No debe ser sencillo haber dedicado varios años de tu vida a crear e impulsar un proyecto para que al final quedes fuera de él. Esto es lo acaba de pasar con Palmer Luckey, el joven que con sólo 17 años creó un casco de realidad virtual, fundó Oculus, triunfó en Kickstarter, fue adquirido por Facebook, y ahora está fuera de la compañía y de su proyecto.
Hace unos minutos, mediante un comunicado, Facebook confirmó que Palmer Luckey está abandonando la compañía, donde aún no se sabe si esta partida fue voluntaria o es el resultado de los últimos cambios que ha implementado Zuckerberg. Lo que es un hecho, es que el ahora joven de 24 años y quien fuera considerado el rostro de la realidad virtual moderna, está dejando su proyecto.
"Sin duda le echaremos de menos. El legado de Palmer se extiende mucho más allá de Oculus. Su espíritu inventivo ayudó a arrancar la revolución de la realidad virtual moderna y ayudó a construir una industria. Estamos agradecidos por todo lo que hizo por Oculus y la realidad virtual, y le deseamos lo mejor."
De ser toda una revolución, a quedar fuera de ella
Luckey fue considerado por muchos años un ejemplo de cómo las nuevas generaciones pueden ser un agente de cambio en una industria que muchas veces suele estancarse. Sus logros van desde haber desarrollado un casco de realidad virtual desde cero, esto cuando muchos creían que la realidad virtual estaba muerta, hasta haber vendido su compañía Oculus a Facebook por 2.400 millones de dólares.
Para quien no lo recuerde, este éxito llegó después de que Luckey mostró su proyecto a John Carmack, un veterano en la industria del videojuego, quien lo ayudó a aterrizar la idea y a fundar Oculus. En abril de 2012 esta nueva compañía lanzaba una campaña de financiación en Kickstarter donde logran recaudar 2,4 millones de dólares, es decir, diez veces más de lo que se habían fijado como meta. Esto significaba que los consumidores estaban ansiosos de probar la nueva realidad virtual.

Es así como Luckey se volvió el rostro de la compañía y mostraba su casco en todas las conferencias que era posible. Ya en marzo de 2014 aparecía Zuckerberg en escena, quien sacaba la billetera y compraba Oculus debido a las buenas impresiones que había provocado en él, además de que se ajustaba de forma perfecta al proyecto de crecimiento que estaba desarrollando en Facebook.
Los siguiente años fueron complicados tanto para Luckey como para Oculus, ya que después de varios retrasos, en marzo de 2016 finalmente lograron poner a la venta sus gafas Oculus, justo en un momento en el que la competencia, con HTC y Sony, también estaba por entrar al mercado. Después de este lanzamiento, surgieron problemas por retrasos en los envíos, fallos en el touch controller y errores de software, pero lo que creó problemas en Facebook fue la poca presencia en tiendas minoristas, donde las HTC Vive estaban triunfando.
Pero el problema más grande vino cuando se descubrió que Luckey había financiado al grupo que se encargó de crear memes y parodias contra Hillary Clinton, todo en pro de apoyar la candidatura de Donald Trump durante las pasadas elecciones en los Estados Unidos. Esto provocó fricciones con Zuckerberg e hizo que Luckey se apartara del ojo público, donde incluso dejó de participar en las conferencias de la compañía.

En enero de este 2017, Zuckerberg anunció el fichaje de Hugo Barra, quien pasaba a formar parte del departamento de realidad virtual en Facebook como líder de Oculus y otros proyectos. A pesar de este anuncio, Luckey nunca dio la cara o mencionó algo al respecto.
La última aparición de Luckey fue en febrero de este año cuando se presentó a declarar ante una demanda por parte del fabricante de juegos ZeniMax, quien aseguraba que las gafas de Oculus estaba basadas en tecnología que les había sido robada. El resultado fue una infracción de patentes que hizo que Facebook tuviera que pagar 500 millones de dólares por daños y perjuicios, mientras que Luckey tuvo que pagar 50 millones por haber violado un acuerdo de confidencialidad.
Hasta el momento, Palmer Luckey no ha salido a dar declaraciones acerca de su salida de Facebook y Oculus, donde sin duda será interesante conocer la razón de su partida, ya que todas las versiones giran en torno a Facebook. Por supuesto estaremos pendientes.
En Magnet | La portada de Time es la peor promoción de la realidad virtual que se podría haber hecho
Ver 18 comentarios
18 comentarios
pechorin
no se si se iria o lo habran echado, pero descubrir que les ha ha vendido una tecnologia robada que ha costado 500 millones de dolares a la empresa parece un motivo bastante razonable de despido.
manuelcr
Hombre, las cosas como son, no me extraña tras ver su hoja de méritos en los últimos años.
Producto inmaduro, sin distribución, con la competencia ganándote por la mano en tus propias narices, infracción de patentes y tener que soltar 500M USD... y encima el chaval ganándose 'amigos' con los temas políticos.
Señores, que el mundo empresarial es cosa seria y los errores cuestan mucho dinero.
prueba.rana
Uyyyy pobrecito, esta en la calle con una mano delante y otra detrás y seguro que nadie le querrá contratar.
Ahhh no, que vendió la empresa por 2400 millones.
joshhigh
Es decir, que, como resulta que no está de la cuerda de los políticamente correctos (aka progres de los de la clinton) queda fuera.. resulta que muchos han financiado la campaña de "la Clinton" y se les aplaude... quien está mas en contra de la libertad de expresión?
gambitodanes
'Pero el problema más grande vino cuando se descubrió que Luckey había financiado al grupo que se encargó de crear memes y parodias contra Hillary Clinton, todo en pro de apoyar la candidatura de Donald Trump durante las pasadas elecciones en los Estados Unidos. Esto provocó fricciones con Zuckerberg e hizo que Luckey se apartara del ojo público, donde incluso dejó de participar en las conferencias de la compañía.'
Si eso es cierto, el comportamiento de Zuckerberg es realmente lamentable, una empresa no puede decidir a quien apoyan sus empleados fuera del trabajo, y menos sancionar a uno porque apoye al otro candidato.
Moreste87
Zuckerberg hizo la típica de los empresarios.
Zuckerberg: "El caso Zenimax nos costo dinero, la única solución es que me des tu renuncia"
matrixx05
Palmer Luckey y su equipo tuvieron dos grandes errores en la salida del CV1 :
1. Perdieron la ventaja de la escala de habitación y mandos de control ,incluso ahora con las otras cámaras que venden con los touch , la sensación de escala de habitación es muy inferior a VIVE
2. Crear su propia plataforma de software , para mi es un gran inconveniente , STEAM tiene una comunidad muy fuerte de RV y tiene muchas ventajas sobre otras plataformas , como la creación de contendido y reembolso de productos .
Seamos sinceros , a Palmer Luckey se lo comió la competencia y es hora de poner a alguien más al frente para ver como pueden redirigir su producto . Hay que decir que en el campo de la RV móvil junto con Samsung Gear VR , si que están dominando .