Meta parece no estar dispuesta a perder protagonismo en el mercado de la realidad virtual (VR). La compañía, que hace dos años y medio dejó atrás el nombre Facebook para apostarlo todo por el metaverso, acaba de anunciar otro importante cambio: el sistema operativo de las Meta Quest, Meta Horizon OS, podrá ser adoptado por otros fabricantes para impulsar sus dispositivos.
No es necesario hacer demasiados análisis para comprender qué es lo que busca la firma dirigida por Mark Zuckerberg con este nuevo enfoque. El mundo VR ha comenzado a animarse desde el lanzamiento de las Apple Vision Pro, pero las compañías que participan de él todavía tienen grandes retos que superar para que sus propuestas acaben consolidándose en el mercado.
Una plataforma común para un amplio abanico de dispositivos
No es ningún secreto que los desarrolladores de aplicaciones quieren estar donde están los usuarios, y los usuarios quieren estar donde están sus aplicaciones favoritas. Al adoptar un enfoque abierto, Meta está exponiendo su plataforma RV a un mercado potencialmente más amplio que al que hubiera aspirado si continuaba trabajando exclusivamente para sus propias gafas Meta Quest.
El anuncio ha llegado acompañado de otros datos de lo más interesantes. Los siguientes fabricantes serán los primeros en adoptar Meta Horizon OS en nuevos productos. Microsoft lanzará un dispositivo VR “edición limitada” bajo la marca Xbox. Lenovo desarrollará dispositivos de realidad mixta basados en los Oculus Rift S. Asus creará unas gafas gaming “de alto rendimiento”.

No sabemos exactamente qué hardware tendrán estos dispositivos, pero en la publicación de blog oficial sobre la noticia deja en claro que veremos chips Qualcomm Snapdragon. Las Meta Quest 3, recordemos, utilizan el SoC Snapdragon XR2 Gen 2.
Tampoco hay datos sobre cuándo se lanzarán, pero Mark Zuckerberg ha dicho en un vídeo en Instagram que puede que tome “un par de años”. El ejecutivo también ha hecho referencia al modelo abierto que acaba de adoptar la compañía: “En teléfonos, básicamente ganó el modelo cerrado de Apple (…) en la era del PC, ganó el modelo abierto”.
“Nuestro objetivo es lograr que el modelo abierto defina la próxima generación de informática”, dice Zuckerberg, que no duda en describir a Meta Horizon OS como un “sistema operativo de computación espacial y realidad mixta amplio y capaz”. No pasa desapercibida la utilización del término “computación espacial” impulsado por Apple para diferenciar sus gafas del resto de productos VR.
Imágenes | Meta
En Xataka | Las aplicaciones para las Vision Pro son mayoritariamente de pago. Es su fiebre del oro pero no durará mucho
Ver 12 comentarios
12 comentarios
stranno
Se pueden criticar muchas cosas de Meta, pero la verdad es que el Quest OS está de puta madre. Tiene un diseño genial, mejor que cualquier otra plataforma de realidad virtual, incluyendo el Steam VR, un rendimiento bastante bueno y unos juegos sorprendentemente potentes a nivel gráfico, como por ejemplo el español Red Matter 2, que en el caso de las Quest 2 lo mueve un simple Snapdragon 865, teniendo que renderizar dos displays al mismo tiempo.
Poco más se puede exprimir un hardware. En el lado contrario están las PSVR2, que apenas salieron al mercado y ya estaban pensando en cómo explicar que no les iban a dar más soporte.
El único fallo del Quest OS es que sea de Meta, que tengas que tener una cuenta de Facebook y de que esté relacionado con esa empresa. El resto, chapó.
royendershade
Y aquí es donde realmente pueden ganar el juego, convirtiendose en el Windows de realidad aumentada.