch
— Michael Veale (@mikarv) 12 de febrero de 2019
¿Frosties o Sugar Puffs? Netflix guarda todas las elecciones
Netflix contestó al investigador que estos datos se realizan para "informar sobre recomendaciones personalizadas en futuras reproducciones", así como para "determinar cómo mejorar el storytelling".
Según explica Motherboard, el objetivo del investigador es utilizar este experimento como manera de educar para que la gente sepa mejor cómo solicitar sus datos y que las compañías los hagan más disponibles.
Como describe el investigador, los datos enviados por Netflix para su descarga eran "comparativamente buenos" para poder entenderlos. Con una descripción de los parámetros que se muestran en la tabla de datos.

"¿Frosties o Sugar Puffs?" El episodio de Bandersnatch reduce la elección a dos caminos diferentes y eso permite establecer muy bien el tipo de gustos y elecciones. Netflix sabe la cantidad de usuarios que apostaron por unos cereales o el tipo de música que elegirían. Una información narrativa que en el futuro puede ser utilizada para ajustarse a esas preferencias. Netflix no solo es capaz de predecir las series que mejor se adaptan a ti, sino crear series cada vez más apropiadas para nuestros gustos.
Netflix no necesita avisar ya que no son datos personales
Samuel Parra, jurista especializado en privacidad y protección de Datos, nos explica que "los datos que guarda Netflix y ha solicitado el investigador no son datos personales". Bajo su punto de vista, "Netflix no tiene por qué solicitar el permiso para guardar estos datos, ya que no identifican a nadie."
Al no tratarse de datos personales, Netflix no necesita especificar que va a recopilar estos datos ya que es información logística e interna, sin estar asociada a ningún nombre de usuario ni dirección de correo.
Una posición similar tiene Jorge Morell, consultor de Derecho y Tecnología. El experto considera que "la política de privacidad de Netflix es demasiado genérica y tiene expresiones a mejorar". En concreto, para el capítulo de Bandersnatch añade que "el tratamiento de los episodios interactivos es distinto y se podría perfilar mejor".
Desde Netflix España, nos ofrecen la siguiente respuesta oficial:
“La privacidad de nuestros usuarios es una prioridad para nosotros. La documentación de cada elección mejora la experiencia y la funcionalidad interactiva de Black Mirror: Bandersnatch. Todas las interacciones con la película, así como el uso de esa información, cumplen con nuestra declaración de privacidad”.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
pabloj
Cualquiera que haya jugado a un juego de Telltale sabe que esto es algo muy normal, estos datos se utilizan para mil cosas: perfilar futuros desarrollos, ver estadísticas de la comunidad, equilibrar armas y escenarios...
Por ejemplo, sabemos que alrededor del 70% de la gente que jugó a RE2 prefirió a Leon en vez de a Claire, o que en Sea of Thieves hay el doble de jugadores que prefieren zarpan en un galeón que en un bergantín.
En teoría son anónimos, así que en principio no hay problema, de hecho en muchos juegos ni siquiera se ocultan, en los menús se pueden consultar con total libertad.
Chizko
Y con tanta información en vez de recomendarme más películas de marvel (en mi hipotética cuenta y preferencias) me recomienda Roma o la chicha danesa o el hilo rojo....
kl0x
" sin estar asociada a ningún nombre de usuario ni dirección de correo."
Hombre, si saben qué elección hizo será porque está asociado a su usuario..
r a g n o r
Lo interesante del asunto es que si hemos elegido Frosties y posteriormente usan esa información para anunciárnoslos, nos produce una cierta angustia y rechazo algo primitivos. Nos sentimos espiados, aunque no haya ninguna persona detrás, y sobrevaloramos las decisiones que tomamos, como si haber elegido Frosties sea algo personal y que nos define.
Pero vaya, este "valle inquietante", justificado o no, es algo que los encargados del marketing tan direccionado deberían tener en cuenta, ya que es bastante unánime y estas estrategias cada vez son más criticadas, por una razón u otra.
miked
Menuda herramienta de marketing que nos espera
antonio6546
"sin estar asociada a ningún nombre de usuario ni dirección de correo'.
Incorrecto. Si no estuvieran vinculadas, no le hubieran podido proporcionar sus elecciones (en base a su usuario, es decir correo).
Dicho eso, me parece lo más normal del mundo recoger esos datos. Igual que recogen todo lo demás...
mundomisterios
Siempre recomiendan películas buenas. A mi me gustan las de misterios