Apple ha anunciado como colofón a la keynote de su WWDC 2024 la llegada de Apple Intelligence, su propuesta de IA generativa tangencial a sus dispositivos y aplicaciones. Y aunque una gran parte de ella viene de sus propios desarrollos, también hay una integración oficial con OpenAI.
Por qué es importante. La irrupción de Apple en la IA generativa era muy esperada y va a ser muy celebrada. No queda ningún grande de la industria por dar este paso. Y que Apple, una empresa tan preocupada por la integración vertical, lo haga de la mano de un tercero como OpenAI, resulta singular. No tiene por qué ser negativo ni mucho menos.
Los detalles de la alianza.
- ChatGPT se integrará en experiencias dentro de iOS 18, iPadOS 18 y macOS 15, permitiendo a los usuarios acceder a las capacidades de GPT-4o sin salir de las aplicaciones habituales.
- Siri podrá aprovechar la inteligencia de ChatGPT cuando sea útil. Se pedirá permiso a los usuarios antes de enviar consultas, documentos o fotos al chatbot.
- ChatGPT estará disponible en las herramientas de escritura de Apple para ayudar a generar contenido, y para la creación de imágenes.
- La integración llegará este año. Será gratuita y sin necesidad de una cuenta de OpenAI, pero los suscriptores de ChatGPT Plus podrán vincular su perfil para aprovechar las ventajas del plan de pago.
- Apple promete proteger nuestra privacidad: las solicitudes no podrán ser almacenadas por OpenAI, y además las IP de los usuarios serán ocultadas, según Apple.
Lo que dicen los protagonistas.
- Craig Federighi, SVP de Ingeniería de Software de Apple, subrayó que la IA de Apple sería mejor al estar integrada en sus aplicaciones y contar con datos sobre el usuario y su contexto, frente a otras "herramientas de chat impresionantes, pero que saben muy poco sobre ti".
- Sam Altman, CEO de OpenAI, ha dicho que le entusiasma asociarse con Apple para llevar ChatGPT a sus usuarios, y que Apple "comparte el compromiso con la seguridad y la innovación. Esta colaboración se alinea con la misión de OpenAI de hacer accesible la IA avanzada a todo el mundo".
El contexto. El anuncio de ChatGPT a finales de 2022 desencadenó una revolución. Microsoft, que ya era socia de OpenAI, invirtió miles de millones de dólares más en ella y empezó a incorporar su tecnología en varios de sus productos. Google contraatacó con sus propios chatbots y poniendo respuestas de IA en las búsquedas.
Tim Cook, CEO de Apple, adoptó un enfoque cauto. Más de un año después, Apple ha avanzado en este aspecto de la mano de quien sembró esa revolución.
En Xataka | Cómo instalar la beta para desarrolladores de iOS 18, iPadOS 18 o WatchOS 11
Imagen destacada | Apple
Ver 17 comentarios
17 comentarios
sologizmos
sencillo, consiste en que openai hace TODO y apple se encarga de darle un nombre bonito y decir a los 4 vientos que llevan siglos trabajando en ella,
hkakashi
Si Jobs levantase la cabeza se cagaría en los muertos de toda la compañía.
Que Apple, la tercera empresa con más capitalización bursátil del planeta, con capacidad de darle a una tecla y que le lluevan ingenieros en IA esté subcontratado una tecnología tan importante es para pedir la cabeza de Tim Cook.
Y no creamos que este es un movimiento deseado en Apple, es porque no les quedaba alternativa. Para programar y entrenar un modelo de IA al nivel de ChatGPT 3.5 necesitan muchos años y ya van con muchos de retraso. Aquí lo que han hecho es ver si pueden hacer la vieja confiable de "tú lo creas y yo lo copio para decir después que he inventado algo nuevo". Triste Apple, tanta dedicación en unas gafas de realidad mixta que van a desecharse en menos de 2 años y no ven que el futuro hace ya mucho que viene por parte de la IA. Pobre Jobs y pobre Wozniak, en qué han quedado sus legados.
man_chester
Satya aprende. Microsoft para disfrutar de AI hay que pasar por caja para poder usarla en office. Dicen que habrá muchas condiciones para poder usarla en Windows y sople lo hace todo más sencillo.